Índice de contenidos
En un mundo cada vez más digital, todo lo que ves, tocas o usas en internet tiene algo en común: alguien lo ha programado. Detrás de esa app que te avisa del bus, del sistema de reservas de tu restaurante favorito o del software que usan en tu empresa, hay una figura clave: el desarrollador de software. ¿Te llama la atención? Entonces este artículo es para ti.
¿Qué es un desarrollador de software?
Un desarrollador de software es la persona que diseña, construye, prueba y mantiene programas informáticos. Dicho de otra forma: transforma una necesidad en una solución digital. Es quien convierte ideas en herramientas útiles, funcionales y adaptadas al día a día de empresas y personas.
Aunque el término pueda parecer técnico, la realidad es que un desarrollador no solo escribe código. También resuelve problemas, piensa de forma lógica, colabora con otros perfiles y busca constantemente nuevas formas de mejorar lo que ya existe. Es un perfil que mezcla conocimiento técnico, creatividad y trabajo en equipo.
Y ojo, no todos hacen lo mismo. Dentro del mundo del desarrollo de software, hay diferentes especialidades:
- Desarrollador web: crea y mantiene sitios web, tanto en su parte visual como en la lógica que hay detrás.
- Desarrollador de aplicaciones móviles: trabaja con plataformas como Android o iOS para crear apps que usamos en el día a día.
- Desarrollador backend: se encarga del “motor” de las aplicaciones, lo que no ves, pero que hace que todo funcione.
- Desarrollador frontend: se centra en la parte visual y en cómo interactúas con una app o web.
- Full stack: combina las dos anteriores, con una visión más completa del producto.
Lo que tienen en común es que todos están construyendo el presente (y el futuro) digital.
Funciones de un desarrollador de software
Aunque puede variar según el entorno, las herramientas o el tipo de empresa, hay una serie de tareas clave que definen el día a día de un desarrollador de software. Aquí te contamos las más comunes:
1. analizar necesidades
Todo empieza con una necesidad. Puede venir de un cliente, de un equipo de producto o incluso de una observación personal. El desarrollador tiene que entender bien qué se quiere resolver antes de ponerse a programar.
2. diseñar la solución
Una vez clara la necesidad, llega el momento de pensar en cómo resolverla. Esto incluye elegir la tecnología adecuada, planificar la estructura del software y definir las funciones principales.
3. escribir el código
Aquí empieza la parte más técnica. El desarrollador escribe el código fuente utilizando uno o varios lenguajes de programación como JavaScript, Python, Java, C# o Swift, entre muchos otros. Cada línea de código cuenta.
4. probar, depurar y mejorar
Todo software necesita pruebas. Y fallos. Y más pruebas. El desarrollador debe asegurarse de que todo funcione como debe, detectar errores (bugs) y corregirlos. Esto puede ser un reto, pero también una de las partes más interesantes.
5. documentar y trabajar en equipo
La documentación es clave para que otros desarrolladores (presentes o futuros) entiendan el proyecto. Además, el trabajo en equipo es constante: se colabora con diseñadores, analistas, testers y perfiles no técnicos.
6. mantener y actualizar
El software no es estático. Hay que actualizarlo, corregir errores que aparezcan con el tiempo o adaptarlo a nuevas necesidades o tecnologías.
Como ves, ser desarrollador de software no es solo escribir código. Es entender, planificar, ejecutar y evolucionar.
¿Qué formación necesitas para ser un desarrollador de software?
Lo primero que debes saber es que hay muchas formas de llegar a ser desarrollador de software. Y sí, puedes aprender por tu cuenta, pero si de verdad quieres prepararte bien y entrar al mercado laboral con seguridad, lo ideal es tener una formación oficial, práctica y enfocada al mundo real. Y ahí es donde entra Cesur.
En Cesur Formación, te ofrecemos ciclos formativos de grado superior totalmente oficiales y diseñados para que salgas preparado desde el primer día:
FP desarrollo de aplicaciones multiplataforma (DAM)
Este ciclo te prepara para crear todo tipo de aplicaciones: de escritorio, móviles, para diferentes sistemas… Aprenderás Java, SQL, entornos de desarrollo, gestión de bases de datos y mucho más.
FP desarrollo de aplicaciones web (DAW)
Aquí el foco está en el entorno web. Aprenderás a programar en HTML, CSS, JavaScript, PHP, bases de datos y frameworks modernos. Perfecto si te gusta construir páginas o plataformas web funcionales y atractivas.
Además, en Cesur contarás con:
- Formación práctica desde el primer día.
- Profesores que conocen el sector porque trabajan en él.
- Acceso a prácticas en empresas reales gracias a nuestros acuerdos de colaboración.
- Posibilidad de estudiar de forma presencial, online o híbrida. Tú eliges.
Y si tú también te lo estás planteando pero aún tienes dudas, este artículo puede ayudarte:
¿Siempre has querido ser programador? Esto es lo que necesitas saber para dar el primer paso
Salario en España de un desarrollador web
Ahora hablemos de lo que muchas personas quieren saber: ¿Cuánto gana un desarrollador de software en España?
Como siempre, depende de varios factores: experiencia, tipo de empresa, ciudad, tecnologías que domines o incluso si trabajas en remoto. Pero te damos algunas cifras orientativas:
| Experiencia | Salario bruto anual aproximado |
| Junior (0-2 años) | 20.000 € – 28.000 € |
| Mid (2-5 años) | 28.000 € – 40.000 € |
| Senior (+5 años) | 40.000 € – 60.000 € |
| Tech lead / arquitecto | +60.000 € |
En grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao, los sueldos suelen ser más altos. También en empresas internacionales o del sector tecnológico. Y si decides trabajar como freelance o para clientes extranjeros, los ingresos pueden subir aún más.
Además, la gran ventaja del desarrollo de software es que la empleabilidad es altísima. Se trata de uno de los perfiles más buscados y con mejor proyección de futuro.
En otras palabras: si te formas bien, las oportunidades llegarán.
Convertirse en desarrollador de software no es solo aprender a programar. Es aprender a pensar, a resolver problemas y a crear soluciones digitales que mejoren el mundo en el que vivimos. Es una profesión que evoluciona a diario, donde nunca dejas de aprender y donde puedes trabajar desde cualquier lugar del mundo.
Y si quieres dar el paso con seguridad, en Cesur Formación te damos la base que necesitas: formación oficial, práctica real y un enfoque centrado en tu empleabilidad. Porque no se trata solo de estudiar, sino de prepararse para vivir de lo que te apasiona.
Ahora que ya sabes todo esto… ¿Te animas a programar tu futuro?
Valora este artículo sobre qué es un desarrollador de Software
4.75 / 5 (53 votos)
¡Hemos recibido tu mensaje!
Este es el primer paso para comenzar tu aventura con Cesur para formarte y trabajar en lo que te gusta.
En breve recibirás información.
¡Lo sentimos!
Ha ocurrido un error, por favor inténtalo de nuevo más adelante o contacta con nosotros en el teléfono 910053252
¿Necesitas información?
¿Tienes alguna duda? Te ayudamos sin ningún compromiso.