![Test OPE SAS enfermería, ¿Para qué te puede servir? Test OPE SAS enfermería, ¿Para qué te puede servir?](/uploads/media/4-3-medium/01/2581-ope-enfermeria.jpg?v=1-1)
1 de noviembre, 2022
¿Sabías que si formas parte de la bolsa de trabajo SAS, tendrás acceso a la cobertura temporal de distintos puestos sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, con unas condiciones salariales y laborales similares.
Pero, además, te servirá para acumular una experiencia laboral muy útil para tu currículum y, sobre todo, de cara a las oposiciones del SAS. Esto quiere decir que si decides presentarte a cualquier proceso de selección como celador, auxiliar de enfermería, auxiliar administrativo o trabajador social, por ejemplo, tu experiencia será tenida en cuenta en la valoración de méritos. Lo cual puede resultar decisivo a la hora de obtener una plaza.
Por eso, si estás interesado en ello, en este artículo te explicamos cómo funciona, cuál es su finalidad y cómo entrar en la bolsa del SAS.
La bolsa del SAS es una bolsa de empleo temporal para profesionales sanitarios dirigida a cubrir de manera transitoria las necesidades de personal del Servicio Andaluz de Salud. Su principal finalidad es facilitar la selección de aquellas personas que desarrollarán las funciones laborales de manera temporal en los centros asistenciales.
Para llevar a cabo esta finalidad de forma ágil y eficaz es esencial garantizar la adecuada comunicación entre los candidatos que aspiran a cada puesto y la organización que los necesita a través de un moderno sistema. Es precisamente para ello para lo que se ha diseñado una plataforma web donde se centralizan todos los trámites de manera completamente digital.
Los requisitos para inscribirse en la bolsa del SAS son los siguientes:
Muchas personas se preguntan cómo conseguir puntos para el SAS. Lo cierto es que no existe un número de puntos establecido, sino que depende del resto de candidatos. Por eso, es importante contar con el máximo de puntos posible. En este sentido, es recomendable mejorar la formación a través de ciclos de FP, que permiten obtener una titulación oficial en sólo 2 años.
Gracias a ello, podrás tener más oportunidades y puntuar más alto que tus competidores. Algunos de los ciclos de FP que ofrecen más opciones en este sentido son los siguientes:
Si te estás preguntando cómo conseguir puntos para el SAS para Auxiliar de Enfermería, el ciclo de TCAE es una de las mejores opciones, ya que, además, se trata de una profesión con una gran demanda en el mercado laboral actual, tanto en el sector público como privado. Podrás prestar tus servicios en centros sanitarios, de atención primaria, domicilios, residencias, unidades especiales, etc.
En Cesur, puedes cursar tu Grado Medio Auxiliar de Enfermería, en la modalidad que mejor te venga.
Otra opción muy interesante es cursar el ciclo de Técnico en Documentación Sanitaria. Las funciones de esta profesión consisten en gestionar la información de un centro sanitario y ponerla a disposición de los profesionales clínicos. Pero también pueden trabajar en juzgados, hospitales, agencias de seguros, etc.
En Cesur, también puedes especializarte en Documentación Sanitaria cursando el Grado Medio, tanto online, como presencial.
Se trata de uno de los grados superiores de sanidad con más salidas en el mercado laboral actual. Normalmente estos profesionales llevan a cabo su actividad en establecimientos de venta de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos y, en general, artículos relacionados con la salud humana o animal, además de productos cosméticos o de fitoterapia, por ejemplo. Aunque también pueden trabajar en laboratorios de elaboración de productos farmacéuticos y similares.
En Cesur, también puedes especializarte en con la la FP Farmacia y Parafarmacia cursando el Grado Medio en la modalidad que mejor se adapte a tu tiempo
Para inscribirse en la bolsa del SAS, es posible hacer toda la gestión íntegramente a través de la aplicación web, de forma segura y cómodamente desde casa. Conforme vayamos introduciendo los méritos que tengamos, la aplicación irá realizando una baremación automática, sin que tengamos que realizar ningún cálculo. Los pasos a seguir son los siguientes:
“Entrar por primera vez”, donde tendrás que darte de alta como usuario y elegir la clave que usarás las siguientes veces para añadir la documentación necesaria para gestionar la solicitud.
Acceder con “certificado digital”, que además te servirá para llevar a cabo todas las gestiones relacionadas con la tramitación de la solicitud de inscripción.
Cuando hayas accedido a la aplicación por primera vez, tendrás que rellenar el cuestionario con tus datos personales. Recuerda anotar correctamente tu número de teléfono para que puedan localizarte. Además, tendrás que indicar si posees algún tipo de discapacidad, ya que existe un 5% de plazas reservado para este colectivo.
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.