
17 de marzo, 2022
Claves de las Becas MEC y Requisitos
La Formación Profesional ha sido siempre una opción académica poco considerada entre los jóvenes. Pero, ¿sabes por qué? Esto se debe principalmente al escaso prestigio y reputación que tiene, porque existe la falsa creencia de que solo es para aquellos que no quieren seguir estudiando. Afortunadamente, esto está cambiando, y cada vez son más los estudiantes que piensan en este tipo de formación como en una oportunidad educativa eficaz y de calidad.
Por todo ello, hoy queremos hablarte de los mitos de la FP más conocidos para que, al final de este artículo, entiendas que este sistema de estudios es igual de válido que otros.
¿Quieres ser el próximo en acabar con estos prejuicios erróneos? Pues, ¡sigue leyendo!
Los mitos de la FP son aquellas ideas preconcebidas sobre este tipo de enseñanza que le están otorgando mala fama y hacen que tenga tan poca popularidad entre los estudiantes. Para desmontarlos es imprescindible que se conozcan y se demuestre con evidencias que esta no es la realidad de los ciclos profesionales.
¡Vamos a ello!
Debemos acabar ya con el estigma generalizado de desprestigio hacia esta formación y comenzar a verla como lo que es: una enseñanza profesional llena de retos y oportunidades. Son muchas las razones por las que hay que dejar atrás estos mitos y empezar a aceptar que estos programas educativos preparan a sus estudiantes de una manera apropiada, y satisfactoria para atender a las necesidades actuales de los negocios e industrias españolas.
Así que, veamos con más detalle cuáles son los mitos más destacados acerca del estudio de la Formación Profesional:
No existe una visión muy positiva sobre la FP y se piensa que está enfocada hacia “malos” estudiantes o para aquellos que no quieren estudiar demasiado. Sin embargo, lo cierto es que está ganando cada vez más posiciones y prestigio en la sociedad gracias a sus cifras de empleabilidad y a las oportunidades de formarse en empresas mientras se sigue estudiando.
Las estadísticas lo corroboran, según los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), los alumnos matriculados en Formación Profesional sube un 19,8% desde el año 2018.
En la actualidad, la FP cuenta con una propuesta formativa de calidad con infinidad de itinerarios educativos. Con esto se pretende ayudar al alumnado a responder a las necesidades de las empresas y adaptarse más fácilmente a los diferentes sectores laborales.
En nuestro Centro de Formación Profesional disponemos de una amplia variedad de ciclos formativos de FP tanto de grado superior como medio. Debido a la situación actual, los estudiantes apuestan fuerte por la modalidad “blended”, combinando la práctica online con la presencial, si quieres saber más descúbrelo todo sobre la FP semipresencial y como funciona.
La FP sí cualifica, puesto que tiene mucho que aportar a sus estudiantes. Dicho de otra manera, los capacita y prepara adecuadamente para desempeñar trabajos en sectores determinados. Tal y como indica el Observatorio FP en su análisis anual sobre la Formación Profesional, este sistema ofrece educación y cualificación a los jóvenes, mientras que forma y recalifica a adultos y desempleados.
Los reclutadores admiten que tienen dificultades para encontrar perfiles técnicos y recomiendan a los desempleados o recién titulados a apostar por estas competencias profesionales que escasean en el mercado laboral.
Lo cierto es que este sistema ha conseguido ganar más alumnos en estos últimos años, pero las estadísticas del Observatorio FP señalan que solo 1 de cada 5 españoles cuenta con Formación Profesional. Por este motivo, es necesario enfocarse en este tipo de estudios y poder cubrir esos puestos de trabajo.
También te puede interesar leer:
Es un hecho que la educación ayuda a tener mejores condiciones de trabajo y sueldos más competitivos, aunque siempre va a depender del cargo de responsabilidad y las habilidades del empleado. Los datos del INE sobre los salarios medios según el nivel educativo aseguran que los titulados universitarios y los de grado superior de FP son los que sufren menos paro y logran mejores salarios.
Vivir experiencias internacionales no solo es para estudiantes universitarios, sino también están dirigidas a alumnos de FP. Por ello, si estás cursando un ciclo formativo debes de saber que tienes la posibilidad de realizar prácticas en el extranjero en diferentes empresas.
Con ellas, podrás adquirir nuevas experiencias profesionales, habilidades, aptitudes, idiomas, e incluso poner en práctica todo lo aprendido durante el curso.
Esta es una actividad que ayudará a que tu currículum académico destaque entre el resto de tus compañeros, puesto que es un elemento muy tenido en cuenta por los gerentes de recursos humanos a la hora de contratar a sus nuevos empleados.
Todo lo contrario, al ser una formación más práctica, sus perfiles técnicos son algunos de los más demandados en el mercado laboral actual. Esto es a causa de que pueden ocupar puestos que requieren un alto grado de especialización y, por consiguiente, se benefician de mayores oportunidades de promoción o ascenso en las empresas de diversos sectores.
Gracias a la gran transformación que ha sufrido el sistema educativo de la FP, cada vez existen más centros formativos que ofrecen una amplia variedad de cursos y modalidades. Concretamente, se calcula que hay más de 150 certificaciones dispuestas en 26 familias profesionales para dar cabida a las diferentes áreas laborales. El ejemplo perfecto es el sector tecnológico, siendo el que más puestos de trabajos crea para los estudiantes de enseñanzas profesionales.
La realidad es otra: sí, se trata de un método de enseñanza muy exitoso y con un alto nivel de inserción laboral, ya que en sus cursos prevalece la práctica. Esto supone que los alumnos al terminar cumplan perfectamente con los perfiles profesionales que las empresas requieren. En otras palabras, este tipo de formación es clave para el desarrollo empresarial tal y como demuestran los datos: los titulados de FP tienen ventajas para encontrar empleo frente a quienes tienen un menor nivel educativo.
Estudiar Formación Profesional no te impide realizar otro tipo de estudios superiores. Si eres titulado en un Ciclo Superior de FP y deseas cursar una carrera universitaria, también puedes hacerlo. Del mismo modo, con una FP superior no será necesario que hagas la Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU o EBAU) para acceder a cualquier carrera, e incluso si son de la misma familia profesional podrás convalidar algunas asignaturas. Si tu próxima meta es seguir estudiando, no olvides que puedes solicitar ayudas del Estado e informarte sobre los requisitos de la beca MEC para tener más posibilidades de obtener una.
Noticias relacionadas
Explora nuestros cursos destacados
Cada año pasan miles de alumnos y alumnas por las aulas de los Centros de Formación Profesional de Cesur.