Logo Cesur
Llamar 910 05 32 52
  • Tu Centro Oficial
    • Conócenos
      Conócenos
      • Por qué Estudiar en Cesur
      • Nuestros Centros Formativos
      • Empresas
      • Contacto
      Otros Tipos de Formación
      Otros Tipos de Formación
      • Dobles Titulaciones
      • Cursos de Especialización
      • FP en Febrero
      • FP a Medida
      Empleo, ayudas y becas
      Empleo, ayudas y becas
      • Bolsa de Empleo
      • Ofertas de Empleo
      • Becas FP
      • Erasmus FP
  • Catálogo FP
    • Tipo de Estudio
      Tipo de Estudio
      • Grado Superior
      • Grado Medio
      • Máster FP
      Familias Profesionales
      Familias Profesionales
      • FP Sanidad
      • FP Deporte
      • FP Informática
      • FP Administración y Gestión
      • FP Sociocultural
      • FP Comercio y Marketing
      • FP Imagen y Sonido
      • FP Hostelería y Turismo
      • FP Aeronáutica
      • FP Edificación y Obra Civil
      • FP Electricidad y Electrónica
      • FP Imagen Personal
      Donde Estudiar
      Donde Estudiar
      • FP Málaga
      • FP Sevilla
      • FP Madrid
      • FP Badajoz
      • FP Cáceres
      • FP Murcia
      • FP Las Palmas
      • FP Tenerife
      • FP Zaragoza
      • FP Alicante
      • FP Mallorca
      • FP León
      Modalidad
      Modalidad
      • FP Presencial
      • FP a Distancia
      • FP Dual
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
  • Aula virtual
Logo Cesur
  • Tu Centro Oficial
  • Catálogo FP
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
Llamar 910 05 32 52
  • Conócenos

    • Por qué Estudiar en Cesur
    • Nuestros Centros Formativos
    • Empresas
    • Contacto
  • Otros Tipos de Formación

    • Dobles Titulaciones
    • Cursos de Especialización
    • FP en Febrero
    • FP a Medida
  • Empleo, ayudas y becas

    • Bolsa de Empleo
    • Ofertas de Empleo
    • Becas FP
    • Erasmus FP
  • Aula virtual
  • Tipo de Estudio

    • Grado Superior
    • Grado Medio
    • Máster FP
  • Familias Profesionales

    • FP Sanidad
    • FP Deporte
    • FP Informática
    • FP Administración y Gestión
    • FP Sociocultural
    • FP Comercio y Marketing
    • FP Imagen y Sonido
    • FP Hostelería y Turismo
    • FP Aeronáutica
    • FP Edificación y Obra Civil
    • FP Electricidad y Electrónica
    • FP Imagen Personal
  • Donde Estudiar

    • FP Málaga
    • FP Sevilla
    • FP Madrid
    • FP Badajoz
    • FP Cáceres
    • FP Murcia
    • FP Las Palmas
    • FP Tenerife
    • FP Zaragoza
    • FP Alicante
    • FP Mallorca
    • FP León
  • Modalidad

    • FP Presencial
    • FP a Distancia
    • FP Dual
  • Aula virtual
¿Cómo grabar un podcast? Paso a paso desde cero

¿Cómo grabar un podcast? Paso a paso desde cero

Los podcast son tendencia actualmente. Estos formatos se han hecho un lugar importante en la oferta del entretenimiento y el ocio y, hoy en día, son cada vez más las personas que escuchan estos programas en sus tiempos libres.

Si tienes una gran idea y quieres formar parte de esta revolución auditiva, a continuación, te contaremos cómo grabar un podcast, paso a paso desde cero, además de explicarte muchos otros elementos relevantes que debes tener en cuenta para producir este tipo de contenido.

Antes de descubrir cómo grabar un podcast, ¿qué necesitas saber?

Vamos a empezar por el principio. Te vamos a contar qué es un podcast y otros aspectos relevantes.

¿Qué es un podcast?

Los podcast son archivos de audio transmitidos por internet que funcionan básicamente como una radio digital. A diferencia de los formatos de contenido que usan textos, imágenes y vídeos, los podcast se hacen solo para ser escuchados en una plataforma especializada o de streaming de audio.

Los podcast han tenido éxito y ganado preponderancia porque solucionan uno de los mayores problemas del público y es la falta de tiempo para consumir entretenimiento. Como un podcast puede ser escuchado mientras el usuario realiza tareas del hogar, va camino al trabajo, hace ejercicio o espera en una fila, tiene muchas ventajas sobre los otros tipos de contenido con los que compite por la atención de la audiencia.

¿Sabías que en Cesur hemos creado un podcast para nuestros alumnos, escúchanos en Youtube o Spotify? Descúbrelo, 100% pensado para tí, 100% a tu bola.

El futuro de los podcast

De acuerdo con cifras presentadas por Podcast Index en mayo de 2022, existen 4.110.308 podcast registrados en todo el mundo.

Por otra parte, según el reporte de predicciones sobre podcast de Forbes, toda la web se encamina al formato de audio porque con la adopción de tecnologías de texto a voz pronto cada publicación en internet se convertirá en un episodio de podcast.

Son muchas las personas que han adoptado este tipo de formato y, según proyecciones de Statista, para el 2026 se estima que más de 974 millones de personas escuchen podcast.

Datos acerca de los podcast en España

Mira a continuación algunos datos interesantes sobre los podcast en España recopilados por Digital News Report España:

  • España es uno de los países occidentales donde los internautas consumen más podcast (41%).
  • La escucha de podcast entre los más jóvenes (18 a 24 años) ha crecido en el último año y alcanza el 62%. Además, el consumo se afianza hasta los 44 años (50%).
  • Los podcast sobre asuntos sociales y sucesos (13%), de temas especializados (20%) y sobre estilo de vida (25%) ganan la atención de los internautas entre 18 y 34 años, mientras que los podcast de noticias (13%) y sobre deporte (7%) atraen por igual a los millennials que a los mayores de 35.
  • YouTube (30%), Spotify (26%) e iVoox (19%) son las plataformas más utilizadas para escuchar podcasts.
como grabar un podcast

¿Cómo grabar un podcast?, todos los pasos

Ahora que sabes qué es un podcast y que tienes claro que son el futuro de la producción de contenidos, te vamos a contar el paso a paso para que grabes el tuyo y tenga gran éxito.

Pasos previos

Un podcast se compone de tres momentos: entrada, discusión y cierre. Para poder grabar tu podcast necesitarás algunos equipos y programas. Conoce cuáles son:

  • Micrófono y audífonos.
  • Interfaz de audio.
  • Software de grabación y de edición de audio.
  • Un espacio adecuado para grabar.

Inicialmente no es necesario que tengas un equipo de grabación profesional ni una sala especial. Puedes comenzar con lo que tienes y, a medida que tu público crezca, podrás invertir en equipo más especializado.

Paso 1. Define los objetivos de tu podcast

Definir tus objetivos con el podcast es el paso más importante porque estos regirán todas tus decisiones de acuerdo con las metas que quieres lograr. Así puedes decidir que quieres crear una comunidad, consolidarte como una autoridad respecto a un tema o fortalecer la estrategia de contenidos de tu marca o producto.

Cuando definas concretamente el objetivo central que quieres alcanzar con el podcast, los pasos de creación de concepto, selección de tema y redacción de los guiones serán asuntos que resolverás más fácilmente; siempre es vital tener un norte.

Paso 2. Elige un tema y concepto para tu podcast

Para definir el tema de tu podcast debes pensar en tu público objetivo para abordar sus necesidades en tu programa. Cuando elijas el tema, debes pensar en qué tipo de podcast vas a crear, ya sea un formato de entrevista con expertos especializados, contenido en el que resuelves dudas concretas o contenido tipo storytelling. 

Independientemente de tu tema y tipo de podcast, debes manejar un lenguaje sencillo, cotidiano, fácil de entender y siguiendo técnicas narrativas que atrapen la atención de tu público y la mantengan durante todo el programa.

Te puede interesar: Saber con qué titulación puedes acceder a grado superior periodismo y todo sobre si existe esta titulación

Paso 3. Gestiona la producción de tu podcast

Cuando ya tengas claros los aspectos creativos de tu podcast es necesario crear un calendario editorial en el que programes el horario de publicación de tu contenido, su duración y una lista de los temas que desarrollarás en, al menos, una temporada que debe tener como mínimo 4 episodios.

Recuerda que la frecuencia es importante para crear familiaridad en la audiencia y para fomentar el crecimiento de tu público. No pienses en hacer un podcast muy seguido, sino en el tiempo en que te llevará crear y editarlo con un ritmo constante. Verás que esto te dará mejores resultados a largo plazo.

Paso 4. Escribe un guión

Lo fundamental para un podcast es escribir un guión que te permita mantener la estructura y contenido de cada episodio con consistencia y coherencia y que evite que por nerviosismo, emoción o simple olvido te quedes en blanco y comprometas la calidad de tu podcast. Tu guión no tiene que ser complejo. Te servirá una lista que ordene los temas a tratar y que incluya datos que ameriten exactitud.

También te recomendamos hacer una lectura de prueba previa a la grabación.

Paso 5. Graba tu podcast y edítalo

Una vez tengas todos los detalles anteriores listos, es momento de grabar tu podcast. Alista tu equipo técnico, asegúrate de que todo funcione correctamente y prepara tu voz. Recuerda que es vital que tu audiencia escuche claramente lo que dices. Debes tener buena dicción y un tono de voz adecuado.

Después de grabar el podcast, debes editarlo para que llegue al público con el aspecto más profesional posible. Por más que el ambiente escogido sea silencioso, es común que aparezcan en la grabación algunos sonidos no deseados o desniveles del audio. Estos detalles deben ser corregirse para que el material sea comprensible y agradable de oír.

Aprovecha la edición para cortar partes innecesarias, como pausas incómodas o fragmentos confusos. El podcast debe ser dinámico para que el público no se aburra, puedes incluir efectos de sonido o música, pero que haya un balance, no debes abusar de estos elementos.

Todas las salidas comunicación audiovisual las puedes consultar en este enlace.

Paso 6. Publica y divulga tu podcast

Cuando esté lista la edición de tu podcast es momento de publicarlo en alguna plataforma como SoundCloud, Spotify o iTunes. Luego de la publicación, es momento de difundir tu podcast, puedes hacerlo por medio de tus redes sociales, blog o canal de Youtube. Lo importante es que sean medios que tu público objetivo utilice con frecuencia.  

Difunde mensajes atractivos que muestren a los usuarios lo que les ofreces en tu podcast. Divulgar fragmentos del contenido puede despertar la curiosidad de escucharlo hasta el final.

Paso 7. Mide los resultados

Una vez que hayas publicado y difundido tu podcast puedes realizar el seguimiento de métricas como el alcance, número de reproducciones, reacciones, comentarios y engagement. Esto te servirá para corregir errores o potenciar lo mejor de tu podcast para que tenga mucho más éxito.

¿Aún no conoces el podcast a tu bola? ¡Descúbrelo ahora!

Ahora que sabes cómo grabar un podcast, ¿cómo te puedes dedicar a ello?

Si todo este tema de los podcast te llama la atención y quisieras explorar tus opciones profesionales, mira a continuación las opciones para dedicarte a ello por medio de la FP.

Grado superior sonido para audiovisuales y espectáculos

Un técnico superior en sonido para audiovisuales y espectáculos puede definir, planificar y supervisar la instalación, captación, grabación, control, emisión, postproducción y reproducción del sonido en producciones audiovisuales, radiofónicas, musicales, espectáculos, eventos e instalaciones fijas de sonorización.

Grado superior iluminación, captación y tratamiento de imagen

Con la FP iluminación, captación y tratamiento de la imagen los estudiantes aprenden a definir y obtener imágenes fijas o móviles en cualquier soporte o formato, por medios fotográficos, cinematográficos o videográficos e iluminar espacios escénicos, determinando y controlando la calidad técnica normal y expresiva.

Grado superior realización de proyectos audiovisuales y espectáculos

Un técnico superior en realización organiza y supervisa la preparación, la ejecución y el montaje de cualquier tipo de programa filmado o grabado en directo, coordina los medios técnicos y humanos necesarios para su realización y controla el contenido y la forma.

El mundo de los podcast es maravilloso, ¿no crees? Esperamos que con esta completa guía te animes a crear tu podcast y que deleites a tu audiencia con tu contenido.

4.7 / 5 (31 votos)

Cecilia Morcillo

Cecilia Morcillo

Responsable de Selección (seleccion@grupocoremsa.com)

Noticias relacionadas

Las 8 salidas de Comunicación Audiovisual

🚀 Beneficios FP

15 de junio, 2021

Las 8 salidas de Comunicación Audiovisual

¿Qué grado superior estudiar para acceder a Periodismo?

📒 Sigue Estudiando

1 de agosto, 2022

¿Qué grado superior estudiar para acceder a Periodismo?

Descubre la prueba de acceso a grado superior y sus requisitos

📒 Sigue Estudiando

18 de agosto, 2022

Descubre la prueba de acceso a grado superior y sus requisitos

Explora nuestros ciclos destacados

Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.

Conocer más ciclos
Grado Superior Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

Grado Superior Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

Haz tu FP en Sonido para Audiovisuales de forma presencial y conviértete en un gran profesional del sector

  • Madrid, Málaga, Sevilla, Murcia, Las Palmas
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Producción Musical

Grado Superior Producción Musical

Haz tu FP en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos con especialidad Producción Musical en Cesur, Centro Líder de la FP

  • Madrid, Murcia
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos

Grado Superior Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos

Matricúlate en la modalidad presencial de Realización Audiovisual y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Málaga, Sevilla, Murcia, Las Palmas
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Medio Video Disc Jockey y Sonido

Grado Medio Video Disc Jockey y Sonido

Matricúlate en la modalidad presencial de Video Disc Jockey y Sonido y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Murcia, Las Palmas
  • Presencial
  • 24 meses
Conocer más ciclos
  • Inicio
  • Blog
  • ¿Cómo grabar un podcast? Paso a paso desde cero

Cesur

  • 910 05 32 52
  • +34 616 76 90 53
  • info@cesurformacion.com
  • Calle Cuarteles 11 , 29002 Málaga

Legal

  • Accesibilidad
  • Transparencia
  • Homologación

Institución Oficial Certificada

ministerio educacion

© Cesur 2023

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Go to Facebook
  • Go to Twitter
  • Go to Instagram
  • Go to LinkedIn
  • Go to YouTube
Whatsapp +34 616 76 90 53

¡Hemos recibido tu mensaje!

En breve nos pondremos en contacto contigo.

¡Lo sentimos!

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo de nuevo más adelante o contacta con nosotros en el teléfono 910053252

¿Necesitas información?

¿Tienes alguna duda? Te ayudamos sin ningún compromiso.