![Conoce los FP con más salidas de la rama Sanitaria Conoce los FP con más salidas de la rama Sanitaria](/uploads/media/4-3-medium/03/2473-fp-mas-salidas-rama-sanitaria.jpg?v=1-0)
26 de noviembre, 2020
Tras asistir al IX Congreso de Enfermedades Raras, en la UCAM, el pasado 17 de Noviembre, la alumna de primer curso de CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, de Cesur Murcia, Magdalena García, nos explica esta Enfermedad Rara.
El Síndrome de Apert es una enfermedad de tipo genético catalogada como ¨poco frecuente¨ está clasificado como una anomalía cráneo facial, ya que los bebes que nacen con esta patologías caracterizan por una sutura precoz entre los huesos del cráneo, (craneosinostosis), alteraciones en los huesos y distintos niveles de retraso mental Este síndrome es el resultado de una mutación genética para ser concretos la del gen FGPR2 (factor de crecimiento de fibroblastos) que se da en el cromosoma numero 10.
Es una enfermedad genética autonómica dominante es decir basta con que uno de los progenitores porte los genes de la enfermedad para trasmitirlo a sus hijos. Casi en todos los casos es una enfermedad hereditaria, pero en otros se origina sin antecedentes familiares, aunque se ha visto que puede guardar relación con padres de edad avanzada.
Para aliviar los numerosos problemas que lleva consigo la Craneosinostosis que ocasiona el Síndrome se requiere de cirugía temprana. Acompañando a este tratamiento con cuidados sanitarios de profesiones médico-psico-sociales (fisioterapeutas, logopedas, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, terapeutas, ortodoncistas, maestros, etc.) que aseguren una correcta integración en la sociedad de los afectados por el Síndrome de Apert, además estas personas necesitan el uso de numerosos aparatos ortopédicos, odontológicos, etc.
En IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFRERMEDADS RARAS tuvimos el privilegio de conocer a Cesar, un chico afectado por el síndrome de Apert que explicó, de manera extraordinaria, su síndrome y su historia, las dificultades que había tenido para conseguir sus propias metas y las ganas que tenia de seguir consiguiéndolas.
Muchas gracias Magdalena por tu aportación, es importante conocer este tipo de Enfermedades Raras, para poder diagnosticarlas, lo antes posible, y conseguir mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares.
Si quieres conocer más sobre esta materia, en Cesur te ofrecemos tanto la formación presencial, como la oportunidad de formarte como técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear online y de realizar esta formación en modalidad de fp dual imagen para el diagnostico y medicina nuclear.
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.