Logo Cesur
Llamar 910 05 32 52
  • Tu Centro Oficial
    • Conócenos
      Conócenos
      • Por qué Estudiar en Cesur
      • Nuestros Centros Formativos
      • Empresas
      • Contacto
      Otros Tipos de Formación
      Otros Tipos de Formación
      • Dobles Titulaciones
      • Cursos de Especialización
      • FP en Febrero
      • FP a Medida
      Empleo, ayudas y becas
      Empleo, ayudas y becas
      • Bolsa de Empleo
      • Ofertas de Empleo
      • Becas FP
      • Erasmus FP
  • Catálogo FP
    • Tipo de Estudio
      Tipo de Estudio
      • Grado Superior
      • Grado Medio
      • Máster FP
      Familias Profesionales
      Familias Profesionales
      • FP Sanidad
      • FP Deporte
      • FP Informática
      • FP Administración y Gestión
      • FP Sociocultural
      • FP Comercio y Marketing
      • FP Imagen y Sonido
      • FP Hostelería y Turismo
      • FP Aeronáutica
      • FP Edificación y Obra Civil
      • FP Electricidad y Electrónica
      • FP Imagen Personal
      Donde Estudiar
      Donde Estudiar
      • FP Málaga
      • FP Sevilla
      • FP Madrid
      • FP Badajoz
      • FP Cáceres
      • FP Murcia
      • FP Las Palmas
      • FP Tenerife
      • FP Zaragoza
      • FP Alicante
      • FP Mallorca
      • FP León
      Modalidad
      Modalidad
      • FP Presencial
      • FP a Distancia
      • FP Dual
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
  • Aula virtual
Logo Cesur
  • Tu Centro Oficial
  • Catálogo FP
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
Llamar 910 05 32 52
  • Conócenos

    • Por qué Estudiar en Cesur
    • Nuestros Centros Formativos
    • Empresas
    • Contacto
  • Otros Tipos de Formación

    • Dobles Titulaciones
    • Cursos de Especialización
    • FP en Febrero
    • FP a Medida
  • Empleo, ayudas y becas

    • Bolsa de Empleo
    • Ofertas de Empleo
    • Becas FP
    • Erasmus FP
  • Aula virtual
  • Tipo de Estudio

    • Grado Superior
    • Grado Medio
    • Máster FP
  • Familias Profesionales

    • FP Sanidad
    • FP Deporte
    • FP Informática
    • FP Administración y Gestión
    • FP Sociocultural
    • FP Comercio y Marketing
    • FP Imagen y Sonido
    • FP Hostelería y Turismo
    • FP Aeronáutica
    • FP Edificación y Obra Civil
    • FP Electricidad y Electrónica
    • FP Imagen Personal
  • Donde Estudiar

    • FP Málaga
    • FP Sevilla
    • FP Madrid
    • FP Badajoz
    • FP Cáceres
    • FP Murcia
    • FP Las Palmas
    • FP Tenerife
    • FP Zaragoza
    • FP Alicante
    • FP Mallorca
    • FP León
  • Modalidad

    • FP Presencial
    • FP a Distancia
    • FP Dual
  • Aula virtual
¿Cuáles son las notas de Corte de Grado Superior en Andalucía?

¿Cuáles son las notas de Corte de Grado Superior en Andalucía?

Si deseas estudiar un ciclo superior de FP en alguno de los centros públicos andaluces, lo primero que debes plantearte es si cumples con todos los requisitos de acceso, incluidas las notas de corte de Grado Superior en Andalucía. 

Y es que, como bien sabes, para conseguir una plaza pública de Formación Profesional, cada comunidad autónoma establece unos criterios que le permiten distribuir su oferta formativa de una forma ponderada entre todos los aspirantes, en el caso de que haya más solicitudes que plazas. 

¿Cómo puedo acceder a FP de Grado Superior en Andalucía? 

En el caso de Andalucía, ¿cuáles son estas pautas de asignación de las plazas? En primer lugar, debes saber que existe un 5% de la oferta pública reservada para deportistas de alto nivel y alto rendimiento y otro porcentaje igual para el alumnado con una discapacidad del 33% o superior. 

¿Cómo se reparte el resto de puestos formativos? Según la Orden de 1 de junio de 2016, por la que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes para cursar ciclos formativos de grado medio y de grado superior, sostenidos con fondos públicos, de formación profesional inicial del sistema educativo, la distribución de plazas de Grado Superior en Andalucía se realiza en función de la vía de acceso que escojas: 

  • Vía 1: El 60% van dirigidas a alumnos que cuenten con el título de Bachiller (tanto LOE como LOMCE).
  • Vía 2: Otro 20% de las plazas son para aquellos solicitantes que estén en posesión del título de técnico de Grado Medio o cuenten con un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
  • Vía 3: El 20% restante son reservadas para quienes cumplan alguno de los requisitos de acceso a Grado Superior restantes, es decir, hayan superado la prueba de acceso a ciclos formativos de este nivel o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, hayan aprobado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental, hayan cursado el Curso de Orientación Universitaria (COU) o preuniversitario o tengan el título de Técnico Superior, titulación universitaria o equivalentes a efectos académicos.

¿Cómo se reparten las plazas entre los solicitantes?

Una vez que has determinado cuál es tu vía de entrada a la FP en Andalucía, llega el momento de comprobar las notas de corte de Grado Superior en Andalucía para saber si podrás conseguir plaza en el ciclo que deseas. 

Y es que, en el caso de que la oferta pública no sea suficiente para satisfacer el total de solicitudes, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta se ciñe a criterios académicos para establecer el orden de prioridad en la elección del Grado Superior y el centro. Es decir, serán las notas medias de la acreditación que te permite el acceso al ciclo las que determinarán tu posición en las listas de admitidos. De este modo, la puntuación de los últimos alumnos que consigan plaza en cada ciclo serán las notas de corte de ese Grado Superior en Andalucía. 

En concreto, en el caso de titulaciones, tendrás que mirar la nota media de tu expediente académico o programa de cualificación profesional por el que accedes a la FP, mientras que si entras por medio de pruebas, se tendrá en cuenta la calificación final del examen. 

No obstante, igual que ocurre en otras comunidades, como es el caso de la FP en la región de Madrid, el Gobierno andaluz también establece unos criterios de prioridad que dan prevalencia a unos solicitantes sobre otros. Estas pautas varían en función de la vía de acceso: 

¿Tienes un título de Bachiller (vía 1) o de Grado Medio (vía 2)? Entonces, tendrás preferencia por el siguiente orden: 

  • 1º. Si el Bachiller o Grado Medio que has cursado está relacionado con el Grado Superior al que aspiras y lo han terminado en el curso académico anterior.
  • 2º. Si el título de Bachillerato o de técnico está también relacionado con el ciclo, aunque no lo hayas obtenido en el curso académico anterior.
  • 3º. Si has realizado un Bachiller o Grado Medio no vinculado con los estudios de FP, pero lo has conseguido en el curso anterior.
  • 4º. Por último, si tienes un título de Bachiller o de técnico no relacionado y no lo has obtenido en el curso académico anterior.

En la vía 3, aparte de las notas de corte de Grado Superior en Andalucía, el orden de prioridad es el siguiente: 

  • 1º. Si presentas una prueba de acceso relacionada con el ciclo formativo de Grado Superior que quieres estudiar.
  • 2.º Si acreditas una prueba de acceso, aunque no esté vinculada a los estudios de Grado Superior solicitados.
  • 3º. Si presentas una titulación equivalente al título de Bachiller.
  • 4º. Si presentas el curso de acceso a ciclos formativos de Grado Superior, la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o cualquiera de las otras alternativas que te permiten ingresar en un Grado Superior antes mencionadas.

¿Dónde debo consultar las notas de corte de Grado Superior en Andalucía? 

¿Y dónde puedes mirar las notas de corte de Grado Superior en Andalucía para evaluar tus opciones de entrar en tus primeras opciones formativas? Afortunadamente, la Junta dispone de una herramienta web donde puedes consultar la oferta pública de Formación Profesional, permitiéndote conocer las notas de corte de Grado Superior en Andalucía. 

Este instrumento funciona como un buscador. Es decir, puedes filtrar los resultados por nivel, provincia, familia formativa o ciclo concreto, además de las opciones bilingüe y Dual. De este modo, puedes acceder a la información de qué centros imparten las titulaciones seleccionadas y las notas de acceso del último curso, lo que te servirá de orientación a la hora de rellenar tu orden de preferencia de títulos y centros. 

Notas De Corte De Grado Superior En Andalucia

¿Cómo y cuándo formalizo la solicitud y matrícula? 

Junto a las notas de corte de Grado Superior en Andalucía, el calendario de escolarización es otro punto a tener muy en cuenta para conseguir tu plaza. ¿Cuáles son las fechas clave? 

  • Convocatoria ordinaria de junio. Se divide en las siguientes fases:
    • Presentación de solicitudes. En este mes es el momento para comenzar todo el proceso, presentando tu solicitud en la Secretaría Virtual (solo activo durante ese periodo) o físicamente en el centro que solicitas como primera opción.
    • Relación provisional de solicitantes. Terminado el plazo anterior, la Administración publica el listado provisional de solicitantes y abre un plazo para reclamaciones.
    • Relación definitiva de solicitantes. Resueltas las posibles alegaciones por los candidatos, ya puedes consultar el listado definitivo.
    • Primera adjudicación. ¿Te han dado plaza en tu primera opción? Entonces, tienes que formalizar la matrícula o, de lo contrario, se entenderá que renuncias al proceso. ¿Y qué pasa si te han dado plaza en otra de tus peticiones? En tal caso, puedes matricularte en ese ciclo asignado o bien hacer una reserva de matrícula y esperar a la fase de segunda adjudicación, por si hubiera alguna renuncia que te permitiera entrar en tu primera opción.
    • Segunda adjudicación. Una vez que la Junta analiza las renuncias, matrículas y reservas, procede a publicar la segunda adjudicación. Vuelves a tener las mismas opciones que en la primera fase, ya que en el caso de Andalucía, existe una tercera adjudicación en septiembre en la que, quizá, puedas ascender en tu lista de prioridades.
  • Convocatoria ordinaria de septiembre. Igual que en el caso anterior, se estructura del siguiente modo:
    • Presentación de solicitudes. Tras el verano, la Junta abre una segunda convocatoria para el acceso a la Formación Profesional, tanto para nuevos candidatos como para aquellos que ya hayan presentado su solicitud en junio. Eso sí, ten en cuenta que al presentar una solicitud en septiembre, tu solicitud de junio queda invalidada automáticamente. Esto significa que, a partir de este momento, participas en el procedimiento de admisión con las peticiones que hayas consignado en esta nueva solicitud.
    • Relación provisional de solicitantes. De nuevo, tras el periodo de solicitudes, se publica el listado provisional de solicitantes, abriendo un plazo de alegaciones.
    • Relación definitiva de solicitantes. Atendidas las reclamaciones, la Junta procede a dar a conocer la relación definitiva de admitidos.
    • Tercera adjudicación. Con los datos de septiembre y de junio, la Consejería de Educación procede a la tercera adjudicación. ¿Qué puede suceder?
      • Si te han dado una plaza, debes matricularte o renunciar completamente al proceso.
      • Si no has conseguido ninguna plaza en todo este tiempo, pasas a lista de espera, aunque puedes presentar una nueva solicitud en el procedimiento extraordinario.
  • Procedimiento extraordinario. Por último, tras el proceso ordinario, en torno a finales de septiembre, existe una última posibilidad de conseguir plaza. Eso sí, no olvides que es un periodo de solicitud independiente, así que aunque hayas presentado una solicitud en el ordinario puedes igualmente presentar una solicitud en el extraordinario sin que afecte a tu posición en el primero. En cuanto a las fases de esta convocatoria se compone de presentación de solicitud y resolución provisional, resolución definitiva y adjudicación única.

¿Y qué pasa si no consigues plaza tampoco en este último periodo de solicitud? ¿O si la obtienes, pero en un ciclo que no te satisface 100%? ¿Debes renunciar a tu vocación? ¡No! La oferta pública de Formación Profesional es solo una opción; junto a ella, tienes a tu disposición un completo catálogo de ciclos de Grado Superior en centros privados en los que, como ocurre en Cesur, la facilidad de acceso, la oficialidad, la excelencia del profesorado, las opciones de hacer prácticas en empresas de nivel o la posibilidad de elegir formación presencial u online compensan con creces el coste. 

Además, nuestro alumnado tiene acceso a las becas del Ministerio de Educación, de las comunidades autónomas e incluso a las exclusivas becas FP que concedemos a través de la Fundación Coremsa. No olvides que en Cesur impartimos titulaciones homologadas por las autoridades competentes, exactamente igual de válidas a todos los efectos que si cursaras el ciclo en un centro público. 

Por eso, te invitamos a que contactes con nuestros asesores para resolver todas las dudas sobre la Formación Profesional, requisitos de acceso y diferencias entre centros públicos y privados. ¡Estamos encantados de ayudarte!

Noticias relacionadas

Qué nota de corte puedo obtener en el Grado Superior

📒 Sigue Estudiando

21 de mayo, 2021

Qué nota de corte puedo obtener en el Grado Superior

Nota de Corte de Grado Superior en Madrid: ¿Qué son y cómo te afectan?

📒 Sigue Estudiando

18 de marzo, 2021

Nota de Corte de Grado Superior en Madrid: ¿Qué son y cómo te afectan?

Notas de Corte para Grado Superior Murcia

📒 Sigue Estudiando

28 de abril, 2021

Notas de Corte para Grado Superior Murcia

Explora nuestros cursos destacados

Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.

Conocer más cursos
Grado Superior Educación Infantil

Grado Superior Educación Infantil

Matricúlate en la modalidad presencial de Educación Infantil y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Málaga, Sevilla, Murcia, Tenerife
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Web

Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Web

Matricúlate en la modalidad presencial de Desarrollo de Aplicaciones Web y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Mallorca
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Marketing y Publicidad

Grado Superior Marketing y Publicidad

Matricúlate en la modalidad presencial de Marketing y Publicidad y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Mallorca
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Estudia Imagen para el Diagnóstico en su modalidad presencial y disfruta de las mejores instalaciones

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Badajoz, Murcia, Las Palmas, Tenerife, Mallorca, León
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Automatización y Robótica Industrial

Grado Superior Automatización y Robótica Industrial

Matricúlate en la modalidad presencial de Automatización y Robótica Industrial y aprende junto a los mejores profesores

  • Sevilla, Murcia
  • Presencial
  • 24 meses
Conocer más cursos
  • Inicio
  • Blog
  • ¿Cuáles son las notas de Corte de Grado Superior en Andalucía?

Cesur

  • 910 05 32 52
  • +34 616 76 90 53
  • info@cesurformacion.com
  • Calle Cuarteles 11 , 29002 Málaga

Legal

  • Accesibilidad
  • Transparencia
  • Homologación

Institución Oficial Certificada

ministerio educacion

© Cesur 2023

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Go to Facebook
  • Go to Twitter
  • Go to Instagram
  • Go to LinkedIn
  • Go to YouTube
Whatsapp +34 616 76 90 53

¡Hemos recibido tu mensaje!

En breve nos pondremos en contacto contigo.

¡Lo sentimos!

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo de nuevo más adelante o contacta con nosotros en el teléfono 910053252

¿Necesitas información?

¿Tienes alguna duda? Te ayudamos sin ningún compromiso.