
22 de noviembre, 2021
Mi hijo no quiere estudiar, ¿Qué puedo hacer?
¡Empecemos por aclarar que el objetivo de este artículo no es asustarte! Ni mucho menos evitar que consideres estudiar las titulaciones que incluiremos en este ranking de las FP mas difíciles. Por el contrario, queremos que conozcas cuáles son las FP más difíciles para que te animes a asumir un reto y que así tengas la posibilidad de aspirar a mejores oportunidades laborales.
Además, es importante aclarar que este ranking es subjetivo, pues el grado de dificultad que se experimenta en cualquier FP depende de tus destrezas, habilidades, gustos y dedicación como estudiante. Esto sin mencionar que cada Formación Profesional tiene cierta dificultad, no por nada estos ciclos te preparan para asumir funciones importantes en el mercado laboral.
La invitación que te hacemos es que a la hora de elegir un camino profesional tengas muy en cuenta cuáles son tus aptitudes y pasiones para que escojas una FP en la que puedas triunfar, que se adapte a tus necesidades y que te permita desempeñarte laboralmente en las áreas que te gustan. No elijas una FP porque sea fácil o difícil, toma la decisión de forma consciente teniendo en cuenta todas las variables pertinentes.
Hechas estas aclaraciones, a continuación, te mostraremos el ranking definitivo de las FP más difíciles. ¡No te lo pierdas!
Llegó el momento de la verdad. A continuación, conocerás el ranking definitivo de las FP más difíciles. Analiza la información y descubre si alguna es el camino correcto para ti.
Los estudiantes de la FP Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma aprenden a desarrollar aplicaciones multiplataforma desde cero, además de aplicar y configurar técnicas para la seguridad de los sistemas.
En este grado superior los estudios se enfocan en el aprendizaje de lenguajes de programación y demás herramientas informáticas necesarias para la creación de aplicaciones o exploraciones en bases de datos.
Obtener un título de técnico superior en Desarrollo de aplicaciones multiplataforma te permitirá encontrar empleo en empresas públicas y privadas o trabajar de forma autónoma desempeñándote en el área de desarrollo de aplicaciones informáticas multiplataforma en diversos ámbitos.
Con esta FP como Técnico Superior en proyectos de edificación perteneciente a la familia Edificación y obra civil los estudiantes adquirirán las habilidades necesarias para elaborar la documentación técnica que se requiere para realizar proyectos de edificación y planificaciones de obra. Además, podrán dirigir la gestión del control documental para su ejecución, con un amplio conocimiento de la normativa vigente y asegurando el respeto de las condiciones establecidas de calidad, seguridad y medio ambiente.
Algunas de las salidas de esta Formación Profesional son:
Estudiando la FP Edificación y Obra Civil se forman profesionales con habilidades para intervenir en levantamientos de construcciones y terrenos en proyectos de infraestructura viaria y de ordenación del territorio, además para realizar o coordinar su desarrollo y ayudar en la ejecución mediante la materialización de replanteamientos.
El plan de estudio incluye asignaturas como estructuras de construcción, urbanismo y obra civil, planificación de construcción, desarrollo de proyectos urbanísticos, entre otras.
Al finalizar la FP los estudiantes podrán desempeñarse como:
Los estudiantes de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos obtienen los conocimientos necesarios para desarrollar los sistemas de telecomunicación (telefonía, radio y TV), informáticos (monousuario, multiusuario y telemáticos) y de producción audiovisual, asegurando su operatividad y calidad en las condiciones de normalización y evolución tecnológica características del sector. También capacita para coordinar y supervisar la ejecución y el mantenimiento de los sistemas de telecomunicación e informáticos, optimizando los recursos humanos y los medios disponibles, con la calidad requerida, en las condiciones de seguridad y de normalización vigentes y con los costos acordados.
Estos profesionales deben tener interés por el mundo de la tecnología, la electricidad y la electrónica. Además de tener habilidades de resolución de problemas, trabajo en equipo y autogestión. Las salidas de esta FP son:
Los estudiantes de este ciclo se capacitan para desarrollar equipos e instalaciones de distribución de energía eléctrica a media y baja tensión, instalaciones singulares y de automatización para edificios. Además esto también sirve para para coordinar y supervisar la ejecución, la puesta en servicio, la verificación y el mantenimiento de dichas instalaciones. Todo con las condiciones de calidad necesarias de seguridad y normalización vigentes.
Al obtener el título podrán trabajar como:
¿Sabías que la ESO es un requerimiento para acceder a la gran mayoría de los empleos? Siendo así, es probable que para poder dedicarte a lo que te gusta, necesites tener unos estudios mínimos.
Por suerte, existen muchas opciones que te ayudarán a tener más oportunidades laborales y a dirigir tu carrera tanto laboral como formativa. Opta por la que mejor se adecue a tus necesidades:
Obtener un título de profesionalidad básico te posibilita estudiar un grado medio o conseguir el título de graduación en la ESO. Esta titulación puedes conseguirla en tan solo 2 años, siendo una acreditación oficial y válida por toda el área nacional.
Requisitos para ello:
Si tu idea es desarrollar una FP básica no te olvides de informarte sobre cómo saber si un curso está homologado o no.
Si realmente quieres seguir formándote, no dejes de tratar de conseguir aprobar la ESO. Ya sabes todas las puertas que puede abrirte tener el Graduado Escolar. Tanto si quieres continuar con tus estudios como si no, es una formación fundamental para conseguir mejores puestos de trabajo y calidad de vida.
No es imposible trabajar sin tener la ESO, pero si puede llegar a ser más difícil que para quienes sí tienen una titulación profesional básica. Aunque puedas encontrarte en una situación más complicada, no desistas, porque también existen puestos de trabajo en los que por regla general no piden ningún tipo de titulación académica.
Toma buena nota si el resto de alternativas o propuestas no te convencen.
Es cierto que, la tarea de elegir lo que quieres hacer después de la ESO es crucial para tu futuro laboral, pero que esto no te paralice, ya que siempre podrás redirigirlo. Pero, ¿cómo debes actuar? Acepta siempre la ayuda y déjate orientar, a pesar de ello la decisión siempre debe ser del alumno porque será quién finalmente estudiará o ejercerá la profesión. ¡Que no te dé miedo elegir! No serás el primero ni el último que se reinventa profesionalmente y que cambia por completo su perfil profesional.
Déjame que te diga que, si otros lo hicieron, tú también puedes.
A continuación, te vamos a mostrar algunos consejos a tener en cuenta para que puedas exprimir al máximo toda esta información y puedas finalmente decantarte entre las distintas alternativas:
Lo ideal es que dirijas tu camino pensando siempre en aquello que te haría levantarte cada mañana con ilusión. Esto es lo que conocemos como vocación, y si la persigues con constancia y esfuerzo puede nunca sientas que tu elección fue equivocada.
Por si aún no tienes clara tu vocación, lo más acertado es que conozcas cuáles son las nuevas profesiones del futuro para que puedas encontrar la que más se acerque a tus gustos, capacidades y experiencia. De todos modos, si aún así no te acabas de decidir, puedes realizar un test de orientación laboral para que te ayude a crear tu perfil profesional y te sea más sencillo dirigir tu trayectoria formativa.
Si este test aún no te ha terminado de ayudar, siempre puedes buscar ayuda profesional que te oriente a tomar la mejor decisión basada en tus intereses. Este apoyo de orientación laboral puedes encontrarlo tanto en tu centro de educación secundaria como en otras instituciones públicas o privadas.
En estas situaciones, es más fácil perder el rumbo y no centrarse en lo verdaderamente importante. Por este motivo, es fundamental que establezcas una serie de objetivos y metas para que puedas tomar decisiones más reflexivas y encuentres lo que realmente quieres hacer.
Hay algo que puede contribuir positivamente en tu decisión; compartir opiniones con otros alumnos que se están ahora formando o que ya hayan pasado por esta etapa.
De esta forma, te contarán sus experiencias y cómo les ha ayudado a enfocar su futuro.
Este puede ser el factor más determinante. Pregúntate a ti mismo qué es lo que realmente te motiva y descubre cuáles son tus puntos fuertes, es decir, tus habilidades aptitudes y conocimientos. Así, podrás llegar a una conclusión de una forma más acertada.
Si finalmente decides que quieres seguir intentando aprobar la ESO o continuar con una FP básica, estos consejos serán vitales para tu éxito académico:
Un buen ambiente, libre de distracciones, te ayudará a mejorar la concentración durante las largas etapas de estudio. Así que, trata de encontrar un espacio único para ello, con una buena iluminación, ventilación y sin ruidos.
¡Sin duda, notarás la diferencia!
Tener tu propio hábito de estudio es esencial para ganar mayor productividad, rendimiento y alcanzar los objetivos fijados durante el curso escolar. Pero, ¡no te preocupes! Con el tiempo, lo harás de manera automática y ponerte a estudiar ya no te supondrá un drama.
Si piensas que no llegas a tiempo, sigue estos sencillos pasos de planificación:
Con tan solo esto, reducirás la carga de trabajo y el estrés producido por una mala organización.
Sabemos que evitar las distracciones mientras estudias puede llegar a ser complicado y más aún si se trata de desconectar del teléfono móvil. Por este motivo, aparte de aplicar el resto de consejos, sigue estos:
Aunque memorizar conceptos no es perjudicial para el alumno, si es más efectivo estudiar utilizando el razonamiento, es decir, primero entender la información y después tratar de recordarla con tus propias palabras.
Si no quieres olvidarlo todo en un mes, este método es verdaderamente útil.
Dale la importancia que tiene al descanso, puesto que si la mente no puede relajarse la concentración bajará debido al agotamiento mental.
Establece un horario de pequeños descansos entre horas de unos 10 minutos por cada 50 de estudio, y no te olvides de dormir correctamente durante la noche para que tu cerebro esté a pleno rendimiento.
Nadie dijo que esto iba a ser una decisión fácil, pero recuerda que tienes infinidad de opciones para elegir.
Aunque, si aún estás indeciso, no dudes en ponerte en contacto con los expertos, te orientarán a descubrir tu verdadera vocación y cómo enfocarla hacia la Formación Profesional que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
¡Estaremos muy contentos de leerte!
Noticias relacionadas
Explora nuestros cursos destacados
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.