Logo Cesur
Llamar 910 05 32 52
  • Tu Centro Oficial
    • Conócenos
      Conócenos
      • Por qué Estudiar en Cesur
      • Nuestros Centros Formativos
      • Empresas
      • Contacto
      Otros Tipos de Formación
      Otros Tipos de Formación
      • Dobles Titulaciones
      • Cursos de Especialización
      • FP en Febrero
      • FP a Medida
      Empleo, ayudas y becas
      Empleo, ayudas y becas
      • Bolsa de Empleo
      • Ofertas de Empleo
      • Becas FP
      • Erasmus FP
  • Catálogo FP
    • Tipo de Estudio
      Tipo de Estudio
      • Grado Superior
      • Grado Medio
      • Máster FP
      Familias Profesionales
      Familias Profesionales
      • FP Sanidad
      • FP Deporte
      • FP Informática
      • FP Administración y Gestión
      • FP Sociocultural
      • FP Comercio y Marketing
      • FP Imagen y Sonido
      • FP Hostelería y Turismo
      • FP Aeronáutica
      • FP Edificación y Obra Civil
      • FP Electricidad y Electrónica
      • FP Imagen Personal
      Donde Estudiar
      Donde Estudiar
      • FP Málaga
      • FP Sevilla
      • FP Madrid
      • FP Badajoz
      • FP Cáceres
      • FP Murcia
      • FP Las Palmas
      • FP Tenerife
      • FP Zaragoza
      • FP Alicante
      • FP Mallorca
      • FP León
      Modalidad
      Modalidad
      • FP Presencial
      • FP a Distancia
      • FP Dual
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
  • Aula virtual
Logo Cesur
  • Tu Centro Oficial
  • Catálogo FP
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
Llamar 910 05 32 52
  • Conócenos

    • Por qué Estudiar en Cesur
    • Nuestros Centros Formativos
    • Empresas
    • Contacto
  • Otros Tipos de Formación

    • Dobles Titulaciones
    • Cursos de Especialización
    • FP en Febrero
    • FP a Medida
  • Empleo, ayudas y becas

    • Bolsa de Empleo
    • Ofertas de Empleo
    • Becas FP
    • Erasmus FP
  • Aula virtual
  • Tipo de Estudio

    • Grado Superior
    • Grado Medio
    • Máster FP
  • Familias Profesionales

    • FP Sanidad
    • FP Deporte
    • FP Informática
    • FP Administración y Gestión
    • FP Sociocultural
    • FP Comercio y Marketing
    • FP Imagen y Sonido
    • FP Hostelería y Turismo
    • FP Aeronáutica
    • FP Edificación y Obra Civil
    • FP Electricidad y Electrónica
    • FP Imagen Personal
  • Donde Estudiar

    • FP Málaga
    • FP Sevilla
    • FP Madrid
    • FP Badajoz
    • FP Cáceres
    • FP Murcia
    • FP Las Palmas
    • FP Tenerife
    • FP Zaragoza
    • FP Alicante
    • FP Mallorca
    • FP León
  • Modalidad

    • FP Presencial
    • FP a Distancia
    • FP Dual
  • Aula virtual
¿Cuánto cobra un Auxiliar de Enfermería al mes?

¿Cuánto cobra un Auxiliar de Enfermería al mes?

Saber cuánto cobra un auxiliar de enfermería es común entre las personas interesadas en la profesión. Como seres humanos, siempre estamos buscando aquello que más nos conviene y es normal que intentemos dar respuesta a todo lo que nos rodea.

No tengas dudas, si tu sueño es convertirte en técnico auxiliar de enfermería, empieza a tenerlo en cuenta, pero hay varias cosas que debes tomar en consideración. Sabemos que la enfermería es una de las carreras con mayor demanda laboral y no es para menos.

Por eso, hoy te mostramos un post sobre cuánto cobra un auxiliar de enfermería al mes. Eso sí, recuerda que es un artículo meramente orientativo.

¿Cuánto cobra un auxiliar de enfermería de media?

Un auxiliar de enfermería trabaja en varias áreas del sector de la salud y su labor es asistir al personal titulado en todas las labores que requieran los procedimientos para el paciente o enfermo a tratar. Según la función y el sector en el que se encuentre dependerá su sueldo.

Así como hay una variedad de sueldos para enfermeros en relación a la institución en la que desarrolle su trabajo, también hay distintos tipos de sueldos para auxiliares de enfermería. Cuánto cobra un auxiliar de enfermería es directamente proporcional a si trabaja en el sector público o el sector privado.

Existe un sueldo base para los auxiliares de enfermería de 600 euros al mes, de los cuales van sumando complementos según sus labores. La dificultad laboral, el destino, el pago de horas extras y otras cargas, se suman hasta dar con su sueldo final.

Con el paso de los años se realiza una nueva suma con los años trabajados, las jornadas nocturnas y los días libres trabajados. Tomando todo esto en cuenta podríamos calcular un salario superior a los 1000 euros en relación a los complementos adquiridos.

¿Cuánto gana un auxiliar de enfermería en España?

En España, la actividad principal del auxiliar de enfermería es brindar los cuidados básicos al enfermo y la asistencia necesaria al personal de salud titulado (médicos y enfermeros) para realizar procedimientos dentro del área.

De igual manera, se encarga de los comunicados importantes directos, la firma y entrega de documentos a pacientes o el personal médico. En conclusión, todo lo que pueda facilitar el trabajo del titulado.

Si la pregunta que nos hacemos es: ¿Cuánto cobra un auxiliar de enfermería al mes? Podríamos tomar en cuenta el sueldo base devengado al área de enfermería. Los auxiliares de enfermería obtienen un sueldo de 600 euros al mes, siendo este el sueldo básico y desde donde se hacen los cálculos.

Al igual que en muchas partes de Europa, los auxiliares de enfermería reciben complementos sobre su sueldo para compensar sus labores diarias, su dedicación y el tiempo invertido en ellas, así como su desempeño en cada una.

Según estos complementos y pagos de días libres trabajados, las horas extras y las horas trabajadas durante la noche y madrugada, su sueldo incrementa hasta situarse por encima de los 1000 euros mensuales. Podría oscilar entre los 1300 y los 1500 euros, dependiendo de varios factores.

Cuando Cobra Una Auxiliar De Enfermeria

¿Cuánto cobra un auxiliar de enfermería en un hospital público?

Como se ha mencionado, el salario del auxiliar de enfermería depende directamente del sector en el que desarrolle sus labores tanto en el sector público o en el privado. En el caso de cuánto cobra un auxiliar de enfermería en el sector público, debemos tomar en cuenta que pertenece al subgrupo C del personal estatutario, teniendo como base los 656,18 euros al mes en el presente año.

Este sueldo se transforma en un importe de 7874,16 euros al año. Sin embargo, solo se da si hablamos del sueldo base. A mayor escala se le deben añadir los complementos propios del mercado laboral profesional, como el de destino, que equivale a unos 358,56 euros mensuales o el complemento específico equivalente a la dificultad de trabajo, lo que supone 150 euros al mes.

Por otro lado, se le suman los aumentos salariales anuales y las dos pagas extras. Todo esto influye en el salario y se verá directamente reflejado en él. Los días festivos trabajados, así como el horario nocturno se cobra con mayor cantidad al mes.

El grado medio auxiliar de enfermería a distancia homologado te permite desarrollarte en este sector y disfrutar de los beneficios que ofrece dedicarse a la salud pública. Es ideal estudiar en un buen sitio si quieres estar bien preparado y listo para el mercado laboral.

¿Cuál es el salario auxiliar enfermería en el sector privado?

Quieres ser TCAE y no sabes cuánto cobra un auxiliar de enfermería en el sector privado, debes saber qué factores influyen directamente en el salario del auxiliar de enfermería.

En el sector privado podría decirse que se encuentra la mayor variedad de sueldos y algunos son muy buenos. El sueldo del auxiliar de enfermería en el sector privado está establecido por convenios internos y no se rige demasiado por un acuerdo establecido en la ley.

Las empresas o comunidades autónomas son las que determinan el salario del auxiliar de enfermería y es el motivo por el que muchas veces existe un amplio contraste entre ambos sectores. En relación a esto solo podemos suponer un estimado.

El sueldo de un auxiliar de enfermería que se desarrolla en el sector privado es de unos 1.321 brutos al mes. Se presume un salario anual para este sector que va desde los 12.000 euros al año y los 17.000 euros.

¿Cuál es el sueldo de un auxiliar de enfermería en el extranjero?

Ya aclaradas las dudas sobre cuánto cobra un auxiliar de enfermería al mes en el sector público y privado, podemos pasar a hablar de un esquema más globalizado. En general, el área de la salud es de las mejores pagadas en el mundo y también uno de los sectores con mayor demanda en el mercado laboral.

Las funciones del auxiliar de enfermería consisten en estar cerca de los pacientes y atender todas sus necesidades. Los cuidados básicos y de primeros auxilios son parte de esos conocimientos que debe tener para desempeñar su labor.

También, se encargan de la parte higiénica del paciente y su alrededor, dejar en buen estado su estancia, tener preparado y limpio su material sanitario y la cama lista para recibirlos o despedirlos.

Otra cosa que tiene a cargo el auxiliar de enfermería es la comida del paciente; recibirla, servirla y si es necesario, ayudarle a comerla. Así también, está la administración de medicamentos, siempre y cuando cuente con la supervisión de un personal titulado.

Estas funciones no cambian en ninguno de los puestos, solo se especializan, así que sin importar que se trabaje en el área pública o privada, la labor del auxiliar siempre será la misma, aunque su salario no lo sea. En enfermería también existen especialidades y si el personal auxiliar se desempeña en una de estas especialidades, esto también supondrá una diferencia en su sueldo.

En el extranjero, el personal de enfermería percibe un sueldo diferente que siempre va a estar ligado a la zona en que se encuentra, por otro lado en el caso de Europa, los sueldos son muy parecidos y cada país tiene su propio reglamento en cuanto al pago de estos sueldos. Siempre valdrá más un personal cualificado y bien preparado a la hora de desempeñar sus labores.

En Cesur, puedes cursar el grado medio auxiliar de enfermería para prepararte y comenzar a dar tus pasos en el mercado laboral. Tenemos varios horarios flexibles y modalidades que se adaptan a tus necesidades de estudios y vida cotidiana para hacértelo menos complicado.

Diferencias entre trabajar en el sector público y privado

Las diferencias salariales entre un TCAE en el sector público y en el sector privado existen y están dadas por las condiciones impuestas en los acuerdos establecidos por el sector privado, que no se rigen por las reglas nacionales del salario sino por acuerdos internos.

Ahora bien: ¿cómo es trabajar en el sector privado y en el sector público? Esa es una de las preguntas hechas para comprender por qué el sueldo es diferente. Lo cierto es que sin importar si el personal se desenvuelve en el área privada o pública sus funciones no cambian y siempre tendrán las mismas labores a pesar del lugar de trabajo.

La única diferencia palpable entre la parte pública y la privada es el grado de dificultad que tienen para sus candidatos y las exigencias para contratar nuevo personal. Mientras en el área privada es un poco más fácil, en el área pública hay algún que otro requisito adicional para entrar.

Si aún tienes cualquier tipo de duda puedes contactar con nosotros, intentaremos responderte lo antes posible.

Noticias relacionadas

Funciones de un Auxiliar de Enfermería, ¿las conoces?

💼 Mundo Laboral

30 de septiembre, 2021

Funciones de un Auxiliar de Enfermería, ¿las conoces?

Salidas Profesionales De Auxiliar de Enfermería

🚀 Beneficios FP

13 de octubre, 2020

Salidas Profesionales De Auxiliar de Enfermería

Grado Medio Auxiliar de Enfermería: Opiniones y razones para estudiarlo

🚀 Beneficios FP

16 de noviembre, 2020

Grado Medio Auxiliar de Enfermería: Opiniones y razones para estudiarlo

Explora nuestros cursos destacados

Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.

Conocer más cursos
Grado Medio Emergencias Sanitarias

Grado Medio Emergencias Sanitarias

Haz tu FP en Emergencias Sanitarias de forma presencial y conviértete en un gran profesional del sector

  • Madrid, Málaga, Sevilla, Cáceres, Las Palmas, Tenerife
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Medio Farmacia y Parafarmacia

Grado Medio Farmacia y Parafarmacia

Matricúlate en la modalidad presencial de Farmacia y Parafarmacia y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Las Palmas, Tenerife
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería

Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería

Haz tu FP en Cuidados Auxiliares de Enfermería de forma presencial y conviértete en un gran profesional del sector

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Tenerife, León
  • Presencial
  • 18 meses
Grado Medio Farmacia y Parafarmacia Dual

Grado Medio Farmacia y Parafarmacia Dual

Estudia tu FP en Farmacia y Parafarmacia en su modalidad dual y disfruta de unas prácticas remuneradas

  • Málaga, Sevilla
  • Dual
  • 24 meses
Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería a Distancia

Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería a Distancia

Estudia tu FP a Distancia de Cuidados Auxiliares de Enfermería como y cuando quieras

  • Online
  • A Distancia
  • 18 meses
Conocer más cursos
  • Inicio
  • Blog
  • ¿Cuánto cobra un Auxiliar de Enfermería al mes?

Cesur

  • 910 05 32 52
  • +34 616 76 90 53
  • info@cesurformacion.com
  • Calle Cuarteles 11 , 29002 Málaga

Legal

  • Accesibilidad
  • Transparencia
  • Homologación

Institución Oficial Certificada

ministerio educacion

© Cesur 2023

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Go to Facebook
  • Go to Twitter
  • Go to Instagram
  • Go to LinkedIn
  • Go to YouTube
Whatsapp +34 616 76 90 53

¡Hemos recibido tu mensaje!

En breve nos pondremos en contacto contigo.

¡Lo sentimos!

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo de nuevo más adelante o contacta con nosotros en el teléfono 910053252

¿Necesitas información?

¿Tienes alguna duda? Te ayudamos sin ningún compromiso.