Logo Cesur
Llamar 910 05 32 52
  • Tu Centro Oficial
    • Conócenos
      Conócenos
      • Por qué Estudiar en Cesur
      • Nuestros Centros Formativos
      • Empresas
      • Contacto
      Otros Tipos de Formación
      Otros Tipos de Formación
      • Dobles Titulaciones
      • Cursos de Especialización
      • FP en Febrero
      • FP a Medida
      Empleo, ayudas y becas
      Empleo, ayudas y becas
      • Bolsa de Empleo
      • Ofertas de Empleo
      • Becas FP
      • Erasmus FP
  • Catálogo FP
    • Tipo de Estudio
      Tipo de Estudio
      • Grado Superior
      • Grado Medio
      • Máster FP
      Familias Profesionales
      Familias Profesionales
      • FP Sanidad
      • FP Deporte
      • FP Informática
      • FP Administración y Gestión
      • FP Sociocultural
      • FP Comercio y Marketing
      • FP Imagen y Sonido
      • FP Hostelería y Turismo
      • FP Aeronáutica
      • FP Edificación y Obra Civil
      • FP Electricidad y Electrónica
      • FP Imagen Personal
      Donde Estudiar
      Donde Estudiar
      • FP Málaga
      • FP Sevilla
      • FP Madrid
      • FP Badajoz
      • FP Cáceres
      • FP Murcia
      • FP Las Palmas
      • FP Tenerife
      • FP Zaragoza
      • FP Alicante
      • FP Mallorca
      • FP León
      Modalidad
      Modalidad
      • FP Presencial
      • FP a Distancia
      • FP Dual
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
  • Aula virtual
Logo Cesur
  • Tu Centro Oficial
  • Catálogo FP
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
Llamar 910 05 32 52
  • Conócenos

    • Por qué Estudiar en Cesur
    • Nuestros Centros Formativos
    • Empresas
    • Contacto
  • Otros Tipos de Formación

    • Dobles Titulaciones
    • Cursos de Especialización
    • FP en Febrero
    • FP a Medida
  • Empleo, ayudas y becas

    • Bolsa de Empleo
    • Ofertas de Empleo
    • Becas FP
    • Erasmus FP
  • Aula virtual
  • Tipo de Estudio

    • Grado Superior
    • Grado Medio
    • Máster FP
  • Familias Profesionales

    • FP Sanidad
    • FP Deporte
    • FP Informática
    • FP Administración y Gestión
    • FP Sociocultural
    • FP Comercio y Marketing
    • FP Imagen y Sonido
    • FP Hostelería y Turismo
    • FP Aeronáutica
    • FP Edificación y Obra Civil
    • FP Electricidad y Electrónica
    • FP Imagen Personal
  • Donde Estudiar

    • FP Málaga
    • FP Sevilla
    • FP Madrid
    • FP Badajoz
    • FP Cáceres
    • FP Murcia
    • FP Las Palmas
    • FP Tenerife
    • FP Zaragoza
    • FP Alicante
    • FP Mallorca
    • FP León
  • Modalidad

    • FP Presencial
    • FP a Distancia
    • FP Dual
  • Aula virtual
¿Cómo funciona la selectividad?

¿Cómo funciona la selectividad?

Cuando hablamos de selectividad nos estamos refiriendo directamente a la evaluación que se les realiza a los bachilleres que deseen ingresar en la universidad.

Esta evaluación obligatoria busca evaluar las capacidades y conocimientos que tienen los bachilleres. Además de mostrar, mediante una puntuación, si son aptos para cursar la etapa universitaria.

Si quieres saber cómo funciona la selectividad, sigue leyendo, este artículo es para ti.

¿Cómo funciona la selectividad? Todo lo que debes sabe

La selectividad es un proceso con el que todos nosotros estamos relacionados. Sin embargo, si apenas estás saliendo de bachillerato, este tema puede parecer un poco complejo. 

Si no sabes a ciencia cierta sobre esta serie de pruebas, no te preocupes. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre cómo funciona la media de selectividad.

¿Qué es la selectividad?

Desde una visión global, la selectividad es una prueba de aptitud que se aplica a los bachilleres que deseen cursar una carrera universitaria. El fin de esta prueba es valorar las aptitudes y conocimientos que tengan los aspirantes. 

¿Para quién va dirigida la prueba de selectividad?

La prueba de selectividad va especialmente dirigida a todos los bachilleres que deseen cursar una carrera universitaria en una institución pública o privada.

Existen muchas dudas en este sentido. Por ejemplo, hay personas que no saben si se puede acceder a la universidad con un grado superior sin selectividad. La respuesta es que esta prueba está solamente pensada para las personas que quieren entrar a una carrera justo después de haber hecho el bachillerato.

Paso a paso, ¿cómo funciona la selectividad?

La prueba de selectividad está organizada en dos fases o pasos elementales. Si no sabes cómo funciona la selectividad, te recomendamos seguir leyendo esta sección. De esta forma tendrás más claro cómo preparar selectividad para poder sacar la mejor nota.

Paso 1

Este primer momento se conoce también como “fase general”. En esta parte, los aspirantes tendrán que aplicar a cuatro exámenes de materias comunes. Las materias a evaluar son:

  • Lengua castellana y literatura II
  • Lengua extranjera II
  • Historia de España 

La cuarta prueba varía según la carrera que se quiera cursar, y está a elección del alumno. Por ejemplo, muchas personas que quieren entrar a una ingeniería optan por añadir aquí matemáticas, tecnología industrial o física.

Además, los aspirantes que sean de municipios autóctonos y tengan otra lengua oficial, también deberán examinarse en la misma. 

Esta fase general está especialmente pensada para medir los conocimientos en materias que se presuponen básicas para cualquier carrera universitaria. De esta forma, son las que más peso tienen en la nota global que se obtendrá al finalizar la prueba.

Paso 2

El segundo paso al que debes enfrentarte es a la fase específica. La fase específica de la prueba de selectividad consta de 2 a 4 exámenes que realizarás de manera opcional.  En este punto, se van a evaluar tus conocimientos sobre las asignaturas que ya cursaste previamente en octavo grado de bachillerato. 

¿Cómo puntúa la selectividad?

Los métodos de puntuación de la selectividad son bastante específicos. En sí, la selectividad se complementa con las notas de bachillerato u otro ciclo de educación superior. 

Los exámenes propios de la selectividad tienen una ponderación que va de 0 a 10. Sin embargo, debes saber que no todos los exámenes se ponderan igual. 

Ahora bien, algo que influye mucho en la nota final son las notas de bachillerato. Así que, si quieres saber cómo funciona la media de selectividad, o cómo calcular la nota de selectividad, este apartado es crucial.

La nota media de bachillerato (ambos cursos) representa el 60% de la nota necesaria para ingresar en la universidad. Por otro lado, el paso número 1 o fase general representa el 40%. Y, en la fase específica, cada examen representa un 0,1 o 0,2 dependiendo de la relación de la asignatura con la carrera a cursar. 

Al final, la nota máxima debe ser de 14; y la nota de corte dependerá de qué carrera quieras estudiar, y en qué universidad te gustaría hacerlo.

selectividad como funciona

¿Qué debes tener en cuenta antes de presentarte a la selectividad?

Se acerca una de las fechas más esperadas por los estudiantes que desean ingresar a la universidad. El miedo, los nervios y la tensión se siente entre los jóvenes que aún no entienden cómo funciona la selectividad. 

Solo debes respirar profundo y relajarte. Afortunadamente, en este apartado te enseñamos los aspectos que debes tener en cuenta antes de presentar la selectividad.

Y es que, en realidad, la selectividad no es más que un trámite para el que estamos seguros de que estás más que preparado si has terminado el bachillerato. En este apartado te contamos cuáles son los aspectos más importantes a tener en cuenta respecto a tu futura nota global de selectividad.

Tu nota de bachillerato

Por lo general, los estudiantes piensan que lo más difícil de la selectividad es presentar los exámenes, y si les preguntas, este es su mayor miedo. Pero la verdad, es que el mayor porcentaje de la nota media de selectividad es aportado por la media de calificaciones del bachillerato. 

La media de bachillerato (incluyendo ambos cursos y no solo uno) representa el 60% total de la calificación final de selectividad. Así que para obtener una buena puntuación final debiste haber tenido muy buenas calificaciones durante todo el bachillerato. 

Es por eso por lo que tus profesores hacían tanto énfasis para que sacaras buenas notas. Afortunadamente, si estás leyendo esto unos meses antes de tu prueba, todavía tienes tiempo suficiente como para mejorar tus notas en esta parte.

La ponderación de las asignaturas

Otro aspecto importante a considerar para tu prueba de selectividad es la ponderación de las asignaturas. Esto básicamente, es importante a la hora de ejecutar la fase voluntaria o específica donde tú eres quien seleccionas las materias a evaluar. 

Hay asignaturas que cuentan con una ponderación de 0,2 y 0,1 con respecto a la nota total. Es posible que puedas aumentar tu calificación en la media de selectividad si aplicas a las materias con mayor ponderación y, además, obtienes una buena calificación. 

Es importante que incluyas materias que estén estrechamente relacionadas con la carrera que deseas cursar. De este modo, te aportarán más puntos a la media total.

Horas de estudio

Estamos 100% seguros de que esta es la parte que mayor éxito garantiza a la hora de aplicar a la selectividad, aunque ya tengas un 60% de la nota en tus manos procedente de las notas de bachillerato. Aún hay un 40% en juego y debes ir por él. 

Estadísticamente, está comprobado que los estudiantes obtienen una mejor calificación en la fase general y específica cuando dedican ciertas horas de estudio. 

Y es que, aunque son temas que ya viste durante el bachillerato, siempre es importante que logres refrescar un poco la mente. Esto hace que respondas correctamente las preguntas y en el menor tiempo posible. 

Así que ya sabes: si quieres sacar la mejor nota posible, ¡lograrlo está en tus manos!

Y en la convocatoria extraordinaria, ¿cómo funciona la selectividad en julio?

Si aún no terminas de entender cómo funciona la selectividad, tras esta lectura, seguro que lo entenderás perfectamente. 

La selectividad está compuesta de dos convocatorias: la ordinaria, que se realiza mayormente en junio, y la convocatoria extraordinaria; para estudiantes que no se presentaron o que no superaron la fase ordinaria. 

Cabe destacar que los estudiantes tienen 4 convocatorias como máximo. 

Con respecto a la convocatoria extraordinaria, se llevará a cabo durante el mes de julio (variará en función de cada CCA).  Esta prueba se aplicará a los estudiantes que no lograron presentarse a la primera convocatoria o que desean mejorar la calificación obtenida. 

En esta prueba extraordinaria de selectividad se van a evaluar la fase general y la fase voluntaria que equivalen al 40% de la media de selectividad. 

Para presentarte solo debes llenar tu solicitud donde debes especificar todas las asignaturas o módulos que estén pendiente para superar. 

Como hemos mencionado anteriormente, debes tener en cuenta que cada Comunidad Autónoma se encarga de publicar puntualmente las fechas exactas de la convocatoria para la prueba de selectividad. 

Así que si estás deseando aplicar a la prueba de selectividad en cualquiera de sus convocatorias, puedes consultar las fechas de cada comunidad.  

Como ves, comprender la selectividad no es tan difícil. Esperamos haber aclarado tus dudas con este artículo. ¡Mucha suerte!

4.9 / 5 (122 votos)

Valeria La Paglia

Valeria La Paglia

Coordinadora Erasmus+ (info@cesurformacion.com)

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los mejores estudios con futuro? Descubre las 10 mejores profesiones

🚀 Beneficios FP

21 de marzo, 2022

¿Cuáles son los mejores estudios con futuro? Descubre las 10 mejores profesiones

¿Cómo calcular la nota de selectividad? Trucos y claves

📒 Sigue Estudiando

21 de junio, 2022

¿Cómo calcular la nota de selectividad? Trucos y claves

¿Qué puedo estudiar si no quiero ir a la Universidad?

📒 Sigue Estudiando

26 de enero, 2021

¿Qué puedo estudiar si no quiero ir a la Universidad?

Explora nuestros cursos destacados

Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.

Conocer más cursos
Grado Superior Educación Infantil a Distancia

Grado Superior Educación Infantil a Distancia

Matricúlate en tu FP online de Educación Infantil y consigue tu título Oficial de Formación Profesional

  • Online
  • A Distancia
  • 24 meses
Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma a Distancia

Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma a Distancia

Haz tu FP en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma a Distancia en Cesur, Centro Líder de la Formación Profesional Online

  • Online
  • A Distancia
  • 24 meses
Grado Superior Marketing y Publicidad

Grado Superior Marketing y Publicidad

Matricúlate en la modalidad presencial de Marketing y Publicidad y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Mallorca
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Dietética

Grado Superior Dietética

Estudia Dietética en su modalidad presencial y disfruta de las mejores instalaciones

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Murcia, Las Palmas
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Administración y Finanzas

Grado Superior Administración y Finanzas

Estudia Administración y Finanzas en su modalidad presencial y disfruta de las mejores instalaciones

  • Madrid, Málaga, Murcia
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería

Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería

Haz tu FP en Cuidados Auxiliares de Enfermería de forma presencial y conviértete en un gran profesional del sector

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Tenerife, León
  • Presencial
  • 18 meses
Conocer más cursos
  • Inicio
  • Blog
  • ¿Cómo funciona la selectividad?

Cesur

  • 910 05 32 52
  • +34 616 76 90 53
  • info@cesurformacion.com
  • Calle Cuarteles 11 , 29002 Málaga

Legal

  • Accesibilidad
  • Transparencia
  • Homologación

Institución Oficial Certificada

ministerio educacion

© Cesur 2023

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Go to Facebook
  • Go to Twitter
  • Go to Instagram
  • Go to LinkedIn
  • Go to YouTube
Whatsapp +34 616 76 90 53

¡Hemos recibido tu mensaje!

En breve nos pondremos en contacto contigo.

¡Lo sentimos!

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo de nuevo más adelante o contacta con nosotros en el teléfono 910053252

¿Necesitas información?

¿Tienes alguna duda? Te ayudamos sin ningún compromiso.