Logo Cesur
Llamar 910 05 32 52
  • Tu Centro Oficial
    • Conócenos
      Conócenos
      • Por qué Estudiar en Cesur
      • Nuestros Centros Formativos
      • Empresas
      • Contacto
      Otros Tipos de Formación
      Otros Tipos de Formación
      • Dobles Titulaciones
      • Cursos de Especialización
      • FP en Febrero
      • FP a Medida
      Empleo, ayudas y becas
      Empleo, ayudas y becas
      • Bolsa de Empleo
      • Ofertas de Empleo
      • Becas FP
      • Erasmus FP
  • Catálogo FP
    • Tipo de Estudio
      Tipo de Estudio
      • Grado Superior
      • Grado Medio
      • Máster FP
      Familias Profesionales
      Familias Profesionales
      • FP Sanidad
      • FP Deporte
      • FP Informática
      • FP Administración y Gestión
      • FP Sociocultural
      • FP Comercio y Marketing
      • FP Imagen y Sonido
      • FP Hostelería y Turismo
      • FP Aeronáutica
      • FP Edificación y Obra Civil
      • FP Electricidad y Electrónica
      • FP Imagen Personal
      Donde Estudiar
      Donde Estudiar
      • FP Málaga
      • FP Sevilla
      • FP Madrid
      • FP Badajoz
      • FP Cáceres
      • FP Murcia
      • FP Las Palmas
      • FP Tenerife
      • FP Zaragoza
      • FP Alicante
      • FP Mallorca
      • FP León
      Modalidad
      Modalidad
      • FP Presencial
      • FP a Distancia
      • FP Dual
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
  • Aula virtual
Logo Cesur
  • Tu Centro Oficial
  • Catálogo FP
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
Llamar 910 05 32 52
  • Conócenos

    • Por qué Estudiar en Cesur
    • Nuestros Centros Formativos
    • Empresas
    • Contacto
  • Otros Tipos de Formación

    • Dobles Titulaciones
    • Cursos de Especialización
    • FP en Febrero
    • FP a Medida
  • Empleo, ayudas y becas

    • Bolsa de Empleo
    • Ofertas de Empleo
    • Becas FP
    • Erasmus FP
  • Aula virtual
  • Tipo de Estudio

    • Grado Superior
    • Grado Medio
    • Máster FP
  • Familias Profesionales

    • FP Sanidad
    • FP Deporte
    • FP Informática
    • FP Administración y Gestión
    • FP Sociocultural
    • FP Comercio y Marketing
    • FP Imagen y Sonido
    • FP Hostelería y Turismo
    • FP Aeronáutica
    • FP Edificación y Obra Civil
    • FP Electricidad y Electrónica
    • FP Imagen Personal
  • Donde Estudiar

    • FP Málaga
    • FP Sevilla
    • FP Madrid
    • FP Badajoz
    • FP Cáceres
    • FP Murcia
    • FP Las Palmas
    • FP Tenerife
    • FP Zaragoza
    • FP Alicante
    • FP Mallorca
    • FP León
  • Modalidad

    • FP Presencial
    • FP a Distancia
    • FP Dual
  • Aula virtual
¿Cómo hacer una carta de Motivación para destacar?

¿Cómo hacer una carta de Motivación para destacar?

En la actualidad lo más importante para conseguir una oportunidad, ya sea laboral o formativa, es marcar la diferencia. Te contamos cómo hacer una carta de motivación paso a paso para destacar por encima de los demás candidatos. 

¿Para qué sirve saber cómo hacer una carta de motivación?

Saber cómo hacer una carta de motivación tiene la finalidad de mostrar al destinatario que el candidato cumple las características para merecer ser convocado para una entrevista de trabajo, ser beneficiario de una beca o acceder a unos estudios. 

Aunque comparten el mismo objetivo, la diferencia principal que presenta con una carta de presentación es el estilo de redacción. Para saber como hacer una carta de motivación debes saber que utilizar un vocabulario y tono más creativo, comercial e ingenioso servirá para conmover de forma sútil al equipo al receptor y se convenza de que tú eres la persona adecuada para ese puesto/oportunidad. 

Cuando se aplica para un puesto de trabajo la carta de motivación es un añadido, pero cuando se solicita una beca o se quiere acceder a un máster suele ser un requisito obligatorio, como también lo son las cartas de recomendación laboral para conseguir trabajo. 

Consejos para destacar si saber como hacer una carta de motivación

Antes de explicarte los pasos para escribir una carta de motivación, te daré una serie de consejos que debes tener en cuenta:

Consejo 1 para saber cómo hacer una carta de motivación para un trabajo

La carta debe ser directa, breve y concisa. Si quieres que te presten atención recuerda evitar frases exageradamente cargadas y vocabulario que pueda sonar pedante o excesivamente formal, ya que esto podría causarle rechazo al receptor.

Consejo 2 para saber cómo hacer una carta de motivación para un trabajo

Destaca los rasgos positivos que caracterizan tu personalidad, tus habilidades y todo aquello que muestre al receptor que vale la pena contar contigo, pero ajustándote siempre a la realidad. 

¡Cuidado! No mientas ni crees una persona inventada, ya que podrían pillarte en la entrevista.

Consejo 3 para saber cómo hacer una carta de motivación para un trabajo

Refleja tu entusiasmo y motivación para conseguir ese trabajo, beca o formación. Apuesta más por el ingenio y la creatividad. Incluso, dependiendo de quién sea el receptor, puedes añadir toques de humor en algunas partes de la carta, pero recuerda en todo momento que se trata de una carta que determinará tu fachada antes de conseguir un trabajo.

Consejo 4 para saber cómo hacer una carta de motivación para un trabajo

Presta mucha atención a la ortografía y escritura. No dudes en repasar múltiples veces la carta e, incluso, mandarla a personas de confianza para que también lo hagan. Un error gramatical podría costarte muy caro en este caso.

como hacer una carta de motivacion laboral

Cómo hacer una carta de motivación paso a paso

Evidentemente, saber cual es el contenido a incluir en una de motivación es muy importante, y será diferente en función de si queremos utilizarla para aplicar a un puesto de trabajo, para entrar a un máster o para conseguir una beca. Sea como sea, la estructura que deberás seguir es la siguiente: 

Paso 1 para redactar una Carta de Motivación. La Información personal

Como en cualquier carta convencional, la primera sección deberá incluir tu información de contacto en la parte superior derecha de la carta. Esto es, fecha y lugar en que se ha escrito la carta, nombre completo, dirección, número de teléfono y correo electrónico. 

Paso 2 para redactar una Carta de Motivación. El saludo

Para crear una primera buena impresión al lector, es importante que te informes de la persona que va a recibir la carta, especialmente si estás aplicando para un puesto de trabajo. 

Los equipos de RRHH saben que hay solicitantes de empleo que crean un modelo de carta de motivación general y la envían descontroladamente a cualquier empresa, hecho que causa mala impresión porque evidencia que el solicitante no se ha tomado un mínimo de tiempo para investigar sobre la compañía. Así pues, investiga y conoce el nombre de la persona que presumiblemente vaya a recibir la carta. 

Paso 3 para redactar una Carta de Motivación. El primer párrafo

Este primer párrafo servirá para presentarte y expresar tu deseo de formar parte de la empresa / entrar a estudiar el posgrado / conseguir la beca. 

Es importante que vayas al grano en este apartado, intenta escribirlo todo en cuatro-cinco líneas como máximo. 

Paso 4 para redactar una Carta de Motivación. El segundo párrafo

Céntrate en describir tus habilidades, títulos, conocimientos y experiencias más relevantes, sobre todo los que conciernen a la oferta de empleo/máster/beca. Intenta no repetir información que se encuentre en tu currículum. 

Escribe con gracia y desahogo pero continúa siendo conciso y breve, intenta no excederte más de 6 líneas. 

Paso 5 para redactar una Carta de Motivación. El tercer párrafo

En este párrafo deberás expresar tu deseo de concretar una entrevista laboral, descubre como preparar una entrevista de trabajo para poder tener la oportunidad de presentarte mejor y explicar tu CV y todo lo que crees que puedes aportar a la empresa con mayor profundidad.

Paso 6 para redactar una Carta de Motivación. Despedida y firma

Cierra tu carta de motivación despidiéndote del reclutador/destinatario y agradeciéndoles su tiempo en haber leído la carta. Por último firma con tu nombre y apellidos y tu firma real.

Ahora que sabes cómo hacer una carta de motivación, ¿qué debes saber?

Confía en tí, esto es lo más importante, una vez que ya está enviado solo queda esperar a que el equipo de recursos humanos correspondientes vea tu trabajo y valore si eres el candidato/a ideal. Relájate y espera esta decisión.

 Si en este caso no eres la elección final tampoco te agobies, quedan muchos más caminos y posibles experiencias que podrás probar y en las que saber como hacer una carta de motivación laboral será clave. 

¡Ya conoces los secretos para escribir una carta de motivación excelente con la que puedas marcar la diferencia! Te deseamos mucho éxito. 

Noticias relacionadas

Los mejores Grados Superiores si quieres un buen sueldo

🚀 Beneficios FP

27 de enero, 2021

Los mejores Grados Superiores si quieres un buen sueldo

¿Estudiar o trabajar? Razones por las que escoger cada opción

📒 Sigue Estudiando

20 de enero, 2022

¿Estudiar o trabajar? Razones por las que escoger cada opción

¿Por qué necesito una carta de recomendación laboral para conseguir trabajo?

💼 Mundo Laboral

22 de septiembre, 2020

¿Por qué necesito una carta de recomendación laboral para conseguir trabajo?

Explora nuestros cursos destacados

Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.

Conocer más cursos
Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Web

Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Web

Matricúlate en la modalidad presencial de Desarrollo de Aplicaciones Web y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Mallorca
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Radioterapia y Dosimetría

Grado Superior Radioterapia y Dosimetría

Haz tu FP en Radioterapia de forma presencial y conviértete en un gran profesional del sector

  • Madrid, Málaga, Sevilla, Badajoz, Las Palmas, Tenerife
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Educación Infantil

Grado Superior Educación Infantil

Matricúlate en la modalidad presencial de Educación Infantil y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Málaga, Sevilla, Murcia, Tenerife
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Acondicionamiento Físico

Grado Superior Acondicionamiento Físico

Estudia Acondicionamiento Físico en su modalidad presencial y disfruta de las mejores instalaciones

  • Madrid, Sevilla, Murcia, Las Palmas, Tenerife
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Higiene Bucodental

Grado Superior Higiene Bucodental

Haz tu FP en Higiene Bucodental de forma presencial y conviértete en un gran profesional del sector

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Badajoz, Murcia, Mallorca, León
  • Presencial
  • 24 meses
Conocer más cursos
  • Inicio
  • Blog
  • ¿Cómo hacer una carta de Motivación para destacar?

Cesur

  • 910 05 32 52
  • +34 616 76 90 53
  • info@cesurformacion.com
  • Calle Cuarteles 11 , 29002 Málaga

Legal

  • Accesibilidad
  • Transparencia
  • Homologación

Institución Oficial Certificada

ministerio educacion

© Cesur 2023

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Go to Facebook
  • Go to Twitter
  • Go to Instagram
  • Go to LinkedIn
  • Go to YouTube
Whatsapp +34 616 76 90 53

¡Hemos recibido tu mensaje!

En breve nos pondremos en contacto contigo.

¡Lo sentimos!

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo de nuevo más adelante o contacta con nosotros en el teléfono 910053252

¿Necesitas información?

¿Tienes alguna duda? Te ayudamos sin ningún compromiso.