Logo Cesur
Llamar 910 05 32 52
  • Tu Centro Oficial
    • Conócenos
      Conócenos
      • Por qué Estudiar en Cesur
      • Nuestros Centros Formativos
      • Empresas
      • Contacto
      Otros Tipos de Formación
      Otros Tipos de Formación
      • Dobles Titulaciones
      • Cursos de Especialización
      • FP en Febrero
      • FP a Medida
      Empleo, ayudas y becas
      Empleo, ayudas y becas
      • Bolsa de Empleo
      • Ofertas de Empleo
      • Becas FP
      • Erasmus FP
  • Catálogo FP
    • Tipo de Estudio
      Tipo de Estudio
      • Grado Superior
      • Grado Medio
      • Máster FP
      Familias Profesionales
      Familias Profesionales
      • FP Sanidad
      • FP Deporte
      • FP Informática
      • FP Administración y Gestión
      • FP Sociocultural
      • FP Comercio y Marketing
      • FP Imagen y Sonido
      • FP Hostelería y Turismo
      • FP Aeronáutica
      • FP Edificación y Obra Civil
      • FP Electricidad y Electrónica
      • FP Imagen Personal
      Donde Estudiar
      Donde Estudiar
      • FP Málaga
      • FP Sevilla
      • FP Madrid
      • FP Badajoz
      • FP Cáceres
      • FP Murcia
      • FP Las Palmas
      • FP Tenerife
      • FP Zaragoza
      • FP Alicante
      • FP Mallorca
      • FP León
      Modalidad
      Modalidad
      • FP Presencial
      • FP a Distancia
      • FP Dual
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
  • Aula virtual
Logo Cesur
  • Tu Centro Oficial
  • Catálogo FP
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
Llamar 910 05 32 52
  • Conócenos

    • Por qué Estudiar en Cesur
    • Nuestros Centros Formativos
    • Empresas
    • Contacto
  • Otros Tipos de Formación

    • Dobles Titulaciones
    • Cursos de Especialización
    • FP en Febrero
    • FP a Medida
  • Empleo, ayudas y becas

    • Bolsa de Empleo
    • Ofertas de Empleo
    • Becas FP
    • Erasmus FP
  • Aula virtual
  • Tipo de Estudio

    • Grado Superior
    • Grado Medio
    • Máster FP
  • Familias Profesionales

    • FP Sanidad
    • FP Deporte
    • FP Informática
    • FP Administración y Gestión
    • FP Sociocultural
    • FP Comercio y Marketing
    • FP Imagen y Sonido
    • FP Hostelería y Turismo
    • FP Aeronáutica
    • FP Edificación y Obra Civil
    • FP Electricidad y Electrónica
    • FP Imagen Personal
  • Donde Estudiar

    • FP Málaga
    • FP Sevilla
    • FP Madrid
    • FP Badajoz
    • FP Cáceres
    • FP Murcia
    • FP Las Palmas
    • FP Tenerife
    • FP Zaragoza
    • FP Alicante
    • FP Mallorca
    • FP León
  • Modalidad

    • FP Presencial
    • FP a Distancia
    • FP Dual
  • Aula virtual
¿Qué hay que estudiar para ser Enfermera o Auxiliar de Enfermería?

¿Qué hay que estudiar para ser Enfermera o Auxiliar de Enfermería?

La pandemia de la Covid-19 ha despertado o reforzado la vocación sanitaria de muchos jóvenes. ¿Eres uno de ellos? ¿Quieres trabajar mejorando la salud de las personas? En ese caso, para poder cumplir tu sueño, debes saber qué hay que estudiar para ser enfermera o auxiliar de Enfermería. 

Recuerda que el empleo en el sector sanitario es muy exigente y solo con los estudios adecuados podrás acceder a las ofertas de empleo. Unas ofertas laborales que, por otro lado, no te van a faltar, ya que los trabajadores de esta rama profesional (médicos, técnicos superiores de laboratorio, auxiliares de Enfermería…) se encuentran entre los más demandados en la actualidad, según el Informe Adecco sobre perfiles deficitarios y escasez de talento en España. 

¿Qué hay que estudiar para ser enfermera?

En el primer caso, lo que hay que estudiar para ser enfermera es el correspondiente Grado universitario en Enfermería, que el año pasado tuvo unas notas de corte que oscilaron entre el 5 de la Universidad Autónoma de Madrid y el 12.181 de la Universidad de Valencia. 

Para poder matricularte en la carrera, debes contar con un título de Formación Profesional de Grado Superior, o el Bachillerato y haber superado la EVAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad). El acceso puede efectuarse desde cualquiera de las modalidades de Bachillerato, aunque es recomendable optar por el Bachillerato de Ciencias, ya que sus asignaturas se ponderan en todas las facultades a la hora de contar la media de tu expediente.

No obstante, también podrás comenzar Enfermería a través de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años o cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.

El Grado de Enfermería tiene una duración de 4 años, aunque puedes continuar tus estudios especializándote a través de másteres y estudios de posgrado (obstétrico-ginecológica, salud mental, enfermería geriátrica, enfermería del trabajo, cuidados médicos-quirúrgicos, enfermería familiar y comunitaria, enfermería pediátrica…). 

¿Y para ser auxiliar de Enfermería? 

En cambio, para convertirte en auxiliar de Enfermería solo tendrás que cursar los dos años del título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. 

Un ciclo de Grado Medio al que puedes entrar desde la ESO o desde la FP Básica, además de desde otros títulos superiores (COU, BUP, Técnico de FP o haber superado la prueba de acceso a ciclos Formativos de Grado Medio o la de acceso a la Universidad para mayores de 25 años).

De igual modo que existen másteres que hay que estudiar para ser enfermera especializada, también tienes la opción de orientar tu perfil técnico de auxiliar en Enfermería hacia determinadas áreas de la salud a través de otros ciclos de Grado Medio o Grado Superior de la rama sanitaria, como Higiene Bucodental, Radioterapia y Dosimetría, Laboratorio Clínico y Biomédico o Emergencias sanitarias, entre otros. 

Que Hay Que Estudiar Para Ser Enfermera Auxiliar

¿Cuántos años necesitaré para empezar a trabajar? 

Como ves, la carrera que hay que estudiar para ser enfermera te llevará un mínimo de 4 años, por lo que podrías empezar a trabajar en el sector privado con 22 años. Por su parte, el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería requiere sólo dos años de formación, permitiéndote acceder a un empleo con 18 años. 

No obstante, en el caso de que quieras acceder a un empleo público, tienes que prepararte las oposiciones, en ambos casos, un proceso que suele durar unos dos años más de media. 

¿Y si te quieres especializar en un área concreta? Para los titulados universitarios, si quieres conseguir un puesto en la sanidad pública de alguna especialidad concreta, además de realizar los másteres pertinentes, tendrás que prepararte y superar el EIR (el examen de Enfermero Interno Residente). Se trata de una especie de MIR solo requerido para determinadas especialidades, aunque aprobarlo tampoco te asegurará que consigas el puesto deseado, pues el número de plazas especializadas es bajo. 

En cambio, en el caso de los técnicos auxiliares, su especialización viene dada por la realización de nuevos ciclos formativos de Grado Medio o Superior, es decir, si amplías tu capacitación con estos títulos, podrás optar a las plazas públicas correspondientes, sin un examen específico de por medio. 

Por eso, en Cesur te invitamos a que analices muy bien tu situación y perspectivas de futuro y busques opiniones y recomendaciones de otros jóvenes que han pasado por las misma decisión antes de decidirte por lo que hay que estudiar para ser enfermera o auxiliar de Enfermería. 

No olvides que, desde la FP de Grado Superior puedes acceder a la universidad, por lo que si tienes tu vocación clara, una buena opción es cursar el Técnico en Cuidados Auxiliares y complementarlo con algún Grado Superior sanitario. De este modo, tendrás la opción de encontrar un empleo que te satisfaga desde muy pronto o, si quieres seguir estudiando, llegarás a la carrera mucho más preparado que tus compañeros. 

Como sabemos que es una decisión complicada, ponemos a disposición a nuestros expertos para que te asesoren sobre todas las posibilidades que te ofrece la Formación Profesional.

Nota Que hay que estudiar para ser Enfermera o Auxiliar de Enfermería

4.3 / 5 (487 votos)

Valeria La Paglia

Valeria La Paglia

Coordinadora Erasmus+ (info@cesurformacion.com)

Noticias relacionadas

¿Cuánto cobra un Auxiliar de Enfermería al mes?

💼 Mundo Laboral

4 de octubre, 2021

¿Cuánto cobra un Auxiliar de Enfermería al mes?

Funciones de un Auxiliar de Enfermería, ¿las conoces?

💼 Mundo Laboral

30 de septiembre, 2021

Funciones de un Auxiliar de Enfermería, ¿las conoces?

Salidas Profesionales De Auxiliar de Enfermería

🚀 Beneficios FP

13 de octubre, 2020

Salidas Profesionales De Auxiliar de Enfermería

Explora nuestros cursos destacados

Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.

Conocer más cursos
Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería

Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería

Haz tu FP en Cuidados Auxiliares de Enfermería de forma presencial y conviértete en un gran profesional del sector

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Tenerife, León
  • Presencial
  • 18 meses
Grado Medio Emergencias Sanitarias

Grado Medio Emergencias Sanitarias

Haz tu FP en Emergencias Sanitarias de forma presencial y conviértete en un gran profesional del sector

  • Madrid, Málaga, Sevilla, Cáceres, Las Palmas, Tenerife
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Medio Farmacia y Parafarmacia

Grado Medio Farmacia y Parafarmacia

Matricúlate en la modalidad presencial de Farmacia y Parafarmacia y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Las Palmas, Tenerife
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería a Distancia

Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería a Distancia

Estudia tu FP a Distancia de Cuidados Auxiliares de Enfermería como y cuando quieras

  • Online
  • A Distancia
  • 18 meses
Grado Medio Emergencias Sanitarias a Distancia

Grado Medio Emergencias Sanitarias a Distancia

Haz tu FP en Emergencias Sanitarias a Distancia en Cesur, Centro Líder de la Formación Profesional Online

  • Online
  • A Distancia
  • 24 meses
Conocer más cursos
  • Inicio
  • Blog
  • ¿Qué hay que estudiar para ser Enfermera o Auxiliar de Enfermería?

Cesur

  • 910 05 32 52
  • +34 616 76 90 53
  • info@cesurformacion.com
  • Calle Cuarteles 11 , 29002 Málaga

Legal

  • Accesibilidad
  • Transparencia
  • Homologación

Institución Oficial Certificada

ministerio educacion

© Cesur 2023

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Go to Facebook
  • Go to Twitter
  • Go to Instagram
  • Go to LinkedIn
  • Go to YouTube
Whatsapp +34 616 76 90 53

¡Hemos recibido tu mensaje!

En breve nos pondremos en contacto contigo.

¡Lo sentimos!

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo de nuevo más adelante o contacta con nosotros en el teléfono 910053252

¿Necesitas información?

¿Tienes alguna duda? Te ayudamos sin ningún compromiso.