Logo Cesur
Llamar 910 05 32 52
  • Tu Centro Oficial
    • Conócenos
      Conócenos
      • Por qué Estudiar en Cesur
      • Nuestros Centros Formativos
      • Empresas
      • Contacto
      Otros Tipos de Formación
      Otros Tipos de Formación
      • Dobles Titulaciones
      • Cursos de Especialización
      • FP en Febrero
      • FP a Medida
      Empleo, ayudas y becas
      Empleo, ayudas y becas
      • Bolsa de Empleo
      • Ofertas de Empleo
      • Becas FP
      • Erasmus FP
  • Catálogo FP
    • Tipo de Estudio
      Tipo de Estudio
      • Grado Superior
      • Grado Medio
      • Máster FP
      Familias Profesionales
      Familias Profesionales
      • FP Sanidad
      • FP Deporte
      • FP Informática
      • FP Administración y Gestión
      • FP Sociocultural
      • FP Comercio y Marketing
      • FP Imagen y Sonido
      • FP Hostelería y Turismo
      • FP Aeronáutica
      • FP Edificación y Obra Civil
      • FP Electricidad y Electrónica
      • FP Imagen Personal
      Donde Estudiar
      Donde Estudiar
      • FP Málaga
      • FP Sevilla
      • FP Madrid
      • FP Badajoz
      • FP Cáceres
      • FP Murcia
      • FP Las Palmas
      • FP Tenerife
      • FP Zaragoza
      • FP Alicante
      • FP Mallorca
      • FP León
      Modalidad
      Modalidad
      • FP Presencial
      • FP a Distancia
      • FP Dual
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
  • Aula virtual
Logo Cesur
  • Tu Centro Oficial
  • Catálogo FP
  • BLOG
  • 🖥️ AULA VIRTUAL
Llamar 910 05 32 52
  • Conócenos

    • Por qué Estudiar en Cesur
    • Nuestros Centros Formativos
    • Empresas
    • Contacto
  • Otros Tipos de Formación

    • Dobles Titulaciones
    • Cursos de Especialización
    • FP en Febrero
    • FP a Medida
  • Empleo, ayudas y becas

    • Bolsa de Empleo
    • Ofertas de Empleo
    • Becas FP
    • Erasmus FP
  • Aula virtual
  • Tipo de Estudio

    • Grado Superior
    • Grado Medio
    • Máster FP
  • Familias Profesionales

    • FP Sanidad
    • FP Deporte
    • FP Informática
    • FP Administración y Gestión
    • FP Sociocultural
    • FP Comercio y Marketing
    • FP Imagen y Sonido
    • FP Hostelería y Turismo
    • FP Aeronáutica
    • FP Edificación y Obra Civil
    • FP Electricidad y Electrónica
    • FP Imagen Personal
  • Donde Estudiar

    • FP Málaga
    • FP Sevilla
    • FP Madrid
    • FP Badajoz
    • FP Cáceres
    • FP Murcia
    • FP Las Palmas
    • FP Tenerife
    • FP Zaragoza
    • FP Alicante
    • FP Mallorca
    • FP León
  • Modalidad

    • FP Presencial
    • FP a Distancia
    • FP Dual
  • Aula virtual
Técnicas de diagnóstico por imagen, ¿las conoces?

Técnicas de diagnóstico por imagen, ¿las conoces?

Las técnicas de diagnóstico por imagen son un recurso muy valioso y utilizado en el sector sanitario porque son las herramientas que ayudan a la identificación de enfermedades y condiciones médicas en los pacientes, haciendo así más efectivo el diagnóstico y su posterior tratamiento.

Conocer estas técnicas es muy importante para cualquier profesional de la salud y, por eso, a continuación, te explicaremos todo lo que debes saber sobre las técnicas de diagnóstico por imagen para que si te interesa una profesión en este campo tengas todo el conocimiento necesario y puedas empezar a darle forma a tu futuro.

¿Qué son las técnicas de diagnóstico por imagen?

Las técnicas de diagnóstico por imagen son una herramienta utilizada por el personal sanitario para evaluar el estado de salud de una persona, así como la gravedad de la enfermedad que padezca y, de esta forma, estructurar el protocolo a seguir para su tratamiento.

Las técnicas de diagnóstico por imagen son:

  • Rayos X.
  • Tomografías computarizadas.
  • Estudios de medicina nuclear.
  • Imágenes por resonancia magnética.
  • Ecografías.

Aunque las técnicas difieren entre sí, todas se basan en la recepción de emisiones atenuadas de energía que han atravesado los tejidos corporales o se han reflejado o generado en ellos. Las técnicas de diagnóstico por imagen permiten observar las estructuras anatómicas en el sujeto vivo y estudiar sus movimientos en las actividades normales y anormales.

Tipos de técnicas de diagnóstico por imagen radiológicas

Las pruebas radiológicas son unas de las técnicas de diagnóstico por imagen más comunes. Consisten en el uso de maquinaria especializada que emite radiación a través de la cual se pueden tomar imágenes del interior del cuerpo para realizar un diagnóstico. Este tipo de pruebas de imagen son las más frecuentes y variadas. Conoce a continuación algunas de las más conocidas:

Radiografía simple de abdomen

Esta prueba toma imágenes de los órganos que se encuentran en la zona del abdomen, incluyendo el hígado, el estómago, los riñones, los intestinos y el bazo. Con ella se pretende detectar perforaciones o atascos en estos órganos, así como la formación de cálculos renales. Para su realización, el paciente debe ponerse una bata y acostarse en una mesa de rayos X boca arriba, aunque es posible que deba moverse para tomar imágenes más específicas.

Radiografía dental

Es una de las técnicas de diagnóstico por imagen más comunes. Puede hacerse de los dientes por separado o en conjunto, en este último caso, la prueba recibe el nombre clínico de ortopantomografía. Tiene por objetivo ver en qué estado se encuentran los dientes o la mandíbula y se realiza mediante el uso de una máquina que gira en torno a la cabeza. Durante la prueba, que emplea bajas dosis de radiación, el paciente debe sujetar un trozo de papel dentro de la boca.

Ecografía

La ecografía consiste en el uso de ultrasonidos para la toma de imágenes de órganos como el corazón, los músculos, el hígado o la glándula tiroides, aunque es especialmente conocida por el estudio del aparato reproductor en mujeres embarazadas. Con esta prueba se puede ver el movimiento de órganos, venas y arterias. Según la zona a analizar, el médico puede pedir al paciente que tenga en cuenta cierta preparación, como beber litro y medio de agua para una ecografía de pelvis o de embarazadas de menos de tres meses. Para la aplicación de la misma, se aplica un gel especial sobre la zona a analizar y el técnico pasa una sonda con ultrasonidos por la zona, transmitiendo las imágenes en directo a la pantalla de un ordenador.

Densitometría ósea

Esta técnica de diagnóstico por imagen sirve para obtener imágenes de los huesos mediante el uso de rayos X o ultrasonidos. Generalmente, la densitometría sirve para detectar posibles casos de osteoporosis, ya que mide la densidad de los huesos. Para la prueba, la máquina pasa despacio sobre la zona a analizar y lanza al ordenador un resultado sobre la densidad de los huesos.

tecnicas de diagnostico por imagen

Resonancia magnética

La resonancia magnética toma imágenes de tejidos y órganos para diagnosticar posibles enfermedades o lesiones. Esta prueba no usa rayos X, sino que el paciente se introduce acostado en un tubo abierto por los extremos superior e inferior que le aplica ondas de radio para obtener imágenes que se visualizarán en el ordenador. A veces, esta prueba necesita de la administración de contraste de gadolinio por medio de una vía.

Tomografía computarizada

También conocida como TAC o TC, esta prueba está enfocada en la detección de Técnicas de diagnóstico por imagen, ¿las conoces?. La tomografía computarizada es la técnica de diagnóstico por imagen que toma imágenes más realistas, aunque a veces puede precisar del uso de contrastes.

Conoce acerca de la carrera de radiología en el enlace.

Tipos de técnicas de diagnóstico por imagen con medicina nuclear

A diferencia de las técnicas de diagnóstico por imagen radiológicas, las de medicina nuclear emplean materiales radiactivos en pequeñas cantidades que pueden introducirse en el cuerpo por vía intravenosa, oral o mediante inhalación.

Gammagrafía

Esta técnica de diagnóstico por imagen se usa para explorar todo tipo de órganos, desde el cerebro al corazón pasando por huesos, glándulas o ganglios. Durante la realización de la gammagrafía, pueden pasar horas desde que se inyecta el radiofármaco hasta que se toman las imágenes. Durante este tiempo, el paciente deberá beber mucha agua para eliminar el radiofármaco que no se haya fijado a los huesos, teniendo que orinar antes de realizar la prueba. Después, se toman las imágenes con una gammacámara que puede permanecer fija o girar en torno a su cuerpo.

Tomografía por emisión de positrones

Esta técnica de diagnóstico por imagen recibe también el nombre de PEC y sirve para estudiar la evolución de pacientes con enfermedades cardiovasculares y neurológicas, como el Alzheimer. Para su realización se introduce un radiofármaco en el cuerpo del paciente por vía intravenosa y una hora después de su administración se meterá en una máquina con forma de túnel parecida a la de la resonancia magnética.

Tomografía por emisión de fotón simple

También conocida como SPECT, esta prueba sirve para ver el funcionamiento de los órganos y está recomendada para estudiar el corazón, el cerebro y algunos tipos de cáncer. Para realizar esta tomografía se inyecta por vía intravenosa un radiofármaco que se distribuye por todo el cuerpo hasta llegar a la zona de estudio, con este la gammacámara obtiene imágenes en 3D de los órganos. Durante la realización, el paciente debe permanecer quieto para que las imágenes tengan la mejor calidad posible.

¿Qué puedes estudiar para aplicar las técnicas de diagnóstico por imagen?

Si te apasiona este tema y quieres explorar las posibilidades de desempeñarte profesionalmente aplicando técnicas de diagnóstico por imagen, te invitamos a conocer las FP que puedes considerar.

Grado superior Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear

Los técnicos superiores en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear son profesionales capacitados para obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, a partir de la prescripción facultativa utilizando equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear.

Conoce las salidas imagen para el diagnóstico y medicina nuclear y el sueldo imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.

Grado superior radioterapia y dosimetría

Un técnico superior de radioterapia y dosimetría se desempeña en esta área brindando asistencia hospitalaria, manejando imágenes patológicas y simulando tratamientos de radioterapia que puedan ser empleados en los pacientes según su naturaleza patológica.

Esperamos que hayas aprendido mucho de este artículo sobre las técnicas de diagnóstico por imagen, que hayas entendido su importancia en el sector sanitario y que te animes a estudiar una FP que te sirva para realizarte como profesional.

4.7 / 5 (54 votos)

Cecilia Morcillo

Cecilia Morcillo

Responsable de Selección (seleccion@grupocoremsa.com)

Noticias relacionadas

Densidades radiológicas, ¿por qué su importancia es clave para estos estudiantes?

💼 Mundo Laboral

17 de enero, 2023

Densidades radiológicas, ¿por qué su importancia es clave para estos estudiantes?

Carrera de Radiología: Tu plan de futuro, a escáner

📒 Sigue Estudiando

10 de mayo, 2021

Carrera de Radiología: Tu plan de futuro, a escáner

¿Dónde y cómo estudiar radiología?

📒 Sigue Estudiando

15 de julio, 2021

¿Dónde y cómo estudiar radiología?

Explora nuestros ciclos destacados

Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.

Conocer más ciclos
Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Haz tu FP en Anatomía Patológica de forma presencial y conviértete en un gran profesional del sector

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Murcia, Las Palmas, Tenerife, Mallorca
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Estudia Imagen para el Diagnóstico en su modalidad presencial y disfruta de las mejores instalaciones

  • Madrid, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Badajoz, Murcia, Las Palmas, Tenerife, Mallorca, León
  • Presencial
  • 24 meses
Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear Dual

Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear Dual

Matricúlate en la modalidad Dual de Imagen para el Diagnóstico y desarrolla tus habilidades en un entorno real

  • Murcia
  • Dual
  • 24 meses
Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear a Distancia

Grado Superior Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear a Distancia

Estudia tu FP a Distancia de Imagen para el Diagnóstico como y cuando quieras

  • Online
  • A Distancia
  • 24 meses
Diseño Digital de Prótesis Dentales (CAD CAM)

Diseño Digital de Prótesis Dentales (CAD-CAM)

  • Presencial
  • 24 meses
Conocer más ciclos
  • Inicio
  • Blog
  • Técnicas de diagnóstico por imagen, ¿las conoces?

Cesur

  • 910 05 32 52
  • +34 616 76 90 53
  • info@cesurformacion.com
  • Calle Cuarteles 11 , 29002 Málaga

Legal

  • Accesibilidad
  • Transparencia
  • Homologación

Institución Oficial Certificada

ministerio educacion

© Cesur 2023

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Go to Facebook
  • Go to Twitter
  • Go to Instagram
  • Go to LinkedIn
  • Go to YouTube
Whatsapp +34 616 76 90 53

¡Hemos recibido tu mensaje!

En breve nos pondremos en contacto contigo.

¡Lo sentimos!

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo de nuevo más adelante o contacta con nosotros en el teléfono 910053252

¿Necesitas información?

¿Tienes alguna duda? Te ayudamos sin ningún compromiso.