¿Te gustaría ser entrenador personal y ayudar a las personas a conseguir sus objetivos físicos? En este artículo te hablamos de las tareas que lleva a cabo un entrenador personal y las vías de formación reglada que existen.
¿Qué hace un entrenador personal?
Un entrenador personal es un profesional cuyos servicios se contratan para incrementar el rendimiento en un deporte o actividad física, conseguir o mantener una buena forma física y combatir el sedentarismo.
Así pues, la principal función de un entrenador personal es conseguir que su cliente obtenga los resultados físicos que desea dentro de sus posibilidades y nivel de compromiso. Otras funciones que debe llevar a cabo un entrenador personal son:
- Estudiar la condición física de sus clientes, con la finalidad de hacer un diseño de plan de ejercicios y rutinas a su medida a partir de la fijación de unas metas realistas.
- Controlar que las personas usan las máquinas y hacen los ejercicios correctamente para que no se lesionen, sobretodo durante las primeras sesiones.
- Mantener la motivación de sus clientes para que sigan con su rutina de ejercicios y entrenamientos, ya que la constancia es la clave para conseguir el objetivo deseado.
- Si tienen la formación, algunos entrenadores también pueden aconsejar en términos de nutrición para que sus clientes sigan una dieta balanceada que les ayude a alcanzar la meta deportiva que se haya propuesto o conseguir el cuerpo deseado.
Estudios para ser entrenador personal
Para ser entrenador personal, puedes tirar por dos vías principales: formación profesional, o universidad. A continuación, te contamos de forma específica qué puedes estudiar para ser entrenador personal:
- Universidad: INEF
Si quieres ir a la universidad, tu opción es cursar el grado universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Esta carrera de cuatro años proporciona conocimientos extensos en diferentes áreas del deporte, desde la psicología de la actividad física y del deporte hasta fisiología del ejercicio.
- Formación Profesional
Si, por lo contrario, decides tirar por la formación profesional, hay tres ciclos formativos de grado superior dentro de la família de deportes que puedes cursar:
Este ciclo formativo se centra en enseñar a los estudiantes todo lo que se necesita para elaborar, evaluar y gestionar proyectos de animación físico-deportivos recreativos para diferentes tipos de clientes, velando siempre por su seguridad y su satisfacción.
Es un CFGS dedicado a la gestión, programación y adecuación del acondicionamiento físico en salas de entreno y medios acuáticos teniendo siempre en consideración las condiciones de los usuarios.
Es una versión más especializada del ciclo superior en Acondicionamiento Físico. En esta opción, se aprende a elaborar, coordinar, desarrollar y evaluar programas de acondicionamiento físico para grupos distintos de usuarios a la vez que se les orienta a tener una buena calidad de vida y de salud.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a despejar tus dudas sobre qué estudiar para ser entrenador personal. Si quieres recibir más información sobre nuestros ciclos de grado superior de deportes, contacta con nosotros y te responderemos lo antes posible.