Logo Cesur
Llamar 910 05 32 52
  • Tu Centro Oficial
    • Conócenos
      Conócenos
      • Por qué Estudiar en Cesur
      • Nuestros Centros Formativos
      • Empresas
      • Contacto
      Otros Tipos de Formación
      Otros Tipos de Formación
      • Dobles Titulaciones
      • Cursos de Especialización
      • FP en Febrero
      • FP a Medida
      Empleo, ayudas y becas
      Empleo, ayudas y becas
      • Bolsa de Empleo
      • Ofertas de Empleo
      • Becas FP
      • Erasmus FP
  • Catálogo FP
    • Tipo de Estudio
      Tipo de Estudio
      • Grado Superior
      • Grado Medio
      • Máster FP
      Familias Profesionales
      Familias Profesionales
      • FP Sanidad
      • FP Deporte
      • FP Informática
      • FP Administración y Gestión
      • FP Sociocultural
      • FP Comercio y Marketing
      • FP Imagen y Sonido
      • FP Hostelería y Turismo
      • FP Aeronáutica
      • FP Edificación y Obra Civil
      • FP Electricidad y Electrónica
      • FP Imagen Personal
      • FP Mantenimiento Vehículos
      Donde Estudiar
      Donde Estudiar
      • FP Málaga
      • FP Sevilla
      • FP Madrid
      • FP Badajoz
      • FP Cáceres
      • FP Murcia
      • FP Las Palmas
      • FP Tenerife
      • FP Zaragoza
      • FP Alicante
      • FP Mallorca
      • FP León
      Modalidad
      Modalidad
      • FP Presencial
      • FP a Distancia
      • FP Dual
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
  • Aula virtual
Logo Cesur
  • Tu Centro Oficial
  • Catálogo FP
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
Llamar 910 05 32 52
  • Conócenos

    • Por qué Estudiar en Cesur
    • Nuestros Centros Formativos
    • Empresas
    • Contacto
  • Otros Tipos de Formación

    • Dobles Titulaciones
    • Cursos de Especialización
    • FP en Febrero
    • FP a Medida
  • Empleo, ayudas y becas

    • Bolsa de Empleo
    • Ofertas de Empleo
    • Becas FP
    • Erasmus FP
  • Aula virtual
  • Tipo de Estudio

    • Grado Superior
    • Grado Medio
    • Máster FP
  • Familias Profesionales

    • FP Sanidad
    • FP Deporte
    • FP Informática
    • FP Administración y Gestión
    • FP Sociocultural
    • FP Comercio y Marketing
    • FP Imagen y Sonido
    • FP Hostelería y Turismo
    • FP Aeronáutica
    • FP Edificación y Obra Civil
    • FP Electricidad y Electrónica
    • FP Imagen Personal
    • FP Mantenimiento Vehículos
  • Donde Estudiar

    • FP Málaga
    • FP Sevilla
    • FP Madrid
    • FP Badajoz
    • FP Cáceres
    • FP Murcia
    • FP Las Palmas
    • FP Tenerife
    • FP Zaragoza
    • FP Alicante
    • FP Mallorca
    • FP León
  • Modalidad

    • FP Presencial
    • FP a Distancia
    • FP Dual
  • Aula virtual
¿Qué es un mapa mental y cómo se hace?

¿Qué es un mapa mental y cómo se hace?

Si eres estudiante y te defines como una persona con una gran memoria fotográfica, seguro que has oído hablar de esta herramienta; pero no es necesario ni que seas estudiante ni que tengas una buena memoria visual para utilizarla. En el post de hoy te explicamos qué es un mapa mental y cómo se hace. 

Un pequeño adelanto: se trata de una herramienta válida para todos los sectores y edades. Además, no es necesario que se realicen de forma individual, también puedes usarla en grupo. Por ejemplo, fuera del campo plenamente estudiantil, esta técnica te puede ayudar a tomar una decisión en caso de que una de las principales preguntas que surgen en tu cabeza en el día a día sea  “a qué me puedo dedicar”.

¿Qué es y cómo se hace un mapa mental?

Lo más importante es comprender qué es un mapa mental y cómo se hace, para así poder aprovechar esta herramienta al 100%. Las dos ideas principales de los mapas mentales son las siguientes: facilitan el aprendizaje y relacionan todos los conceptos que giran en torno a un tema. Esta técnica fue desarrollada por Tony Buzan.

¿Qué es un mapa mental?

Como decíamos, un mapa mental es una herramienta de estudio que organiza los conceptos de forma esquemática. Pero a diferencia del esquema tradicional que todos tenemos en mente, los mapas mentales establecen el tema principal en el centro y todas las ideas clave relacionadas con el tema giran en torno a él.

Al ser un esquema, eso implica que los mapas mentales están formados por pocas palabras que representan las ideas clave. Esto es una forma de sintetizar los conocimientos e interiorizarlos. Esta técnica facilita también la creatividad de la persona o las personas que intervienen en su creación, pues se genera una lluvia de ideas a partir del tema central. Los conceptos que lo rodean nacen a raíz de esa idea central. Pero eso lo veremos mejor en cómo hacer un mapa mental.

El principal objetivo de los mapas mentales es simplificar el aprendizaje de una asociación de ideas.

¿Cómo se hace un mapa mental?

Para hacer un mapa mental debes tener en cuenta algunas reglas previas o requisitos. De esta forma, el proceso de creación será todo un éxito y exprimirás esta herramienta al 100%.

Lo primero es ser consciente de que un mapa mental es un esquema y, por lo tanto, la información que contenga deberá estar sintetizada lo máximo posible. Dicho de otra forma, utiliza palabras clave o imágenes, no frases cortas u oraciones. 

El punto de partida es el centro de la hoja. De ahí nacerá la lluvia de ideas. Es esencial tener esa palabra o imagen identificada. Muchas veces se coloca en forma de imagen en lugar de en forma de palabra, pero eso es de libre elección.

La lluvia de ideas debe hacerse en relación al tema elegido. Utiliza tu creatividad, pero no hagas del mapa mental un jeroglífico. Busca palabras que tengan relación con el tema, aunque sea mínimamente; o utiliza palabras que vayas a identificar en un futuro. Probablemente no será una de esas hojas que guardas en un cajón para siempre.

Priorizar es esencial en cualquier tarea que realicemos y los mapas mentales no son una excepción. Usa el sentido de las manecillas del reloj para priorizar las ideas.

La forma de relacionar la idea principal situada en el centro con las otras que la rodean será mediante líneas, para que no queden colgadas o dispersas y la relación sea poco visual.

Las ideas que nazcan en la lluvia de ideas deberán estar remarcadas. ¿Cómo? Subrayadas, con un círculo a su alrededor, poniendo diferentes colores… incluso haciendo dibujos. Dale rienda suelta a tu imaginación.

No hay límites: si has empezado el mapa mental en un A4 y se termina el espacio, pega otro folio para formar un A3, y así hasta que termines. El espacio no es una excusa . ¡Ah! Y si prefieres hacerlo de forma digital, tampoco hay problema.

Como Se Hace Un Mapa Mental

Pasos para aprender cómo se hace un mapa mental

A continuación, te explicamos los 6 pasos clave que debes seguir para hacer un mapa mental perfecto.

Paso 1: Lee el contenido sobre el que quieras realizar el mapa mental

Una vez tengas claro el tema sobre el cuál vas a realizar el mapa mental, léelo las veces que haga falta para realizar un resumen en base a ello. En el resumen deberán aparecer las ideas principales y secundarias.

Paso 2: Coloca la idea principal en el centro del mapa mental

Idealmente, coloca la hoja de forma vertical para tener más espacio a la hora de ramificar las ideas.

Paso 3: Establece aquellos conceptos principales que nacen a partir de la idea central

Los conceptos que giran en torno al tema central pueden ser todos los que quieras. Por ejemplo, en una receta, los conceptos estructurales serían: introducción, ingredientes, tiempo de cocción, modo de preparación, tips a tener en cuenta, origen de la receta…

Paso 4: Procura que los conceptos que nacen de la idea principal estén ordenados jerárquicamente

Colócalos por orden de importancia en el sentido de las agujas del reloj.

Paso 5: Utiliza conectores para unir los conceptos relacionados

Con esto nos referimos a que utilices líneas conectoras para que los conceptos no se confundan y para que quede claro a qué categoría pertenece cada palabra.

Paso 5: Destaca las ideas que vayan surgiendo

Mediante círculos, rectángulos o colores. Una buena idea es poner cada categoría de un color para diferenciar las unas de las otras.

Los inolvidables en un mapa mental

Por último, te dejamos algunas recomendaciones extra para que tu mapa mental sea digno de ser enmarcado:

  • Jerarquiza también las ideas terciarias y todas las que deriven de ellas, sigue el mismo orden para todo.
  • Cuida el aspecto visual: puedes hacer un borrador chapucero al principio, pero pásalo a limpio. Estudiar de una hoja clara y ordenada es mucho más sencillo y atractivo que hacerlo de una desordenada y caótica.
  • Ten en cuenta que cualquier persona debería poder entender el mapa mental que acabas de crear. Una buena forma de comprobarlo es preguntándole a un tercero si lo entiende. Interioriza en tu interior que estás creando un contenido para el resto del mundo, como si fueras un profesor y tuvieras que explicarlo. De esa forma también estás aprendiendo.

Los mapas mentales, esenciales para estudiar

Ya sea para estudiar examen tipo test, exámenes multirrespuesta, exámenes con pregunta abierta; en grado universitario, grado medio, grado superior o incluso en tu máster (recuerda que en Cesur puedes cursar un máster sin carrera), los mapas mentales son una herramienta ideal para cualquier tipo de campo de estudio.

¿Los has utilizado alguna vez? Si no, ¡ya estás tardando!

Noticias relacionadas

Estudiar oposiciones a los 40 ¿Se puede? Descubre los trucos

📒 Sigue Estudiando

6 de enero, 2022

Estudiar oposiciones a los 40 ¿Se puede? Descubre los trucos

Las 10 nuevas profesiones del futuro que puedes estudiar hoy

💼 Mundo Laboral

5 de octubre, 2021

Las 10 nuevas profesiones del futuro que puedes estudiar hoy

Explora nuestros cursos destacados

Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.

Conocer más cursos
Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería

Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería

Haz tu FP en Cuidados Auxiliares de Enfermería de forma presencial y conviértete en un gran profesional del sector

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Tenerife, León
  • Presencial
  • 18 meses
Grado Superior Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

Grado Superior Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

Estudia Sistemas de Telecomunicaciones en su modalidad presencial y disfruta de las mejores instalaciones

  • Sevilla
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Web

Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Web

Matricúlate en la modalidad presencial de Desarrollo de Aplicaciones Web y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Mallorca
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Dietética

Grado Superior Dietética

Estudia Dietética en su modalidad presencial y disfruta de las mejores instalaciones

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Murcia, Las Palmas
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Marketing y Publicidad

Grado Superior Marketing y Publicidad

Matricúlate en la modalidad presencial de Marketing y Publicidad y aprende junto a los mejores profesores

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Cáceres, Murcia, Mallorca
  • Presencial
  • 24 meses
Conocer más cursos
  • Inicio
  • Blog
  • ¿Qué es un mapa mental y cómo se hace?

Cesur

  • 910 05 32 52
  • +34 616 76 90 53
  • info@cesurformacion.com
  • Calle Cuarteles 11 , 29002 Málaga

Legal

  • Accesibilidad
  • Transparencia
  • Homologación

Institución Oficial Certificada

ministerio educacion

© Cesur 2023

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Go to Facebook
  • Go to Twitter
  • Go to Instagram
  • Go to LinkedIn
  • Go to YouTube
Whatsapp +34 616 76 90 53

¡Hemos recibido tu mensaje!

En breve nos pondremos en contacto contigo.

¡Lo sentimos!

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo de nuevo más adelante o contacta con nosotros en el teléfono 910053252

¿Necesitas información?

¿Tienes alguna duda? Te ayudamos sin ningún compromiso.