Logo Cesur
Llamar 910 05 32 52
  • Tu Centro Oficial
    • Conócenos
      Conócenos
      • Por qué Estudiar en Cesur
      • Nuestros Centros Formativos
      • Empresas
      • Contacto
      Otros Tipos de Formación
      Otros Tipos de Formación
      • Dobles Titulaciones
      • Cursos de Especialización
      • FP en Febrero
      • FP a Medida
      Empleo, ayudas y becas
      Empleo, ayudas y becas
      • Bolsa de Empleo
      • Ofertas de Empleo
      • Becas FP
      • Erasmus FP
  • Catálogo FP
    • Tipo de Estudio
      Tipo de Estudio
      • Grado Superior
      • Grado Medio
      • Máster FP
      Familias Profesionales
      Familias Profesionales
      • FP Sanidad
      • FP Deporte
      • FP Informática
      • FP Administración y Gestión
      • FP Sociocultural
      • FP Comercio y Marketing
      • FP Imagen y Sonido
      • FP Hostelería y Turismo
      • FP Aeronáutica
      • FP Edificación y Obra Civil
      • FP Electricidad y Electrónica
      • FP Imagen Personal
      Donde Estudiar
      Donde Estudiar
      • FP Málaga
      • FP Sevilla
      • FP Madrid
      • FP Badajoz
      • FP Cáceres
      • FP Murcia
      • FP Las Palmas
      • FP Tenerife
      • FP Zaragoza
      • FP Alicante
      • FP Mallorca
      • FP León
      Modalidad
      Modalidad
      • FP Presencial
      • FP a Distancia
      • FP Dual
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
  • Aula virtual
Logo Cesur
  • Tu Centro Oficial
  • Catálogo FP
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
Llamar 910 05 32 52
  • Conócenos

    • Por qué Estudiar en Cesur
    • Nuestros Centros Formativos
    • Empresas
    • Contacto
  • Otros Tipos de Formación

    • Dobles Titulaciones
    • Cursos de Especialización
    • FP en Febrero
    • FP a Medida
  • Empleo, ayudas y becas

    • Bolsa de Empleo
    • Ofertas de Empleo
    • Becas FP
    • Erasmus FP
  • Aula virtual
  • Tipo de Estudio

    • Grado Superior
    • Grado Medio
    • Máster FP
  • Familias Profesionales

    • FP Sanidad
    • FP Deporte
    • FP Informática
    • FP Administración y Gestión
    • FP Sociocultural
    • FP Comercio y Marketing
    • FP Imagen y Sonido
    • FP Hostelería y Turismo
    • FP Aeronáutica
    • FP Edificación y Obra Civil
    • FP Electricidad y Electrónica
    • FP Imagen Personal
  • Donde Estudiar

    • FP Málaga
    • FP Sevilla
    • FP Madrid
    • FP Badajoz
    • FP Cáceres
    • FP Murcia
    • FP Las Palmas
    • FP Tenerife
    • FP Zaragoza
    • FP Alicante
    • FP Mallorca
    • FP León
  • Modalidad

    • FP Presencial
    • FP a Distancia
    • FP Dual
  • Aula virtual
¿Cómo calcular la nota de selectividad? Trucos y claves

¿Cómo calcular la nota de selectividad? Trucos y claves

Uno de los caminos académicos que puedes tomar para convertirte en un profesional es el de acceder a la universidad. Si ya lo has decidido, sabes que el primer paso para conseguirlo es presentarte a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad – EBAU. 

Conoce cómo preparar la EBAU en el enlace.

Si ya te presentaste a la EBAU, ahora solo te queda esperar el resultado y aprender a calcular tu nota. Para eso estás aquí. A continuación, te enseñaremos cómo calcular la nota de selectividad para que tengas todos los elementos necesarios para afrontar tu acceso a la universidad de la mejor manera.

¿Por qué es importante calcular la nota de selectividad?

La nota de selectividad es la media aritmética de cada uno de los exámenes de la fase obligatoria de la EBAU. Esta fase se compone de cuatro pruebas. No es necesario aprobarlas todas, pero es imprescindible sacar un 4 de media para poder acceder a un grado universitario.

Se puede acceder a la universidad con un grado superior sin selectividad, descubre cómo en el enlace.

Saber calcular la nota de selectividad es muy importante porque así sabrás cuáles son tus posibilidades reales de acceder al grado universitario que deseas cursar.

¿Qué debes tener en cuenta para calcular la nota de selectividad?

Lo primero que debes saber es que la nota de la EBAU no es la única ni la más importante que se tiene en cuenta para el acceso a la universidad. Conoce a continuación cuáles son las 3 notas que debes tener en cuenta para tus cálculos:

Nota de selectividad

Esta es la nota correspondiente a la fase general de la EBAU. Se obtiene calculando la media aritmética redondeada a la milésima más próxima de las calificaciones de las cuatro materias que integran esta fase. Cada materia se califica con una puntuación de 0 a 10 puntos. Debes sacar un mínimo de 4 puntos en la fase general para que la nota se pueda ponderar con el bachillerato y acceder a un grado universitario oficial.

Ejemplo:

  • Primer ejercicio: 7,30
  • Segundo ejercicio: 4,20
  • Tercer ejercicio: 5,90
  • Cuarto ejercicio: 6,10
  • Nota de esta fase general: 7,30 + 4,20 + 5,90 + 6,10 = 23,50 / 4 = 5,875

Nota de acceso a la universidad

Como ya te explicamos, si tu nota de selectividad es igual o superior a 4 puntos se hará una ponderación de esta con la nota media de bachillerato (NMB), utilizando esta fórmula:

  • Nota de acceso = [0,4 x Nota de la EBAU] + [0,6 x NMB]

Por lo tanto, la nota de acceso a la universidad será, de máximo, 10 puntos. Si tu nota es igual o superior a 5 puntos, podrás acceder a la universidad. 

Esta calificación no caduca nunca, pero puedes mejorarla presentándote de nuevo a la fase específica de la EBAU. Se tomará la nueva calificación si es mejor que la que tenías.

Para los estudiantes que acceden a la universidad desde Formación Profesional, la nota de acceso corresponde a la nota obtenida en el ciclo formativo de grado superior.

Nota de admisión

Esta es la nota con la que compites para conseguir plaza en las universidades públicas. Consiste en la suma de tu nota de acceso más tu nota en la fase general. Si no te presentas a esta fase, tu nota de admisión será igual a tu nota de acceso.

Como puedes obtener un máximo de 10 puntos en la nota de acceso y un máximo de 4 puntos en la fase general, la nota de admisión máxima es de 14 puntos.

Las calificaciones de los exámenes de la fase general irán de 0 a 10, con dos cifras decimales, y para que cuente un examen en esta fase es necesario sacar como mínimo un 5. La nota que sacas en cada materia de esta fase se multiplica por 0,2 si la universidad ha designado la materia como prioritaria para la titulación a la que quieres acceder o por 0,1 si no. Si decides examinarte en más de 2 materias, solo se tendrán en cuenta las dos mejores notas.

Si te presentas solo a la fase general, tu nota de admisión se calcula de la siguiente manera:

Nota de admisión = 0,6 x NMB + 0,4 x Selectividad 

Si te presentas también a la fase específica para subir puntos, la fórmula es la siguiente:

Nota de admisión: 0,6 x NMB + 0,4 x Selectividad + a x M1 + b x M2

Siendo a y b los parámetros de ponderación (0,1 o 0,2) de las materias de la fase general y M1 y M2 las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de esta fase que proporcionen la mejor nota de admisión.

Ejemplo:

  • Nota bachillerato: 7,80
  • Nota fase general: 7,20
  • Nota de acceso (antes de realizar la fase específica): (0,60 x 7,80) + (0,40 x 7,20) = 7,56

Fase específica:

  • Materia 1 (Clasificada como prioritaria): 9,20
  • Materia 2 (Clasificada como no prioritaria): 8,40
  • Puntos adicionales: (9,20 x 0,2) + (8,40 x 0,1) = 2,68
  • Nota de admisión: 7,56 + 2,68 = 10,24

Ten en cuenta que la nota de admisión tiene mucho valor sobre todo para las universidades públicas porque cuando una carrera tiene límite de plazas, es decir, tiene menos plazas disponibles que el número de estudiantes que quieren estudiar esa carrera, el único criterio que tienen en cuenta para conceder o denegar una plaza es la nota de admisión de los estudiantes.

Muchos estudiantes en este sentido se centran en sacar la máxima nota posible llegando incluso a estudiar de noche por lo que se trata de un trabajo constante para la recompensa de una gran nota.

calcular nota selectividad

Ejemplo de cómo calcular la nota de selectividad

Sabemos que es mucha información la que te acabamos de entregar, así que vamos a explicarte mejor con un ejemplo.

Diego es un estudiante de bachillerato en la modalidad de humanidades y ciencias sociales. Además de las materias troncales generales, del idioma inglés y de matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II como asignatura troncal general de modalidad, está cursando economía de la empresa y geografía como opción troncal. Quiere hacer el grado de magisterio en educación primaria o, en su defecto, el de trabajo social.  

Se presenta a la EBAU con una nota media de bachillerato de 7 puntos y obtiene estos resultados:

Materias de la fase general:

  • Lengua castellana y literatura II = 6
  • Historia de España = 8
  • Inglés =9
  • Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II = 5

Materias de la fase específica:

  • Economía de la empresa = 7
  • Geografía = 8

Nota de la fase general de la EBAU: [6 + 8 + 9 + 5] / 4 = 7

Nota de acceso: [0,6 x 7] + [0,4 x 7] = 7

Grado de magisterio educación primaria

Aplicando los parámetros a las asignaturas que son ponderables para este grado tenemos:

  • Lengua castellana y literatura II: 0,2 x 6 = 1,2
  • Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II: 0,2 x 5= 1
  • Economía de la empresa: 0,1 x 7 = 0,7
  • Geografía: 0,1 x 8 = 0,8

Tomaremos los resultados que nos ofrecen las asignaturas de lengua castellana y literatura II y de matemáticas aplicadas a las ciencias sociales por ser las dos mejores.

Nota de admisión para el grado de magisterio educación primaria = 7+ 1,2 + 1 = 9,2

Grado de trabajo social 

Aplicando los parámetros a las asignaturas que son ponderables para este grado tenemos:

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II: 0,2 x 5 = 1

Economía de la empresa: 0,2 x 7 = 1,4

Geografía: 0,2 x 8 = 1,6

Tomaremos los resultados que nos ofrecen las asignaturas de economía de la empresa y de geografía por ser las dos mejores.

Nota de admisión para el grado de trabajo social = 7 + 1,4 + 1,6 = 10

¿Te quedó claro cómo calcular la nota de selectividad? ¡Esperamos que sí! Te deseamos los mejores resultados y que puedas acceder a la universidad.

4.9 / 5 (45 votos)

Valeria La Paglia

Valeria La Paglia

Coordinadora Erasmus+ (info@cesurformacion.com)

Noticias relacionadas

FP o Universidad. ¿Qué es mejor?

📒 Sigue Estudiando

8 de septiembre, 2020

FP o Universidad. ¿Qué es mejor?

No sé qué carrera estudiar. ¿Tú también te lo preguntas?

📒 Sigue Estudiando

29 de abril, 2022

No sé qué carrera estudiar. ¿Tú también te lo preguntas?

¿Cómo estudiar FP a distancia? Descubre los trucos clave

🚀 Beneficios FP

12 de abril, 2022

¿Cómo estudiar FP a distancia? Descubre los trucos clave

Explora nuestros cursos destacados

Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.

Conocer más cursos
Grado Superior Educación Infantil

Grado Superior Educación Infantil

Matricúlate en la modalidad presencial de Educación Infantil y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Málaga, Sevilla, Murcia, Tenerife
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Dietética

Grado Superior Dietética

Estudia Dietética en su modalidad presencial y disfruta de las mejores instalaciones

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Murcia, Las Palmas
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería

Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería

Haz tu FP en Cuidados Auxiliares de Enfermería de forma presencial y conviértete en un gran profesional del sector

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Tenerife, León
  • Presencial
  • 18 meses
Grado Superior Marketing y Publicidad

Grado Superior Marketing y Publicidad

Matricúlate en la modalidad presencial de Marketing y Publicidad y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Mallorca
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Matricúlate en la modalidad presencial de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Mallorca
  • Presencial
  • 24 meses
Conocer más cursos
  • Inicio
  • Blog
  • ¿Cómo calcular la nota de selectividad? Trucos y claves

Cesur

  • 910 05 32 52
  • +34 616 76 90 53
  • info@cesurformacion.com
  • Calle Cuarteles 11 , 29002 Málaga

Legal

  • Accesibilidad
  • Transparencia
  • Homologación

Institución Oficial Certificada

ministerio educacion

© Cesur 2023

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Go to Facebook
  • Go to Twitter
  • Go to Instagram
  • Go to LinkedIn
  • Go to YouTube
Whatsapp +34 616 76 90 53

¡Hemos recibido tu mensaje!

En breve nos pondremos en contacto contigo.

¡Lo sentimos!

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo de nuevo más adelante o contacta con nosotros en el teléfono 910053252

¿Necesitas información?

¿Tienes alguna duda? Te ayudamos sin ningún compromiso.