
13 de marzo, 2018
Conoce cómo se clasifican los Medicamentos en la Farmacia
¿Cuál es la diferencia entre farmacia y parafarmacia? En pocas palabras, podríamos decir que una se encarga de producir medicamentos y otra de distribuirlos, pero el concepto quedaría algo corto.
Ya tenemos claro de qué se trata: “La farmacia es el lugar donde se elaboran los productos farmacéuticos y la parafarmacia, distribuye los productos que no necesitan receta médica.”
Pero, todavía hay mucho que pulir y de eso trata el artículo de hoy. ¿Te interesa saber más? En este post te contamos más acerca de la diferencia entre farmacia y parafarmacia.
Cuando hablamos de la diferencia, todo radica en realizar un enfoque sobre los servicios que ofrece cada una. Es fácil que las personas tiendan a confundirse y piensen que se trata del mismo tipo de negocio, pero, lo cierto es que, aunque su diferencia sea muy sutil, son muy distintas.
Por el lado de la farmacia podemos esperar conseguir medicamentos y productos medicinales que en su mayoría están sujetos a prescripción médica. Por otro lado, la parafarmacia, es un lugar en donde se pueden conseguir varios productos farmacéuticos que no requieren justificante médico para su venta.
En la parafarmacia no solo se encuentran medicamentos o productos médicos, sino que pueden encontrarse productos de higiene personal y cuidado de la piel, entre otros de venta libre, como golosinas y cosméticos.
Desde la aparición de las primeras farmacias a nivel histórico, estas han trabajado codo con codo con la ciencia. De hecho, a día de hoy, la farmacia es una ciencia como tal, dedicada al estudio y fabricación de productos farmacéuticos para tratar las enfermedades.
La industria farmacéutica es una de las más grandes en el mundo. En las farmacias, se elaboran los medicamentos a partir de fórmulas, así como también se almacenan y preparan para su presentación. Posteriormente, pasan a distribuirse para la venta.
Por otro lado, en las farmacias, también pueden encontrarse profesionales capacitados para dar consejos y atención sanitaria a sus clientes durante la jornada de trabajo, así como la preparación de medicamentos personalizados de venta libre (sin receta médica).
En el caso de la parafarmacia encontramos muchas similitudes con la farmacia, sobre todo por el hecho de que se venden productos elaborados para el cuidado personal, higiene y cuidado de la salud siempre y cuando sean productos de venta libre, es decir, productos abiertos a la venta sin receta médica.
Cualquier producto de primera necesidad puede ser encontrado en estos recintos, siempre y cuando acaten el anterior punto mencionado. Los medicamentos son algo difíciles de encontrar en las parafarmacias debido la complejidad que supone su venta. El verdadero objetivo de estos sitios es la venta de productos de higiene personal.
En las farmacias se pueden encontrar todos aquellos medicamentos que necesitan de una receta médica para su compra. Esos productos usualmente no se publicitan y únicamente pueden conseguirse en farmacias, que es donde se elaboran y almacenan para su distribución.
Todos los productos dirigidos al área de salud como, por ejemplo, los medicamentos de tipo insumo para el tratamiento homeopático y fisioterapia, entran en el listado de venta que pueden encontrarse en farmacias. Estas cumplen al pie de la letra los reglamentos establecidos para los productos sanitarios en el país.
Otra diferencia entre farmacia y parafarmacia que no se debe pasar por alto, es el detalle en los colores de identificación de cada una. En el caso de las farmacias, se identifican con una cruz de color verde y en el caso de la parafarmacia, se encuentra el mismo símbolo, pero en color azul.
Ahora que ya hemos desglosado un poco más la diferencia entre farmacia y parafarmacia, podemos abordar uno de los temas más importantes a la hora de desempeñar un cargo en esta área.
Aunque ya ha quedado claro el concepto de ambas, es necesario abordar el tipo de estudio necesario bien sea para iniciar el propio negocio en el área de farmacia y parafarmacia como para desempeñar un cargo salarial en una de ellas.
Si el sector farmacéutico llama tu atención, entonces especializarte en el área de la farmacología puede ser muy útil para, finalmente, optar por esta ciencia. El gran beneficio es que puedes abrir tu propia farmacia y con tus conocimientos comenzar a comercializar productos de cuidado personal y salud medicinales que sean aprobados por los reglamentos nacionales.
Para poder entrar en el mundo de la parafarmacia, existen diferentes grados superiores de sanidad, aunque la titulación ideal es la de técnico en farmacia y parafarmacia en donde podrás adquirir todos los conocimientos necesarios para sacar adelante este tipo de negocios.
En Cesur puedes obtener una titulación homologada y oficial como técnico en farmacia y parafarmacia, lo que te permitirá trabajar en cualquier lugar del país y toda Europa sin problemas.
Las ventajas son muchas y entre ellas está el instruirte para dar tus primeros pasos en el mundo farmacéutico y tener la oportunidad de continuar con tus estudios asistiendo a la universidad convalidando el curso.
Ahora que conoces la diferencia entre ambos conceptos, estás listo para dar el siguiente paso: la preparación.
Todas las carreras y trabajos exprimen su máximo potencial si se empieza con buena preparación, y es precisamente por ese motivo que recomendamos encarecidamente comenzar los estudios con una titulación de este tipo.
Tienes la opción de formarte como técnico en farmacia y parafarmacia, para desempeñar las labores propias del puesto que, además, tiene muchas salidas profesionales y te permitirá manejar mejor el tipo de negocio en el que te vas a desarrollar.
Estudiando en nuestras instalaciones conseguirás la mejor experiencia trabajando y formándote con el equipo adecuado para familiarizarte en las prácticas profesionales. Además, contarás con el mejor programa educativo y profesores altamente calificados para acompañarte en ese viaje.
Por supuesto, también brindamos la opción de estudiar la titulación de técnico en farmacia y parafarmacia a distancia.
O, en caso de preferirlo, optar por la FP dual en farmacia y parafarmacia, donde contarás con más participación práctica, lo que te capacitará rápidamente.
De cualquier modo, lo importante de cursar una titulación de grado medio como esta son todas las posibilidades laborales que se abren una vez obtienes el título.
Con esta especialidad, aprenderás todo sobre las empresas farmacéuticas y cómo funcionan. Si tienes ambición, te convertirás en un experto en la elaboración de los productos de higiene y cuidado de la salud, así como otros pertenecientes a áreas similares.
Además, una vez aprendido todo desde adentro, también podrás explotar tus dotes como buen vendedor y aprender a controlar y gestionar el almacén de productos.
En nuestro portal ponemos a tu disposición el temario oficial del ciclo de técnico en farmacia y parafarmacia, así como toda la información necesaria para conocer un poco más del mismo, como las salidas profesionales, los requisitos, sedes, inscripciones y becas, lo que te servirá para abaratar el pago de tu titulación.
Noticias relacionadas
Explora nuestros cursos destacados
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.