¿Cuánto cobra un desarrollador web en España?

Si estás pensando en dedicarte al desarrollo web o ya estás dentro del sector, seguramente te has hecho esta pregunta: ¿Cuánto se gana en desarrollo web en 2025? Saberlo no solo ayuda a orientar tu carrera, también te da perspectiva sobre lo que puedes aspirar según tu nivel, tu especialidad y dónde trabajas. En este artículo, te contamos con claridad cómo se mueve el mercado y qué factores afectan al desarrollo web en España hoy.

Y si estás estudiando o te estás formando para entrar en este mundo, recuerda que en Cesur Formación puedes aprender desarrollo web desde la práctica, con titulaciones oficiales y salidas profesionales reales.

Factores que determinan el salario de un desarrollador web

El sueldo de un desarrollador web no es algo fijo. Depende de muchas variables que influyen directamente en lo que vas a cobrar, ya sea trabajando por cuenta ajena o como freelance. Aquí te resumimos los principales factores:

Experiencia profesional

Este es el punto de partida. Un perfil junior no va a cobrar lo mismo que alguien con 5 o 10 años de trayectoria. Un desarrollador que acaba de empezar puede rondar los 18.000 € brutos anuales, mientras que uno con experiencia consolidada puede superar fácilmente los 35.000 €, e incluso llegar a los 50.000 € si trabaja en empresas tecnológicas potentes o en sectores especializados.

Localización geográfica

No es lo mismo trabajar en una startup en Málaga que en una multinacional en Madrid o Barcelona. Las grandes ciudades suelen pagar más, pero también tienen un coste de vida más alto. Por suerte, con el auge del trabajo remoto, muchas empresas ya ofrecen sueldos competitivos sin importar dónde vivas.

Formación y especialización

Contar con formación oficial y actualizada marca la diferencia. Estudiar desarrollo web en un centro como Cesur Formación no solo te prepara para el mercado, también te posiciona mejor frente a empleadores que valoran la experiencia práctica y los proyectos reales. Además, si te especializas en áreas con alta demanda, como seguridad web o accesibilidad, tus opciones de mejorar salario crecen.

Tipo de empresa y sector

Las startups suelen ofrecer sueldos más ajustados al principio, pero con posibilidad de crecer rápido. En cambio, las grandes empresas pueden ofrecer contratos más estables y beneficios añadidos (como formación continua, seguro médico, etc.). El sector también influye: no es lo mismo desarrollar para e-commerce que para una entidad financiera o para el sector público.

¿Cuánto gana un desarrollador web según su especialidad?

Dentro del desarrollo web existen varias ramas, y cada una tiene su propia horquilla salarial. Aquí te dejamos un resumen orientativo de lo que puedes esperar en 2025:

Frontend

Los desarrolladores frontend se encargan de lo que ves y con lo que interactúas: diseño, interfaz, experiencia de usuario. El salario medio va desde 20.000 € a 35.000 €, dependiendo del nivel.

Backend

Los perfiles backend trabajan con la lógica del servidor, las bases de datos y el rendimiento de las aplicaciones. Son muy valorados, y su salario suele estar entre 25.000 € y 40.000 €.

Full stack

Un perfil full stack combina lo mejor de ambos mundos: frontend y backend. Es un perfil muy demandado, y eso se traduce en mejores condiciones económicas. En 2025, su salario medio puede oscilar entre 28.000 € y 45.000 €.

Otras especialidades

También hay perfiles más concretos, como desarrolladores especializados en CMS (como WordPress), mobile web, optimización SEO técnico, accesibilidad o incluso Web3. Estas especializaciones pueden mejorar considerablemente el desarrollo web, sobre todo si se combinan con experiencia y dominio de tecnologías actuales. Aquí es donde una keyword secundaria como xxxxx (por ejemplo, "desarrollo web accesible") puede tener mucho peso.

Cómo evoluciona el sueldo medio de un desarrollador web en España

El desarrollo web es una de las áreas más dinámicas dentro del sector digital. La demanda de profesionales cualificados sigue creciendo año tras año, y eso también impacta en los sueldos.

Evolución reciente

En los últimos cinco años, el sueldo medio de los desarrolladores web ha subido entre un 12 % y un 18 % en España, según datos de portales como Glassdoor y Talent.com. Esta subida responde al aumento de proyectos digitales, la digitalización de empresas y la aparición de nuevas tecnologías como el desarrollo con inteligencia artificial.

Expectativas para 2025

Todo apunta a que el desarrollo web seguirá aumentando, especialmente en perfiles técnicos con capacidad de liderazgo o dominio de tecnologías emergentes. También influye el crecimiento del trabajo remoto, que permite acceder a proyectos internacionales con mejores condiciones salariales.

Formación como palanca de cambio

Estar actualizado es clave. La tecnología avanza rápido y quedarse atrás afecta directamente a lo que puedes cobrar. Por eso, formarte en programas como nuestro Desarrollo de Aplicaciones Web te prepara para lo que realmente se está buscando en las empresas: perfiles con soltura técnica, capacidad de adaptación y visión de futuro.

El desarrollo web sueldo en España en 2025 sigue creciendo, y eso son buenas noticias para quienes ya están en este campo o están pensando en dar el salto. La clave está en la especialización, la experiencia y la formación continua. Cuanto más domines y más valor aportes, mejores serán tus condiciones.

Y si estás en ese punto de querer aprender y empezar con buen pie, en Cesur Formación tienes ciclos formativos donde no solo aprendes a programar: aprendes a trabajar como lo harías en una empresa real. Porque el futuro no se adivina, se diseña desde ahora.

 

Valora este artículo sobre cuánto cobra un desarrollador web en España

4.75 / 5 (53 votos)