Logo Cesur
Llamar 910 05 32 52
  • Tu Centro Oficial
    • Conócenos
      Conócenos
      • Por qué Estudiar en Cesur
      • Nuestros Centros Formativos
      • Empresas
      • Contacto
      Otros Tipos de Formación
      Otros Tipos de Formación
      • Dobles Titulaciones
      • Cursos de Especialización
      • FP en Febrero
      • FP a Medida
      Empleo, ayudas y becas
      Empleo, ayudas y becas
      • Bolsa de Empleo
      • Ofertas de Empleo
      • Becas FP
      • Erasmus FP
  • Catálogo FP
    • Tipo de Estudio
      Tipo de Estudio
      • Grado Superior
      • Grado Medio
      • Máster FP
      Familias Profesionales
      Familias Profesionales
      • FP Sanidad
      • FP Deporte
      • FP Informática
      • FP Administración y Gestión
      • FP Sociocultural
      • FP Comercio y Marketing
      • FP Imagen y Sonido
      • FP Hostelería y Turismo
      • FP Aeronáutica
      • FP Edificación y Obra Civil
      • FP Electricidad y Electrónica
      • FP Imagen Personal
      • FP Mantenimiento Vehículos
      Donde Estudiar
      Donde Estudiar
      • FP Málaga
      • FP Sevilla
      • FP Madrid
      • FP Badajoz
      • FP Cáceres
      • FP Murcia
      • FP Las Palmas
      • FP Tenerife
      • FP Zaragoza
      • FP Alicante
      • FP Mallorca
      • FP León
      Modalidad
      Modalidad
      • FP Presencial
      • FP a Distancia
      • FP Dual
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
  • Aula virtual
Logo Cesur
  • Tu Centro Oficial
  • Catálogo FP
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
Llamar 910 05 32 52
  • Conócenos

    • Por qué Estudiar en Cesur
    • Nuestros Centros Formativos
    • Empresas
    • Contacto
  • Otros Tipos de Formación

    • Dobles Titulaciones
    • Cursos de Especialización
    • FP en Febrero
    • FP a Medida
  • Empleo, ayudas y becas

    • Bolsa de Empleo
    • Ofertas de Empleo
    • Becas FP
    • Erasmus FP
  • Aula virtual
  • Tipo de Estudio

    • Grado Superior
    • Grado Medio
    • Máster FP
  • Familias Profesionales

    • FP Sanidad
    • FP Deporte
    • FP Informática
    • FP Administración y Gestión
    • FP Sociocultural
    • FP Comercio y Marketing
    • FP Imagen y Sonido
    • FP Hostelería y Turismo
    • FP Aeronáutica
    • FP Edificación y Obra Civil
    • FP Electricidad y Electrónica
    • FP Imagen Personal
    • FP Mantenimiento Vehículos
  • Donde Estudiar

    • FP Málaga
    • FP Sevilla
    • FP Madrid
    • FP Badajoz
    • FP Cáceres
    • FP Murcia
    • FP Las Palmas
    • FP Tenerife
    • FP Zaragoza
    • FP Alicante
    • FP Mallorca
    • FP León
  • Modalidad

    • FP Presencial
    • FP a Distancia
    • FP Dual
  • Aula virtual
Carta de Renuncia Voluntaria: Cómo redactarla paso a paso

Carta de Renuncia Voluntaria: Cómo redactarla paso a paso

Ya sea por haber encontrado una oportunidad laboral mejor o por motivos personales, todo el mundo puede verse alguna vez en la situación de tener que escribir una carta de renuncia voluntaria. Hoy te contamos paso a paso qué es y cómo escribir una carta de dimisión para marcharte del trabajo sin tener problemas.
 

¿Qué es la carta de renuncia?

Una carta de renuncia o carta de dimisión es un documento mediante el cual un empleado presenta su decisión formal de abandonar su puesto de trabajo, una de las causas de extinción de la relación laboral previstas en el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores. 

El término “voluntaria”, como su nombre indica, implica que la decisión de dejar el trabajo es unilateral por parte del trabajador y que no está relacionado con ningún tipo de contexto o presión externa. 

Al tratarse de un rescisión del contrato laboral voluntaria, la renuncia no te da derecho a percibir la prestación por desempleo, destinado a los trabajadores que son despedidos por la compañía, aunque sí tendrán que pagarte el finiquito correspondiente (vacaciones pendientes, la parte proporcional de las pagas extra o cualquier otra cantidad o beneficio social que recoja el contrato). 

¿Qué aspectos formales debes cumplir al presentar tu dimisión?

La carta deberá ir dirigida al jefe o al Departamento de Recursos Humanos, aunque lo mejor es que comuniques tu decisión de irte antes de entregarles la carta para que no les pille por sorpresa. 

Además, es importante respetar el plazo de preaviso que, normalmente, suelen ser 15 días, excepto si está especificado de forma diferente por contrato o convenio. Si no cumples con dicho plazo, aunque evidentemente tu baja se hará efectiva igualmente, es probable que la empresa te reste las cantidades de esos días que no has avisado del finiquito e, incluso, te exija una indemnización de daños y perjuicios.

Eso sí, es muy importante que la entregues por duplicado y le pidas al responsable de Recursos Humanos que te dé una copia firmada con la que puedas acreditar que has entregado en esa fecha el documento. 

Carta De Renuncia Voluntaria

¿Cómo puedes redactar una carta de renuncia voluntaria paso a paso?

Antes de empezar a redactar una carta de renuncia voluntaria, debes tener en cuenta el tipo de redacción a la que te enfrentas. Es decir, es conveniente que uses un tono estrictamente formal, con verbos conjugados en primera persona del presente y, sobre todo, presta atención a no cometer faltas de ortografía. Aunque no es obligatorio, la tipografía más habitual es Times New Roman a tamaño 12 y con el texto justificado y no exceder más de un folio A4. 

¿Qué elementos debe contener este escrito? Debes estructurar el contenido de la carta de renuncia voluntaria en estas partes: 

  • Encabezado. En la parte de arriba de la carta, deben figurar el día, fecha y lugar en el que se elabora la carta de renuncia, así como los datos personales del trabajador (nombre completo, teléfono y correo electrónico), alineados a la derecha, y los datos de la empresa y del destinatario (nombre completo y dirección fiscal de la compañía), alineados a la izquierda.
  • Saludo de apertura. Aunque puedas tener cierta confianza hacia tu responsable, una carta de renuncia voluntaria no puede contener en ningún caso coloquialismos o lenguaje poco profesional. Así, el escrito debe ser estrictamente formal y empezar con una frase del estilo “Apreciado o Estimado Sr. X”.
  • Primer párrafo: Intención de la carta. Las primeras líneas de una carta de renuncia deben ir dirigidas a comunicar la dimisión de forma breve y concisa. Por ejemplo, podrías usar la siguiente fórmula: “El motivo de esta carta es el de comunicarle mi decisión de renunciar, a partir del XX-XX_XXX, al puesto de (nombre del puesto), en el cual me he desempeñado durante los últimos XX años.
  • Segundo párrafo: causa de la renuncia. Aunque los datos anteriores son realmente los únicos obligatorios, no está de más que aportes los argumentos que te llevan a salir de la empresa, explicando que has recibido una oferta de empleo mejor retribuida, que vas dedicar un tiempo a reciclarte laboralmente o que por motivos personales necesitas abandonar tu actual trabajo, por ejemplo. Trata de ser lo más amable posible, sin dejarte llevar por los posibles problemas que haya habido en la oficina. Puedes mencionarlos, claro, pero procura ser objetivo y no entrar en polémicas.
  • Tercer párrafo: agradecimientos. A continuación, también es recomendable que agradezcas a la compañía y al resto de trabajadores el apoyo mostrado y los conocimientos adquiridos durante todo el tiempo que has permanecido allí y pongas en valor la oportunidad que te concedieron en su momento.
  • Cuarto párrafo: colaboración: En el último párrafo, también es conveniente que te pongas a disposición de la empresa para facilitar cualquier cuestión durante los últimos días que continuarás trabajando, como puede ser ayudar a buscar un candidato que te sustituya o formarle durante sus primeros días.
  • Despedida y firma. Finalmente, la carta de renuncia voluntaria finaliza solicitando que la baja se haga efectiva lo antes posible y con una fórmula formal de despedida del tipo “Atentamente” y tu nombre.

Si ves que te cuesta mucho redactar la carta de renuncia voluntaria desde cero, en internet puedes encontrar numerosas plantillas sobre las que basar tu escrito. 

Y listo. Ya puedes comenzar una nueva andadura profesional. Para que estés lo más preparado posible, en Cesur impartimos más de un centenar de títulos homologados de Formación Profesional en diferentes áreas de actividad. ¿Quieres ampliar tus conocimientos y mejorar tu empleabilidad? Nuestros asesores te informarán sobre las opciones más adecuadas para ti. ¡Consúltanos! 

Noticias relacionadas

Grupos Profesionales: Cómo saber a cuál perteneces

💼 Mundo Laboral

12 de noviembre, 2020

Grupos Profesionales: Cómo saber a cuál perteneces

Requisitos para acceder a Grado Superior y Grado Medio

🚀 Beneficios FP

27 de noviembre, 2020

Requisitos para acceder a Grado Superior y Grado Medio

Cuánto cuesta un Grado Superior: precio medio

😊 Tu Centro, Tu Curso

13 de noviembre, 2020

Cuánto cuesta un Grado Superior: precio medio

Explora nuestros cursos destacados

Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.

Conocer más cursos
Grado Superior Acondicionamiento Físico

Grado Superior Acondicionamiento Físico

Estudia Acondicionamiento Físico en su modalidad presencial y disfruta de las mejores instalaciones

  • Madrid, Sevilla, Murcia, Las Palmas, Tenerife
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Comercio Internacional

Grado Superior Comercio Internacional

Estudia Comercio Internacional en su modalidad presencial y disfruta de las mejores instalaciones

  • Madrid, Málaga, Murcia
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Transporte y Logistica

Grado Superior Transporte y Logistica

Matricúlate en la modalidad presencial de Transporte y Logística y aprende junto a los mejores profesores

  • Zaragoza, Murcia
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

Grado Superior Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

Haz tu FP en Sonido para Audiovisuales de forma presencial y conviértete en un gran profesional del sector

  • Madrid, Málaga, Sevilla, Murcia, Las Palmas
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

Grado Superior Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

Estudia Sistemas de Telecomunicaciones en su modalidad presencial y disfruta de las mejores instalaciones

  • Sevilla
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos

Grado Superior Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos

Matricúlate en la modalidad presencial de Realización Audiovisual y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Málaga, Sevilla, Murcia, Las Palmas
  • Presencial
  • 24 meses
Conocer más cursos
  • Inicio
  • Blog
  • Carta de Renuncia Voluntaria: Cómo redactarla paso a paso

Cesur

  • 910 05 32 52
  • +34 616 76 90 53
  • info@cesurformacion.com
  • Calle Cuarteles 11 , 29002 Málaga

Legal

  • Accesibilidad
  • Transparencia
  • Homologación

Institución Oficial Certificada

ministerio educacion

© Cesur 2023

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Go to Facebook
  • Go to Twitter
  • Go to Instagram
  • Go to LinkedIn
  • Go to YouTube
Whatsapp +34 616 76 90 53

¡Hemos recibido tu mensaje!

En breve nos pondremos en contacto contigo.

¡Lo sentimos!

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo de nuevo más adelante o contacta con nosotros en el teléfono 910053252

¿Necesitas información?

¿Tienes alguna duda? Te ayudamos sin ningún compromiso.