⏰ ¡La Beca MEC termina el 14 de mayo! Solicítala hoy y consigue hasta un 40% de descuento en tu FP 📚
Llámanos gratis Llamar 910 05 32 52
Logo Cesur
Llamar 910 05 32 52

Inicio


  • TU CENTRO OFICIAL
    TU CENTRO OFICIAL
    • Conócenos
      • Por qué Estudiar en Cesur
      • Nuestros Centros Formativos
      • Empresas
      • Contacto
    • Empleo, Ayudas y Becas
      • Bolsa de Empleo
      • Trabaja con Nosotros
      • Becas FP
      • Erasmus FP
      • Financiar FP
  • CATÁLOGO FP
    CATÁLOGO FP
    • Tipo de Estudio
      • Grado Superior
      • Grado Medio
      • Máster FP
    • Modalidad
      • FP Presencial
      • FP a Distancia
    • Familias Profesionales
      • FP Sanidad
      • FP Deporte
      • FP Informática
      • FP Administración y Gestión
      • FP Sociocultural
      • FP Comercio y Marketing
      • FP Imagen y Sonido
      • FP Hostelería y Turismo
      • FP Aeronáutica
      • FP Edificación y Obra Civil
      • FP Electricidad y Electrónica
      • FP Imagen Personal
      • FP Mantenimiento Vehículos
      • FP Seguridad y Medio Ambiente
      • FP Energía y Agua
      • FP Química
      • FP Óptica
    • Dónde Estudiar
      • FP Málaga
      • FP Sevilla
      • FP Madrid
      • FP Badajoz
      • FP Murcia
      • FP Cáceres
      • FP Las Palmas
      • FP Tenerife
      • FP Zaragoza
      • FP Mallorca
      • FP León
      • FP Valladolid
      • FP Barcelona
      • FP Jaén
  • BLOG
  • TIENDA ONLINE
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
⏰ ¡La Beca MEC termina el 14 de mayo! Solicítala hoy y consigue hasta un 40% de descuento en tu FP 📚
Llámanos gratis Llamar 910 05 32 52
Logo Cesur
  • Tu Centro Oficial
  • Catálogo FP
  • Blog
  • Tienda Online
  • Conócenos


    • Por qué estudiar en Cesur
    • Nuestros Centros Formativos
    • Contacto
    • Empresas
    • 🖥️ Aula Virtual
  • Empleo, ayudas y becas


    • Bolsa de Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Becas FP
    • Erasmus FP
    • Financiar FP
  • Tipo de Estudio


    • Grado Superior
    • Grado Medio
    • Máster FP

    Modalidad


    • FP Presencial
    • FP a Distancia
  • Familias Profesionales


    • FP Sanidad
    • FP Deporte
    • FP Informática
    • FP Administración y Gestión
    • FP Sociocultural
    • FP Comercio y Marketing
    • FP Imagen y Sonido
    • FP Hostelería y Turismo
    • FP Aeronáutica
    • FP Edificación y Obra Civil
    • FP Electricidad y Electrónica
    • FP Imagen Personal
    • FP Mantenimiento de Vehículos
    • FP Seguridad y Medio Ambiente
    • FP Energía y Agua
    • FP Química
    • FP Óptica
  • Dónde Estudiar


    • FP Málaga
    • FP Sevilla
    • FP Madrid
    • FP Badajoz
    • FP Barcelona
    • FP Murcia
    • FP Las Palmas
    • FP Tenerife
    • FP Zaragoza
    • FP Mallorca
    • FP León
    • FP Valladolid
    • FP Jaén
Blockchain que es esta tecnología y para que sirve

Blockchain que es esta tecnología y para que sirve

Uno de los avances tecnológicos más notables de la última década ha sido el de la tecnología blockchain. Esta ha revolucionado completamente la forma en la actualidad de realizar transacciones financieras, de almacenar registros y hasta de realizar trámites gubernamentales. ¿Pero qué es exactamente esta tecnología? ¿Para qué sirve? A continuación responderemos a estas preguntas y hablaremos sobre los conceptos básicos de la tecnología blockchain y sus ventajas y desventajas.

¿Qué es Blockchain?

Para entender el blockchain, primero debemos descomponer el término. "Block" significa bloque en inglés, y "chain" significa cadena. En esencia, el blockchain es una cadena de bloques. Pero, ¿qué son estos bloques? Son registros digitales que almacenan información de manera segura y transparente. Cada bloque contiene datos y un sello de tiempo, y está conectado al bloque anterior, formando una cadena continua.

Este sistema de bloques interconectados es lo que hace que el blockchain sea tan especial. En lugar de confiar en una entidad centralizada, como un banco o un gobierno, la información se distribuye en una red descentralizada de computadoras, conocidas como nodos. Cada nodo verifica y valida las transacciones, lo que garantiza que los datos sean inmutables y seguros.

Consta de una red de dispositivos conectados entre sí, que almacenan los detalles de cada transacción, para que ninguna persona tenga el control de la información. Esta red es lo que se conoce como blockchain. Cada una de las entradas en la cadena de bloques se encuentra conectado a los demás a través de encriptación criptográfica. Esto significa que un bloque contiene toda la información relativa a una transacción en particular, incluidos todos los detalles relativos al origen, destino, monto, fecha y hora de la misma. Es de esta forma como la información no puede ser cambiada.

Para que sirve la tecnología Blockchain

blockchain

Blockchain es una tecnología que opera como base de datos para todos los tipos de transacciones, ya sean comerciales, financieras, gubernamentales o medioambientales. Está diseñada para proporcionar seguridad, transparencia y resistencia al fraude. Por ejemplo, una compañía financiera puede usar blockchain para mantener registros de todas sus transacciones, así como tener plena visibilidad del estado de la cadena de suministro de activos. Esta tecnología es utilizada por empresas para almacenar transacciones, administrar la documentación o monitorear los procesos. Algunos de los principales usos de blockchain son la emisión de valores, el seguimiento de activos, el control de identidades, el mercadeo de productos alimenticios, los sistemas de votación y los pagos de transferencia de dinero. 

La tecnología blockchain tiene una amplia gama de usos en diversas industrias. Uno de los empleos más conocidos es en las criptomonedas, como Bitcoin. El blockchain permite realizar transacciones seguras y transparentes sin necesidad de intermediarios.

También te puede interesar las 10 nuevas profesiones de futuro

Además de las criptomonedas, el blockchain se utiliza en la gestión de cadenas de suministro, donde se puede rastrear el origen y el recorrido de los productos de manera precisa. También se aplica en la votación electrónica, la propiedad intelectual y la gestión de activos digitales.

Cómo funciona la tecnología Blockchain 

La información en la cadena de bloques se almacena en conjuntos de bloques que contienen cada uno la información de una o varias transacciones. Los bloques se conectan entre sí, formando una cadena, lo que ha llevado a los usuarios a denominarlo como “blockchain”, que significa “cadena de bloques”. Cuando un usuario ejecuta una transacción, se almacena en esta cadena de bloques, acreditando la disposición de su fuente de recursos y la entrega de los mismos a una segunda parte. Esto significa que una vez que se realiza una transacción y se añade a la cadena, ninguna persona puede cambiar la información insertada sin ser detectada. Antes de ser añadido a la cadena, el bloque debe ser validado por la mayoría de los nodos de la red. Esto garantiza la seguridad y la integridad de la información, lo que significa que no se pueden modificar sin cambiar todos los bloques posteriores, lo que es prácticamente imposible.

Blockchain, tipos de redes 

Las redes blockchain pueden ser de tres tipos principales: publicadas, privadas e híbridas. La red pública es aquella que cualquier usuario puede usar para transferir bitcoins. Esta red es la más segura de todas porque los datos no pueden ser alterados o eliminados sin ser detectados. La red privada se usa para transacciones internas dentro de una empresa o entidad y los usuarios deben tener acceso a la cadena de bloques para realizar cualquier tipo de transacción. Finalmente, las redes híbridas combinan las características de las redes privadas y las públicas, lo que permite que tanto los usuarios externos como los intervalos ejecuten transacciones de forma segura.

Blockchain Pública

En una blockchain pública, cualquiera puede unirse a la red, realizar transacciones y validar bloques. Es completamente descentralizada y transparente. Ejemplos de blockchain pública son Bitcoin y Ethereum.

Blockchain Privada

En cambio, en una blockchain privada, el acceso está restringido a un grupo selecto de participantes. Es ideal para empresas y organizaciones que desean mantener un mayor control sobre su red.

Si quieres conocer más sobre redes, te recomendamos la FP Administración de Sistemas Informáticos en Red

Ventajas y desventajas del Blockchain

Como toda nueva tecnología, Blockchain tiene sus propias ventajas y desventajas. Las principales ventajas de la tecnología Blockchain son:  

Ventajas del Blockchain

Seguridad

Los bloques conectados de forma segura proporcionan un alto grado de seguridad para los datos de la cadena de bloques. La información almacenada en un blockchain es altamente segura debido a su naturaleza descentralizada y a la criptografía avanzada utilizada.

Transparencia

Una vez que se haya creado un bloque, no se puede hacer ningún cambio a los datos sin que sea detectado por los usuarios. Todas las transacciones son visibles y verificables por cualquier persona, lo que reduce el riesgo de fraudes.

Confiabilidad

Los datos almacenados en la cadena de bloques son fiables, ya que son verificados con exactitud, no pueden ser alterados, lo que garantiza la integridad de la información.

Desventajas del Blockchain

Consumo de energía

La minería de criptomonedas y transacciones en blockchain consume una gran cantidad de energía.

Escalabilidad

Algunas redes blockchain tienen problemas de escalabilidad, lo que puede llevar a retrasos en las transacciones.

Costos iniciales

Implementar una red blockchain puede ser costoso y requiere recursos técnicos.

Dónde estudiar Blockchain

La tecnología blockchain se ha convertido en una herramienta revolucionaria en el ámbito de las finanzas, la seguridad de datos y la gestión de cadenas de suministro. Cada vez más empresas están buscando profesionales capacitados en esta área para innovar y adaptarse a los nuevos desafíos digitales. Si estás interesado en aprender sobre blockchain y construir una carrera en este campo en constante crecimiento, considera la Formación Profesional como una gran opción. Si deseas profundizar en algún aspecto puedes estudiar esta especialidad en el ciclo formativo Desarrollo de Aplicaciones Web para ayudar a despejar tus dudas sobre esta tecnología fascinante.

La FP es una modalidad educativa que te brinda la oportunidad de adquirir habilidades prácticas y conocimientos especializados para ingresar directamente al mundo laboral. En cuanto a blockchain, existen una serie de instituciones de FP como Cesur que te ofrece programas de estudio con especialidades centrados en esta tecnología disruptiva.

¡Esperamos que esta introducción te haya ayudado a comprender mejor qué es el blockchain y para qué se utiliza! 

4.8 / 5 (65 votos)

Noticias relacionadas

Las ramas de informática con más salidas laborales

🚀 Más FP

28 de junio, 2020

Las ramas de informática con más salidas laborales

¿Cuál es el salario de un Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red?

🚀 Más FP

1 de noviembre, 2021

¿Cuál es el salario de un Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red?

Explora nuestros ciclos destacados

Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.

Conocer más ciclos
Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Matricúlate en la modalidad presencial de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Tenerife, Mallorca, Jaén
  • Presencial
  • 2 años académicos
Grado Medio Sistemas Microinformáticos y Redes

Grado Medio Sistemas Microinformáticos y Redes

Destaca en el sector de la informática con este ciclo y comienza ya futuro laboral

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Murcia
  • Presencial
  • 2 años académicos
Conocer más ciclos
  • Inicio
  • Blog
  • Blockchain que es esta tecnología y para que sirve

Te gustaría hacer


  • Grado Superior
  • Grado Medio
  • Máster FP
  • Cursos de Especialización
  • Bachillerato a distancia
  • Otros Estudios

Bajo la modalidad


  • FP Presencial
  • FP a distancia
  • FP Dual
  • FP semipresencial
  • FP Febrero

Familias más destacadas


  • FP Sanidad
  • FP Deporte
  • FP Informática
  • FP Hostelería y Turismo
  • FP Comercio y Marketing

Las más demandadas


  • FP Madrid
  • FP Málaga
  • FP Sevilla
  • FP Murcia
  • FP Mallorca
  • FP Zaragoza
  • FP Tenerife
  • FP Valladolid
  • FP Barcelona

Grados con más salidas


  • Auxiliar de enfermería
  • Desarrollo Aplicaciones Multiplataforma
  • TSAF
  • Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
  • Grado Superior Comercio Internacional
  • Higiene Bucodental
  • Grado Superior Administración y Finanzas
  • Técnico farmacia y parafarmacia
  • Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Te gustaría hacer


  • Grado Superior
  • Grado Medio
  • Máster FP
  • Cursos de Especialización
  • Bachillerato a distancia
  • Otros Estudios

Bajo la modalidad


  • FP Presencial
  • FP a distancia
  • FP Dual
  • FP semipresencial
  • FP Febrero

Familias más destacadas


  • FP Sanidad
  • FP Deporte
  • FP Informática
  • FP Hostelería y Turismo
  • FP Comercio y Marketing

Las más demandadas


  • FP Madrid
  • FP Málaga
  • FP Sevilla
  • FP Murcia
  • FP Mallorca
  • FP Zaragoza
  • FP Tenerife
  • FP Valladolid
  • FP Barcelona

Grados con más salidas


  • Auxiliar de enfermería
  • Desarrollo Aplicaciones Multiplataforma
  • TSAF
  • Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
  • Grado Superior Comercio Internacional
  • Higiene Bucodental
  • Grado Superior Administración y Finanzas
  • Técnico farmacia y parafarmacia
  • Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Cesur


  • 910 05 32 52
  • +34 690 007 198
  • info@cesurformacion.com
  • Calle Cuarteles 11 , 29002 Málaga

Legal


  • Accesibilidad
  • Transparencia
  • Homologación
  • 🖥️ Aula Virtual
  • Canal Ético

Síguenos


  • Blog
  • Go to Facebook
  • Go to Twitter
  • Go to Instagram
  • Go to LinkedIn
  • Go to YouTube
  • Go to Tiktok

Institución Oficial Certificada


ministerio educacion

© Cesur 2025

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Whatsapp +34 690 007 198

¡Hemos recibido tu mensaje!

¡Muchas gracias por solicitar información!
Este es el primer paso para comenzar tu aventura con Cesur para formarte y trabajar en lo que te gusta.
En breve recibirás información.

¡Lo sentimos!

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo de nuevo más adelante o contacta con nosotros en el teléfono 910053252

¿Necesitas información?

¿Tienes alguna duda? Te ayudamos sin ningún compromiso.