
19 de marzo, 2021
¿Por qué estudiar Ciberseguridad?
Según la última encuesta de ciberseguridad para usuarios, el 77% de las empresas en todo el mundo han sufrido al menos un ciberataque en los últimos 12 meses. Además, cerca del 43% de estas empresas fueron atacadas varias veces.
Si quieres proteger tu negocio, es importante que conozcas cómo funciona la ciberseguridad para usuarios. Y si quieres entrar a formar parte de un sector dinámico y con múltiples salidas laborales, la ciberseguridad es uno de los mejores a día de hoy.
En este artículo, te explicamos cuáles son los fundamentos básicos de la ciberseguridad para usuarios, por qué debería interesarte, y de qué forma puedes aprender a manejarte en este campo. ¡No te lo pierdas!
Aprender ciberseguridad para usuarios es relativamente fácil, ya que hay una gran cantidad de materiales disponibles en línea. Puedes comenzar por leer artículos y posts sobre ciberseguridad, mirar videos educativos en YouTube o incluso realizar cursos gratuitos online.
Sin embargo, la ciberseguridad es un campo vasto e interdisciplinario, por lo que puede resultar abrumador al principio. Es importante tener en cuenta que no se necesita ser un experto en cada área de la protección online; pero sí que puede serte de utilidad asistir a algún curso de especialización en ciberseguridad si quieres conseguir los mejores resultados para tu empresa.
Al igual que ocurre con cualquier otra disciplina, la ciberseguridad para usuarios tiene diferentes niveles de complejidad. Por lo general, se pueden distinguir tres grandes áreas:
A continuación veremos en qué consiste cada una de ellas y el nivel de interés que pueden tener para ti.
Los ciberataques básicos son aquellos que se dirigen a objetivos específicos y pueden ser llevados a cabo por cualquier persona con un mínimo de conocimientos técnicos.
Ejemplos de ciberataques básicos son el phishing, el ransomware y los ataques DDoS.
Protegerte contra este tipo de ataques es relativamente fácil, y solo requiere de un poco de conocimiento sobre cómo funcionan. Sin embargo, hacer un curso sobre cómo lidiar contra este tipo de problemas puede ser muy útil si quieres proteger todos los activos de tu empresa y saber la clase de ataques más habituales con la que tienen que lidiar las PYMES.
Los hackers organizados son aquellos que tienen acceso a grandes cantidades de recursos y están altamente especializados en ciberdelincuencia. Generalmente están dirigidos a grandes objetivos, como bancos o gobiernos, y pueden suponer un grave riesgo para la seguridad nacional; pero también pueden tener en su punto de mira a grandes empresas y otras entidades similares.
Ejemplos de ciberataques realizados por hackers organizados son el robo de información, el sabotaje y los ataques a sistemas críticos.
Protegerte contra este tipo de amenazas requiere de un gran nivel de conocimientos técnicos, y no siempre es posible hacerlo sin la ayuda de especialistas.
En cualquier caso, si tu empresa es objetivo de este tipo de ciberdelincuentes, lo más importante que puedes hacer es estar al tanto de las últimas tendencias en ciberseguridad para usuarios y estar preparado para actuar rápidamente si se produce un ataque. En este sentido, estudiar un grado superior en ciberseguridad puede ser una buena opción.
La ciberseguridad para usuarios también se puede aplicar a otros ámbitos de la vida online, como la protección de datos personales o la lucha contra el ciberacoso.
En cualquier caso, si estás interesado en estos temas, querer entender más la mente de los hackers puede ser un buen motivo de por qué especializarse en ciberseguridad.
Si estás pensando en llevar tus conocimientos más allá de la ciberseguridad para usuarios, es importante que sepas por qué algunas personas pueden querer establecer una carrera en este campo. A continuación te contamos los motivos principales.
En primer lugar, la ciberseguridad es cada vez más importante a nivel mundial debido a la mayor presencia de la tecnología en nuestro día a día. En estos momentos, prácticamente cualquier persona que quiera trabajar en el sector de la informática necesita tener un conocimiento básico de este tema.
En segundo lugar, la ciberseguridad es un campo en constante evolución, y estudiar ciberseguridad para usuarios o profesionales te permitirá mantenerte al tanto de las últimas amenazas y protegerte contra ellas.
Y es que, tanto si tienes una empresa como si optas a trabajar para una entidad, cada vez se valora más el tener un buen nivel de ciberseguridad.
Por lo tanto, si estás buscando trabajo o quieres dar un paso más en tu carrera profesional, estudiar ciberseguridad para usuarios puede ser la opción ideal para ti.
Y, por último, la ciberseguridad es una disciplina que ofrece una gran cantidad de oportunidades laborales, por lo que puede ser una buena oportunidad si quieres entrar de lleno en el mundo tech.
En ciberseguridad, como en cualquier otro campo de la informática, es importante proteger tu negocio y tus activos.
Para ello, se recomienda hacer una auditoría de seguridad periódicamente para detectar cualquier vulnerabilidad y corregirla antes de que pueda ser aprovechada por un atacante.
Además, si tu empresa tiene datos sensibles o confidenciales, es importante implementar medidas de ciberseguridad adecuadas para protegerlos.
Si quieres poder encargarte tú mismo de estas tareas y no tener que delegarlas, lo mejor es que busques dónde estudiar ciberseguridad en España y te pongas manos a la obra. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Noticias relacionadas
Explora nuestros cursos destacados
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.