Logo Cesur
Llamar 910 05 32 52
  • Tu Centro Oficial
    • Conócenos
      Conócenos
      • Por qué Estudiar en Cesur
      • Nuestros Centros Formativos
      • Empresas
      • Contacto
      Otros Tipos de Formación
      Otros Tipos de Formación
      • Dobles Titulaciones
      • Cursos de Especialización
      • FP en Febrero
      • FP a Medida
      Empleo, ayudas y becas
      Empleo, ayudas y becas
      • Bolsa de Empleo
      • Ofertas de Empleo
      • Becas FP
      • Erasmus FP
  • Catálogo FP
    • Tipo de Estudio
      Tipo de Estudio
      • Grado Superior
      • Grado Medio
      • Máster FP
      Familias Profesionales
      Familias Profesionales
      • FP Sanidad
      • FP Deporte
      • FP Informática
      • FP Administración y Gestión
      • FP Sociocultural
      • FP Comercio y Marketing
      • FP Imagen y Sonido
      • FP Hostelería y Turismo
      • FP Aeronáutica
      • FP Edificación y Obra Civil
      • FP Electricidad y Electrónica
      • FP Imagen Personal
      • FP Mantenimiento Vehículos
      Donde Estudiar
      Donde Estudiar
      • FP Málaga
      • FP Sevilla
      • FP Madrid
      • FP Badajoz
      • FP Cáceres
      • FP Murcia
      • FP Las Palmas
      • FP Tenerife
      • FP Zaragoza
      • FP Alicante
      • FP Mallorca
      • FP León
      Modalidad
      Modalidad
      • FP Presencial
      • FP a Distancia
      • FP Dual
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
  • Aula virtual
Logo Cesur
  • Tu Centro Oficial
  • Catálogo FP
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
Llamar 910 05 32 52
  • Conócenos

    • Por qué Estudiar en Cesur
    • Nuestros Centros Formativos
    • Empresas
    • Contacto
  • Otros Tipos de Formación

    • Dobles Titulaciones
    • Cursos de Especialización
    • FP en Febrero
    • FP a Medida
  • Empleo, ayudas y becas

    • Bolsa de Empleo
    • Ofertas de Empleo
    • Becas FP
    • Erasmus FP
  • Aula virtual
  • Tipo de Estudio

    • Grado Superior
    • Grado Medio
    • Máster FP
  • Familias Profesionales

    • FP Sanidad
    • FP Deporte
    • FP Informática
    • FP Administración y Gestión
    • FP Sociocultural
    • FP Comercio y Marketing
    • FP Imagen y Sonido
    • FP Hostelería y Turismo
    • FP Aeronáutica
    • FP Edificación y Obra Civil
    • FP Electricidad y Electrónica
    • FP Imagen Personal
    • FP Mantenimiento Vehículos
  • Donde Estudiar

    • FP Málaga
    • FP Sevilla
    • FP Madrid
    • FP Badajoz
    • FP Cáceres
    • FP Murcia
    • FP Las Palmas
    • FP Tenerife
    • FP Zaragoza
    • FP Alicante
    • FP Mallorca
    • FP León
  • Modalidad

    • FP Presencial
    • FP a Distancia
    • FP Dual
  • Aula virtual
Extracción de ADN de Fresa, por Leticia y Estefanía

Extracción de ADN de Fresa, por Leticia y Estefanía

Los alumnos de primer curso de anatomía patológica y citodiagnóstico de Cesur, han realizado la práctica de extracción de ADN de fresa. Nuestras compañeras Estefanía y Leticia quieren compartir con todos vosotros su experiencia, el fundamento de esta práctica y la importancia del estudio del ADN.

Extracción ADN de fresa

El ADN es un ácido desoxirribonucleico, es un compuesto orgánico que contiene la información genética de un ser vivo, en virus, en las células procariotas y en el núcleo de las células eucariotas. Tiene como función principal almacenar información genética para la construcción de proteínas y ARN que es imprescindible para cualquier función vital de un organismo.  A continuación, veremos el procedimiento que debemos seguir para extracción de ADN en una fresa y así poder apreciar el material genético de la fresa.

Fundamentos previos de la extracción

La  molécula de ADN es un polímero de cadenas de nucleótidos. Es decir es polinucleótido. La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas. En primer lugar tenemos que romper la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula. A continuación debe romperse también la membrana nuclear para dejar libre el ADN. Por último hay que proteger el ADN de enzimas que puedan degradarlo y para aislarlo hay que hacer que precipite en alcohol. La solución con detergente y sal es capaz de romper la pared celular y las membranas plasmática y nuclear. El alcohol se utiliza para precipitar el ADN que es soluble en agua pero, cuando se encuentra en alcohol se desenrolla y precipita en la interfase entre el alcohol y el agua. Cuando el ADN va a utilizarse en el laboratorio para otras aplicaciones, se toman estas fibras que precipitan en la interfase y se disuelven en agua o en un amortiguador apropiado.

Materiales necesarios para la extracción del ADN de fresa

  • 10g de Fresas
  • Detergente
  • Alcohol 96º muy frío
  • Colador
  • Mortero
  • Bascula
  • Agua destilada
  • 10 ml Zumo de piña
  • Tubos de ensayo y vasos de vidrio
  • Espátula
  • 7g de sal gorda

Procedimiento previo a la extracción

Primero preparamos un tampón de lisis, para ello mezclamos en una duquesita:

  • Media cucharada de detergente
  • Una pizca de cloruro de sodio
  • Un chorrito de zumo de piña

Completamos con agua hasta los 30ml.

El detergente y el NaCl se utilizan para romper las paredes celulares, las membranas plasmáticas y las membranas nucleares y así dejar libre las moléculas de ADN. Por otro lado, el zumo de piña aporta la enzima papaína, cuya función es degradar las proteínas.

Extracción del ADN de Fresa

Para ello debemos:

  • Pesar 10 gr de fresa, cortada en trocitos pequeños
  • Añadir 0.7 gr de sal gorda
  • Añadirle 10 ml de la mezcla anterior

Seguidamente, con el mortero mezclamos la muestra hasta obtener una masa homogénea.  Con este proceso nuestro objetivo es romper la pared celular y la membrana celular para poder acceder al núcleo de la célula.

  • Filtrar con un embudo, ayudándonos de una gasa para eliminar los restos sobrantes de fresa que no hemos podido homogeneizar.
  • Coger 2ml de la solución filtrada y añadir la misma cantidad de etanol añadiéndolo con ayuda de una pipeta con mucho cuidado para que no se mezcle.
  • Observar la aparición del ADN en la interfase

Ha de añadirse con mucho cuidado el etanol para purificar el ADN. Tras añadir el alcohol, el ADN se visualiza en al interfase de las dos soluciones

Aportaciones

Al estudiar las moléculas del ADN, podemos hallar o diagnosticar mutaciones existentes en los seres vivos , identificar familias, predecir susceptibilidades e incluso desarrollar técnicas de recombinación (extraer el ADN de un organismo e insertarlo en algún otro para obtener un producto en específico)

Noticias relacionadas

Anatomía Patológica, ¿Qué es? Todo sobre esta FP

💼 Mundo Laboral

16 de septiembre, 2021

Anatomía Patológica, ¿Qué es? Todo sobre esta FP

Conoce los FP con más salidas de la rama Sanitaria

🚀 Beneficios FP

26 de noviembre, 2020

Conoce los FP con más salidas de la rama Sanitaria

FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, ¿Cuál es su Sueldo?

💼 Mundo Laboral

15 de noviembre, 2021

FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, ¿Cuál es su Sueldo?

Explora nuestros cursos destacados

Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.

Conocer más cursos
Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Haz tu FP en Anatomía Patológica de forma presencial y conviértete en un gran profesional del sector

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Murcia, Las Palmas, Tenerife, Mallorca
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico a Distancia

Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico a Distancia

Matricúlate en tu FP online de Anatomía Patológica y consigue tu título Oficial de Formación Profesional

  • Online
  • A Distancia
  • 24 meses
Grado Superior Laboratorio Clínico y Biomédico

Grado Superior Laboratorio Clínico y Biomédico

Estudia Laboratorio Clínico en su modalidad presencial y disfruta de las mejores instalaciones

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Murcia, Las Palmas, Tenerife, Mallorca, León
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Estudia Imagen para el Diagnóstico en su modalidad presencial y disfruta de las mejores instalaciones

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Badajoz, Murcia, Las Palmas, Tenerife, Mallorca, León
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Radioterapia y Dosimetría

Grado Superior Radioterapia y Dosimetría

Haz tu FP en Radioterapia de forma presencial y conviértete en un gran profesional del sector

  • Madrid, Málaga, Sevilla, Badajoz, Las Palmas, Tenerife
  • Presencial
  • 24 meses
Conocer más cursos
  • Inicio
  • Blog
  • Extracción de ADN de Fresa, por Leticia y Estefanía

Cesur

  • 910 05 32 52
  • +34 616 76 90 53
  • info@cesurformacion.com
  • Calle Cuarteles 11 , 29002 Málaga

Legal

  • Accesibilidad
  • Transparencia
  • Homologación

Institución Oficial Certificada

ministerio educacion

© Cesur 2023

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Go to Facebook
  • Go to Twitter
  • Go to Instagram
  • Go to LinkedIn
  • Go to YouTube
Whatsapp +34 616 76 90 53

¡Hemos recibido tu mensaje!

En breve nos pondremos en contacto contigo.

¡Lo sentimos!

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo de nuevo más adelante o contacta con nosotros en el teléfono 910053252

¿Necesitas información?

¿Tienes alguna duda? Te ayudamos sin ningún compromiso.