Clasificación de black: ¿Qué significa?

Cuando hablamos de salud bucodental, uno de los términos más utilizados en odontología es la clasificación de Black. Este sistema, desarrollado por el Dr. G.V. Black, permite categorizar las caries dentales según su ubicación y forma. Comprender este tipo de clasificaciones es clave para identificar y tratar adecuadamente los problemas dentales desde una etapa temprana. En este artículo te explicamos en detalle qué son las cavidades, cómo se clasifican y qué especialista se encarga de tratarlas.

¿Qué son las cavidades en los dientes?

Las cavidades dentales, comúnmente conocidas como caries, son lesiones que se producen en los dientes como resultado de la desmineralización del esmalte causada por los ácidos generados por las bacterias de la placa dental. Esta desmineralización es progresiva, y si no se trata a tiempo, puede afectar las capas más profundas del diente, como la dentina o incluso la pulpa dental.

Los factores que influyen en la aparición de cavidades incluyen una higiene oral deficiente, una dieta rica en azúcares y carbohidratos fermentables, la falta de flúor y predisposición genética. Las cavidades pueden ser visibles a simple vista o detectadas mediante radiografías, especialmente cuando se desarrollan en zonas interproximales (entre los dientes), donde el acceso visual es limitado.

Aunque las caries son una de las enfermedades más comunes a nivel mundial, también son altamente prevenibles. Una correcta higiene oral, revisiones periódicas y el conocimiento de herramientas como la clasificación de Black permiten actuar con mayor eficacia ante cualquier problema dental.

Quizás te pueda interesar: ¿Qué abarca la odontología?

Clasificación de caries según black

La clasificación de Black agrupa las caries en seis clases diferentes, basándose en su localización anatómica. Cada clase indica una zona específica del diente afectada, lo que ayuda al odontólogo a seleccionar la técnica restauradora más adecuada. A continuación, te explicamos cada una:

  • Clase I: afecta las fosas y fisuras de las superficies oclusales (las que usamos para masticar) de molares y premolares, así como las superficies linguales de los incisivos superiores.
  • Clase II: caries que afectan las superficies interproximales de molares y premolares, es decir, los lados de los dientes posteriores que se tocan entre sí.
  • Clase III: ubicadas en las superficies interproximales de los dientes anteriores, pero sin afectar el borde incisal.
  • Clase IV: también afecta los dientes anteriores, pero en este caso incluye el borde incisal, lo que requiere técnicas más estéticas y resistentes.
  • Clase V: localizadas en el tercio cervical del diente, cerca de la encía, tanto en dientes anteriores como posteriores. Suelen estar relacionadas con una higiene deficiente.
  • Clase VI: añadida posteriormente a la clasificación original, se refiere a caries en las puntas de las cúspides de molares, premolares o en los bordes incisales de los dientes anteriores.

Comprender esta clasificación es esencial para cualquier profesional del sector. De hecho, en los programas formativos de Cesur Formación, se enseña este sistema en el módulo de formación odontológica para que el alumnado pueda aplicar este conocimiento en contextos clínicos reales.

¿Qué especialista trata las caries?

Las caries dentales deben ser tratadas por un profesional en odontología general. Este especialista se encarga de diagnosticar, prevenir y restaurar los daños producidos por la caries, utilizando diferentes técnicas como empastes, reconstrucciones o tratamientos más avanzados, según el caso.

Cuando la caries ha alcanzado la pulpa del diente, es el endodoncista quien se encarga del tratamiento de conductos. Si la estructura dental está muy deteriorada, puede ser necesario acudir a un especialista en prótesis dentales, que se encargará de restaurar la funcionalidad del diente con soluciones como coronas o puentes.

Si te interesa formarte en este campo con una metodología práctica y orientada al empleo, te recomendamos echar un vistazo al ciclo de Grado Superior Prótesis Dental que imparte Cesur Formación.

.Elegir un buen profesional es clave para preservar la salud bucodental. También lo es contar con una buena formación si tu objetivo es trabajar en este ámbito. En Cesur Formación, los programas formativos del área de salud están diseñados para preparar a los futuros técnicos con una formación práctica, actualizada y alineada con las necesidades reales del sector odontológico.

Entender qué es la clasificación de Black y cómo se aplica en el diagnóstico de caries es esencial tanto para profesionales como para pacientes que buscan cuidar su salud bucal. Este sistema sigue siendo un referente en odontología, ya que permite identificar el tipo y la localización de las caries con precisión, facilitando así su tratamiento. Si te interesa este campo y quieres formarte con garantías, en Cesur Formación encontrarás una oferta formativa adaptada a la demanda del sector y con un enfoque 100 % práctico.

Valora este artículo sobre la clasificación de black

4.75 / 5 (53 votos)